Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA:
CIENCIAS SOCIALES APLICADAS A LA MEDICINA

ESTADO DE DERECHO Y VIDA DEMOCRÁTICA,


COMUNICACIÓN SOCIAL, MORAL NACIONAL Y OPINIÓN
PÚBLICA

INTEGRANTES:
• FERIA PACHECO GUILLERMO EDUARDO
• MEDINA LUNA ELADIO ALEXANDER
• ROJAS FERNANDEZ FANNY ALELY
• SANJINEZ ABRAMONTE LUCERO DANIELA
DEMOCRACIA
Y EL ESTADO DE DERECHO
¿Que es la democracia?
La Democracia es un Sistema de gobierno que
busca el beneficio de la mayoria y que pretende
un ejercicio del poder que garantice dicho
beneficio. Por eso tiene ciertas caracteristicas o
fortalezas que lo distinguen de otros sistemas,
por ejemplo las autoridades no deben ser
impuestas sino elegidas de manera informada y
responsable por los gobernados.
Las funciones de las autoridades están divididas de manera que la creación y cumplimiento
de las leyes no dependan de una sola persona.

Cada uno realiza las funciones que le corresponde de acuerdo a lo que indica nuestra
constitución
Poder legislativo
Está representado por el Congreso de la República
y tiene competencia para realizar tres funciones
constitucionales: legislar, controlar y representar.
Se encarga de la elaboración de las leyes, así
como de ejercer el control político a las acciones
del Poder Ejecutivo a través de varios
mecanismos establecidos en la Constitución
vigente.
Es la representación general de la democracia ya
que en él está expresada la voz de los ciudadanos.
Poder ejecutivo
Es el encargado de planificar y poner en marcha
las políticas de desarrollo nacional, a través de
estrategias plasmadas en campos como la
economía, la salud, la educación, entre otros.
También dicta normas y decretos y garantiza el
cumplimiento de las leyes emitidas por el
Congreso.
En el Perú, el Poder Ejecutivo está liderado por el
Presidente de la República, quien desarrolla las
funciones de Jefe de Estado, representa los
intereses permanentes del país y dirige la política
gubernamental, a través de las diferentes
instituciones que componen el Ejecutivo.
.
Poder judicial
Es el órgano del Estado encargado de ejercer y administrar
justicia en el país de acuerdo con la Constitución y las leyes,
garantizando la defensa de los bienes y derechos de los
ciudadanos.
Actúa a través de sus órganos jurisdiccionales como la
Corte Suprema de Justicia, que tiene competencia en todo
el territorio nacional. Le sigue, en orden jerárquico, las
Cortes Superiores que tienen alcance a nivel de distritos
judiciales, luego los Juzgados de Primera Instancia y,
finalmente, los Juzgados de Paz Letrados y No Letrados.
De este modo se resuelven litigios, protegen los derechos
de los ciudadanos y se hace cumplir las obligaciones y
responsabilidades innatas a cada parte de la sociedad.
¿Que es el estado de derecho
democratico?
El estado de derecho democratico se refiere a un
estado que respeta las garantías fundamentales
de las personas las que se encuentran dentro de
su marco juridico, el cual también se aplica a
quienes están a cargo de sus diferentes poderes.

En un estado de derecho democratico se requiere


una separación y respeto de los poderes
ejecutivos, legislativos y judiciales, siendo una
forma ideal de organización social bajo marcos
legales considerados justos.
Misión y visión
El estado de derecho democratico debe ocuparse de garantizar el cumplimiento de los derechos
y obligaciones fundamentales de todos quienes lo componen y la Sociedad a la cual se deben,
considerando los principios democraticos internacionales

Tiene como base la declaración universal de los derechos del hombre nacida durante la
Revolución Francesa en 1789, considerada como una carta fundamental incluida en las
constituciones modernas de paises democraticos.

En un estado de derecho democratico, todos, sin importar, su sexo, raza, religión o condición
social son considerados iguales, siendo el Estado el encargado de asegurar que se respeto eso

Un estado de derecho es en el cual se siguen las leyes escritas ya sea en su constitución o


codigos individuales, pero no necesariamente se respeten los derechos de las personas ni se les
trata por igual, así una dictadura que se legitima a manipular leyes no cumple la definición de
estado de derecho democratico.
COMUNICACION
SOCIAL
La comunicación social es un campo de estudio y practica que se
enfoca en el análisis, comprensión y promoción de la comunidad
en la sociedad. Abarca una amplia gama de disciplinas y
enfoques, incluyendo:
COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL

COMUNICACIÓN
COMUNICACION
DE MASAS
SOCIAL

COMUNICACIÓN
INTERCULTURAL COMUNICACIÓN
DIGITAL
La comunicación interpersonal es
el intercambio de mensajes, así
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL:
como de información, entre dos o
mas individuos.
Se define como los canales y formas de
comunicación que se producen dentro de
las organizaciones, ya sean empresas,
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL:
instituciones académicas, organizaciones
no lucrativas u organismos
gubernamentales.
GENERALMENTE SE CONCIBEN DOS FORMAS DE VER LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL:

La comunicación dentro de las La comunicación como organización


organizaciones.

