Está en la página 1de 17

DERECHO

EMPRESARIAL
LIC. VIANEY GONZALEZ ALCALA
CEDULA PROFESIONAL: 11679020
UNIDAD II
SOCIEDADES MERCANTILES
Las sociedades mercantiles se refieren a una persona jurídica que tiene como
finalidad realizar actos de comercio sujetos al Derecho Comercial. En México
existen seis tipos de sociedades mercantiles, desde la Sociedad en nombre colectivo,
hasta la cooperativa.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
SOCIEDAD MERCANTIL
Es un ente colectivo con un interés o propósito común.
Uno de ellos es el propósito de obtener ganancias a través de actos lucrativos
comerciales (lo cual lo diferencia de una sociedad civil).
Comparte la contribución a las pérdidas por riesgo de negocio en todos los socios.
Necesita que cada socio aporte una contribución patrimonial, ya sea de capital,
bienes o trabajo.
Requiere de una transacción comercial de una compraventa.
CLASIFICACIÓN
De acuerdo con la relación entre sus socios, el grado de responsabilidad, los
objetivos y otros aspectos, se identifican varios tipos de sociedades mercantiles.
Entre las más comunes se encuentran la:
Sociedad anónima.
La colectiva.
La comanditaria.
La limitada.
SOCIEDAD ANONIMA

ARTICULO 87. Es la que existe bajo una denominación y se compone


exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
El mínimo de capital es de cincuenta mil pesos. Las reservas representan 5% de las
utilidades anuales hasta reunir 20% del capital social fijo. Existe un mínimo de dos
socios y no tiene limitaciones en el número de socios. Su duración puede ser de 1 a
99 años. Estas sociedades pueden ser cerradas o abiertas, es decir, pueden hacer
oferta pública de acciones.
AMAZON
Amazon es un perfecto ejemplo de empresa S.A. El portal donde compras todo lo que
necesitas, se caracteriza por tener millones de propietarios a lo largo de todo el
mundo, algo que solo sucede en las sociedades anónimas.
Al ser una sociedad anónima cotizada en bolsa sus acciones se intercambian y
adquieren en un par de clicks. Esto favorece su libre transmisibilidad que, sino lo
recuerdas, es una de las principales características de las S.A.
SOCIEDAD DE
RESPONSABIIDAD LIMITADA
(S. DE R.L)
LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES
Articulo.58 Esta sociedad es la que se constituye entre socios que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán
cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente ley.
Comúnmente se les conoce como empresas de sociedad limitada o simplemente por
las siglas SRL o SL. Sus características y accesibilidad las han convertido en una de
las formas de asociación más utilizadas, especialmente entre las PYMES.
SOCIEDAD COOPERATIVA
LEY DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
Artículo 2.- La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada
por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad,
esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN, FUSIÓN,
TRANSFORMACIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES.
DISOLUCION
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Artículo 230. La sociedad en nombre colectivo se disolverá, salvo pacto en contrario,
por la muerte, incapacidad, exclusión o retiro de uno de los socios, o por que el
contrato social se rescinda respecto a uno de ellos.
LIQUIDACION
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Artículo 240. La liquidación se practicará con arreglo a las estipulaciones relativas
del contrato social o a la resolución que tomen los socios al acordarse o reconocerse
la disolución de la sociedad. A falta de dichas estipulaciones, la liquidación se
practicará de conformidad con las disposiciones de este capítulo.
FUSIÓN
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Artículo 225. La fusión tendrá efecto en el momento de la inscripción, si se pactare
el pago de todas las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse, o se
constituyere el depósito de su importe en una institución de crédito, o constare el
consentimiento de todos los acreedores.
ESCISIÓN
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES
Artículo 228 Bis. Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente
decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en
dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación
denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque
parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.
La escisión se regirá por lo siguiente:
Sólo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u órgano
equivalente, por la mayoría exigida para la modificación del contrato social;
Las acciones o partes sociales de la sociedad que se escinda deberán estar totalmente
pagadas;
Cada uno de los socios de la sociedad escindente tendrá inicialmente una proporción
del capital social de las escindidas, igual a la de que sea titular en la escindente;
TAREA
 
REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
Elaborar con apoyo de la ley de sociedades mercantiles un cuadro donde indique lo siguiente:
Cantidad de socios, accionistas.
Capital, aportación, según sea el caso en la sociedad.
Artículos que comprende cada sociedad.
Es decir, todas las particularidades de cada sociedad.

NOTA: CUALQUIER DUDA O ACLARACION HACERMELA LLEGAR A MI NUMERO DE TELEFONO.

También podría gustarte