Está en la página 1de 16

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS

PROFESORA : Dra. SARAVIA DOMÍNGUEZ LEONIDAS


Investigación Científica
“investigar es pagar la entrada por adelantado
Y entrar sin saber lo que se va a ver
Appenheimer
Significado etimológico de investigar
Del latin in=en, dentro; y de vestigare= hallar, inquirir, indagar,
inspeccionar, explorar, buscar, rastrear, averiguar, descubrir, escrudiñar,
seguir, huellas, pistas o vestigios de alguien o de algo.
Etimológicamente, el vocablo investigar denota y nos indica la actividad
que nos conduce al descubrimiento de algo que no esta plenamente
conocido, del que tenemos solamente algunos indicios, síntomas o
vestigios.
Fuentes originadoras de la investigación
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de
investigación:
 campañas políticas
 materiales escritos, libros, revistas, periódicos, tesis
 experiencias individuales
 teorías
 conversaciones personales
 en el entorno ( laboral, social, político
y religioso)
 Descubrimientos de investigaciones
 creencias e incluso presentimientos
 relaciones político-comerciales del país, etc.
Características de la Investigación Científica
• Innovadora: permite recoger nuevos conocimientos, complementando los
anteriores
• Clara, concisa y precisa, en la exposición sintáctica y coherencia lógica,
determinada por el tipo de investigación
• Comunicable, los resultados se registran, se expresan en informes y se difunden
a través de congresos, ponencias, publicaciones científicas, etc.
• Aplicable, sus resultados constituyen aportes y contribuyen al desarrollo de la
ciencia y la humanidad (De Barrera, J., 2000).
• Metódica, implica organización, planificación y el uso necesario de métodos
• Universal, los resultados obtenidos contribuyen a aumentar el patrimonio social,
científico, y cultural de la humanidad.
• Sistemática
Cualidades del investigador
 capacidad de observación, para detectar hechos o problemas
significativos
 espíritu de iniciativa, entusiasmo , perseverancia
 imparcialidad, objetividad, exactitud y juicio riguroso
 capacidad de concentración, de análisis , de síntesis
 aptitud para expresarlo claramente el pensamiento
 facilidad para construir hipótesis
 inteligencia normal o superior
 espíritu amplio y cooperación
 cultura general y especial, habito de estudio, sentido común
 disposición para la verificación y experimentación
 modestia, honradez y ética profesional
Problema de Investigación
¿ Qué es el problema científico?

“…El primero [el problema] es la cuestión que motiva la


indagación…”: Erick Torrico (1997).
Identificación del problema
La realidad (natural, social y espiritual) es amplia y compleja, engloba
diversos aspectos que no son posibles de ser estudiados
simultáneamente.
La identificación del problema implica determinar los siguientes criterios
mínimos:
 Qué esta mal?
 Cuál es la deficiencia?
 Dónde esta localizado?
 Cuándo y cómo se expresa?
 Cuáles son las características biofísicas y socioeconómicas de su
entorno territorial.?
 Quiénes son los afectados?
 Concreta el espacio físico-geográfico-temporal y la población involucrada
en la temática investigativa.
 Redacta de lo general a lo especifico
 Formulado en término precisos y claros y la debida coherencia lógica
Formulación de problema: criterios
La formulación del problema responde a la pregunta ¿Qué se
investiga?
Siguiendo a Kerlinger, anotamos:
Expresar una relación entre variables
Objetivos de la investigación
Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al finalizar
la investigación.
“es la aspiración, propósito, el para qué se desarrolla la
investigación, que presupone el objeto transformado, la
situación propia del problema superada”. (Sierra, 1995).
Justificación de la investigación
La justificación es la sustentación argumental convincente
sobre:
Necesidad y razones por los que se realiza la investigación
Beneficios que se obtendrán con la investigación
Generalmente los estudios se realizan para solucionar
problemas teóricos, prácticos o de ambos tipos.
Definición de términos
El significado y sentido en que se utilizarán los principales
términos involucrados en la identificación y formulación del
problema.
Sicología

Pedagogí
Sociología
a
Componentes de la
fundamentación
teórica

Antropología Filosofía
Hipótesis
Según Hernández R. y otros, Hipótesis son explicaciones
tentativas de la relación entre dos o más variables
Sus funciones son:
• Guiar el estudio
• Proporcionar explicaciones
• Apoyar la prueba de teorias
Variables
Una variable es toda característica, propiedad o cualidad de un
fenómeno que tiende a variar, es decir, que puede tomar valores
diversos, y que es susceptible de ser medida y evaluada (Sánchez y
Reyes, 2015, p.28).

También podría gustarte