Está en la página 1de 20

Hipertensión

Arterial
Sistémica
Dra. Valdez Zavala María Fernanda
Definición
Síndrome de etiología múltiple caracterizado por la
elevación persistente de las cifras de presión arterial
>140/90 mm/Hg
NORMA OFICIAL MEXICANA DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTÉMICA: NOM-030-SSA2-2009
Padecimiento multifactorial caracterizado por aumento
sostenido de la presión arterial sistólica, diastólica o ambas >
140/90 mmHg
En caso de presentar enfermedad cardiovascular o DM2 >
130/80 mmHg
Etiología
HAS Primaria
Multifactorial
Relacionado con factores genéticos, étnicos y
conductuales.
(Sedentarismo, estrés, ingestión de sodio, entre
otros)

HAS Secundaria
Causas identificables
(DM, Enfermedad Renal, entre otros)
Cuadro Clinico

Asintomática Otras
Vértigo, palpitaciones
Manifestaciones de
complicaciones y fatiga

Arteriopatía coronaria (Secuela Retinopatias


más común) Hemorragias, estrechamiento de
Cefalea en región occipital arteriolas y papiledema

https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/download/7/8/25#:~:text=Uno%20de%20los%20s%C3%ADntomas%20m
%C3%A1s,%3A%20v%C3%A9rtigos%2C%20palpitaciones%20y%20fatiga.
Diagnóstico y Estadificación

Cifras Segunda consulta


● Iguales o mayores a ● Se hace el diagnóstico:
140/90 mm/Hg en dos ● Presión arterial >140/90
mm/Hg
mediciones en al menos
● Bitácora positiva
2 consultas continúas ● Ambas situaciones
registradas
● >5 min de reposos, y 30
min sin haber
consumido cafeína,
sentado, y recargado
Cifras Tensionales
Optima <120 / <80

Normal 120-129 / 80-84

Limítrofe 130-139 / 85-89

HAS grado 1 140-159 / 90-99

HAS grado 2 160-179 / 100-109

HAS grado 3 >180 / >110

HAS relacionada con la bata blanca >140 / 90-110 en el consultorio


<140 / <90 en casa
HAS enmascarada <140 en el consultorio
>140 en la casa
Diagnóstico
Monitoreo ambulatorio

MAPA
Mediciones con espacio de 1
a 2 horas, durante un período
Metodos

de 24 horas

Monitoreo Domiciliario

MDPA
Mediciones aleatorias 2
veces al día -mañana y tarde-
por 10 días

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf
Evaluación del
riesgo
cardiovascular
Se deben de usar herramientas pronósticas del
riesgo cardiovascular:
● Escala de Framingham
● Escala PROCAM
● Calculadora de riesgo JBS
● Cartas predictoras de OMS
● SCORE
Causas de Hipertensión Secundaria
Coartación Enfermedad
ERC aórtica Renovascular
Causa más frecuente Angiografía por RM Estenosis renal por
Evaluacion con USG aterosclerosis
USG renal

Aldosteronismo Síndrome de
primario Cushing Feocromocitoma
Causa más frecuente de Buscar hipercortisolismo Tumor en médula
esto es hiperplasia y niveles de ACTH suprarrenal
suprarrenal (por Niveles séricos y
adenomas) urinarios de
Buscar catecolaminas
hiperaldosteronismo
Prevención y
Tratamiento
Prevención
01 02 03
Tabaco Alcohol Peso
Suspención Moderación Control ponderal

04 05
Sodio Ejercicio
Ingesta <2000 mg/día o <5g De 30-45 minutos de
de sal ejercicio aeróbico intenso
por 5-7 días
Tratamiento
Monoterapia
HTA Primaria Sin factores de riesgo
● Sodio: <2 g/día
● Potasio: aumentar consumo
● Toxicomanías: tabaquismo Medicamentos
(cese), alcoholismo
(moderación) Se recomienda
● Ejercicio: >30 minutos en 5 a medicamentos combinados
en una píldora
7 días por semanas
Metas
Cifras menores 130/80 mm Hg,
pero no menor a 110/70 mm Hg
INICIAR TRATAMIENTO
CIFRAS PAS ≥140 mm Hg (en adultos mayores ≥160).

TERAPIA DUAL
FORMA INICIAL 2 fármacos de primera línea

ADVANCED STAGE
ELECCIÓN IECA o ARA 2 + Calcioantagonistas
INICIAL

OBESIDAD + HAS Iniciar tratamiento para AMBAS.

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf
Farmacos
Inhibidores de enzima convertidora de angiotensina
IECA Captopril, Enalapril

BRA/ARA Antagonista del receptor de angiotensina II


II Losartan, Telmisartán

Bloqueadores de canales de calcio


BCC Amlodipino

Diuréticos tiazídicos y análogos de tiazidas


Hidroclorotiazida

http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-076-21/ER.pdf
Crisis Hipertensivas

Elevaciones severas de la presión


arterial
Cifras

● Sistólica: >180 mm Hg
● Diastolica: >120 mm Hg
Clasificación

Emergencia Hipertensiva
Daño a órgano diana.
Cifras >220/140 mm Hg
Hospitalización

Urgencia Hipertensiva
Sin daño a órgano diana.
Cifras >180/120 mm Hg
Manejo farmacológico oral, ajuste
farmacológico y seguimiento
Manifestaciones
Se relaciona con disfunción de órganos diana, por lo que se
puede encontrar:
● Dolor torácico
● Disnea (daño cardiaco)
● Déficit neurológico
● Cefalea intensa
● Pérdida del estado de alerta
● Alteraciones de la movilidad de extremidades
(paresia)

También podría gustarte