Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Salud


Universidad de las Ciencias de Salud “Hugo Chávez Frías”
Medicina Integral Comunitaria
Núcleo Calabozo
ASIC Vicario II
Calabozo-Estado-Guárico

MEDIDAS EDUCATIVAS Y RECREATIVAS, PARA LA


EDUCACION DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y
ADULTOS EN CALABOZO-EDO-GUARICO.
Autores:
Tutor@: González Kariana
Dra. Joanna Hernández Báez Jhoandrina
Mendoza Yaunerbi
Araca Rosa.

Julio, 2023.
INTRODUCCION

Cuando hablamos de un Ambiente de salud se refiere a la intersección entre el


medioambiente y la salud pública que aborda los factores ambientales que influyen
en la salud humana entre ellos: un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado es un derecho y deber constitucional plasmado en el Artículo 127 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y se relaciona directamente
con la protección de la salud humana y demás seres vivos, así como también las
condiciones adecuadas para mantener la calidad de vida.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El ambiente especifico constituye el espacio donde el hombre vive,


trabaja y se desarrolla en diferentes espacio como instituciones públicas
donde se desarrolla la educación a través de maestros, estudiantes y
trabajadores del mismo.

Objetivo
general
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir el ambiente en el que se desarrollan las Actividades

 Elevar los niveles de participación de niños y niñas en actividades Educativas y Recreativas

 Capacitar a educadores, comunidades y equipos de salud para la Atención Integral en


Adolescentes en base a normas; enfatizando la promoción, prevención y recuperación de
salud.
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

 AMBIENTE ESPECIFICO
 CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE ESPECIFICO

RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA "JOSE RAFAEL


VISO"
El Grupo Escolar “José Rafael Viso Rodríguez”, se encuentra ubicado en la calle 3
de la Misión de la Trinidad, al este de la misma.
Fue fundada el 1º de Octubre de 1.967 por el Ejecutivo Nacional, durante la
presidencia del Doctor Raúl Leonis.
Falleció este mismo año el Sr. José Rafael Viso Rodríguez, la maestra Lucila
Montenegro de Rodríguez, es una de las personas que hace las investigaciones y
establece los contactos pertinentes, tanto con la familia Viso como con las autoridades
competentes para que la nueva escuela llevara su nombre.
Inicialmente contó con cinco maestros titulares: Deborah Hernández de Andrade,
Haydee Bretto Peña, Emerenciana de Suárez, Parmenia de Carvajal, María Betancourt
de Tovar y la directora: Lucila Montenegro de Rodríguez, quien también fungía como
maestra de sexto grado.
La matricula y el personal fue creciendo y ya para finales del año escolar 1.968-1969
habían 328 alumnos
ASPECTO POLITICO.

Las instituciones cuentan con Médicos, Docentes, Enfermeros, cuentan con estructuras políticas
con enlaces gubernamentales, entre ellos el movimiento nacional de recreadores.

El Colegio José Rafael Viso cuenta con cobertura de 5 comunidades en su punto y circulo:
Misión Abajo, Guamachito, Nicaragua, La Coromoto, El Arenal.
CAPITULO II
MARCO METODOLOGICO

Para la organización de los problemas que se pudieron encontrar en el


desarrollo de la investigación para el trabajo comunitario en El Colegio José Rafael
Viso y ordenamos planes de acuerdo a las siguientes fases:

FASE I: Identificación de problemas.


FASE II: Priorización de los problemas

A. Tendencia
B. Frecuencia: ¿A qué porcentaje de la población afecta?
C. Gravedad
D. Disponibilidad de recursos
E. Vulnerabilidad
F. Coherencia con la misión del que planifica.
PROBLEMAS A B C D E F TOTAL
Alto índice de enfermedades              
respiratorias
            6
2 1 1 0 1 1
Alto Índice de enfermedades              
epidemiológicas
infectocontagiosas             8

  2 1 1 1 2 1

Poca Cultura Sanitaria              


            6
1 1 1 1 1 1
Embarazo Precoz 2 2 2 2 2 2  
12
FASE III: Análisis causal y búsqueda de alternativas de soluciones

ASMA BRONQUIAL
NEUMONIA

CATARRO COMUN

ALTO INDICE DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

QUEMA DE RESIDUALES POLVO “ACAROS”


SOLIDOS
EMBARAZO PRECOZ

DESEMPLEO Y EMBARAZOS VEJEZ O


HACINAMIENTO MUTIPLES JUBULICION
FORTALEZAS DEBILIDADES

   
 Educación Gratuita  Colegio cuenta con:
 Servicio de salud Publico y Gratuito  Falta de Agua de consumo potable
 Desarrollo Recreativo a nivel cognoscitivo y  Falta de Iluminación
conativo.  Falta de Mejoramiento de la Infraestructura

OPORTUNIDADES AMENAZAS

   
 Disposición positiva de los ciudadanos  Inseguridad
participantes  Contaminación ambiental
 Apoyo familiar de representantes de los niños  Caída de una infraestructura por la humedad.
   Filtración de agua por paredes.
 
PROPUESTAS DE SOLUCIONES

1. Educar sobre las consecuencias que puede producir la quema de basura.

2. Incentivar a la ciudad a ser participante de solucionar problemas en las


instituciones educativas.

3. Educar sobre los riesgos del embarazo precoz en adolescentes.

4. Educar sobre la importancia del higiene personal y laboral

5. Evitar trabajar y dar clases bajo procesos infecciosos para evitar el contagio

6. Realizar más actividades para conllevar a la promoción y prevención de


enfermedades virales, fomentando los principios y valores educativos

7. Incentivar a las diferentes instituciones a realizar actividades recreativas,


deportivas y culturales para la salud física y mental de niños, niñas, adolescentes,
población en general.
FASE IV: Plan de acción
PROBLEMA OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES Y RECURSOS FECHA/HORA
EJECUTORES

Alta incidencia Enfatizar sobre Charlas Estudiantes de Folletos, revistas, 19-07-23


de enfermedades los factores de educativas, 4to año trípticos,
8am-11am
respiratorias riesgo para actividades caramelos
prevenir la recreativas
Alto índice de Enfatizar
enfermedad sobre Charlas Estudiantes de Folletos, revistas, 19-07-23/
enfermedades los factores de educativas, 4to año trípticos,
8am-11am
epidemiologicas riesgo para actividades caramelos
infectocontagiosa prevenir la recreativas
Poca
s Cultura Enfatizar
enfermedad sobre Charlas Estudiantes de Folletos, revistas, 19-07-23/
Sanitaria los riesgos de la educativas, 4to año trípticos,
8am-11am
falta de Higiene actividades caramelos

Embarazo Precoz Sanitaria


Enfatizar sobre recreativas
Charlas Estudiantes de Folletos, revistas, 19-07-23/
las consecuencias educativas, 4to año trípticos,
8am-11am
de un embarazo actividades caramelos
precoz recreativas
CONCLUSION

A través de una amplia investigación realizada en el Colegio


José Rafael Viso y a pesar de todas las limitaciones y problemáticas
encontradas se logro estar en contacto con la comunidad y con el
equipo de salud de la que allí Labora antes mencionada se
identificaron los problemas de salud, además de plantearse
estrategias para contribuir y participar en el plan de acción
diseñado para establecer medidas y acciones para dar soluciones a
los problemas identificados.
BIBLIOGRAFIA

 Toledo Cúrvelo G y cols. Fundamentos de salud pública Sección III


Capitulo 14 .Determinantes del estado de salud Página 174-248. La
habana Editorial Ciencias Médicas, 2005.
 SLIDER SHARE (HTTP/slidershare.com.gob.ve)
 HTTP/Scribd.com/libros-articulos-otros.
 MEDICINA GENERAL INTEGRAL ALVAREZ SINTES TOMO IV.
GRACIAS POR SU
ATENCION.

También podría gustarte