Es importante resaltar que la comunicación no consiste únicamente en la


transmisión de mensajes entre emisores y receptores, sino que se trata de
un proceso complejo de significados.
Esta audiencia es el público general o
COMUNICACIÓN DE MASAS: un segmento de este..

Características de la comunicación de masas: FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN DE

 Gran número de audiencias MASAS

 Audiencias heterogéneas Algunas de estas funciones son las siguientes:

 Público disperso Informar, entretener, educar, reforzar, socializar.

 Públicos personalmente desconocidos

 Mensajes comunes
COMUNICACIÓN DIGITAL:

Intercambio de información y conocimiento


a través de cualquier medio codificado en
un formato legible por un dispositivo
electrónico.
Contactos entre personas de diferentes culturas, las
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL: cuales se reúnen, interactúan e intentan resolver los

problemas que se presentan en el marco las


relaciones interpersonales.
Los profesionales de la comunicación
social suelen trabajar en campos como
el periodismo, la publicidad, las
relaciones públicas, el marketing, la
comunicación publica y desarrollo
comunitario.
MORAL NACIONAL
Son las cualidades éticas que una nación posee,
dichas virtudes pueden las comparten todos los
integrantes de la nación, así mismo estos valores
mostraran a la comunidad mundial el nivel cultural del
país, un alto nivel cultural y moral da lugar a un
respeto y admiración de parte de los estados del
mundo; recordemos que estas cualidades morales son
formadas en los individuos desde pequeños siendo su
principal escuela la familia, luego la escuela y
finalmente la convivencia social; generar una idea de
nacionalidad moral debe iniciar en los gobernantes.
MORAL ALTA
mantiene a los individuos con confianza en el éxito,
lo que les permite tener coraje para enfrentar sus
problemas, iniciativa para participar y opinar con
ideas de amplio fundamento; se desarrolla la
disciplina y la tenacidad.

MORAL BAJA
se considera que el estado está destinado al fracaso,
por lo cual los ciudadanos huyen de él, se inhiben a
participar en política y existe escases de buenas
ideas, se desarrolla una agresividad creciente entre
ciudadanos lo cual puede generar con el tiempo
grandes motines contra el estado, se presenta la
desorganización social.
EVOLUCIÓN DE LA MORAL

En el ámbito científico está muy extendida la idea de


que la moral surgió como consecuencia de la
selección natural, precisamente porque permitió
descartar todo aquel comportamiento que atentase
contra nuestra evolución a lo largo de la historia. Es
común que los seres vivos nos sumamos por instinto a
ciertas reglas implícitas, que nadie ha escrito.
la moral nacional no es estática y evoluciona con el
tiempo, influenciada por una serie de factores sociales,
culturales, políticos y económicos. Lo que se convendrá
moralmente aceptable en el pasado no puede serlo en
la actualidad, y viceversa. La evolución de la moral
nacional puede reflejar cambios en las actitudes hacia
temas como la igualdad de género, los derechos
humanos, la diversidad sexual, la ecología, la justicia
social y muchos otros. A medida que la sociedad avanza
y se desarrolla, las perspectivas morales pueden
cambiar para reflejar nuevas realidades y desafíos.
TIPOS DE MORAL

MORAL CONSERVADORA

Se basa en las tradiciones, normas y valores


establecidos. Suele enfocarse en la importancia de la
familia, la religión y la autoridad, y tiende a ser
resistente al cambio social ya las ideas progresistas.

MORAL LIBERAL

Se caracteriza por una mayor tolerancia y apertura


hacia diferentes estilos de vida, creencias y
comportamientos. Pone énfasis en los derechos
individuales, la igualdad de género, la libertad de
expresión y la diversidad cultural.
MORAL NACIONALISTA

Se enfoca en la promoción y defensa de los intereses


de la nación, así como en el mantenimiento de la
identidad nacional y la cultura. Puede incluir valores
como el patriotismo, la lealtad hacia la nación y el
orgullo nacional.

MORAL SOCIALISTA

Se basa en los principios de igualdad, solidaridad y


justicia social. Busca la redistribución de recursos y la
protección de los derechos de los trabajadores y de
las personas en situación de vulnerabilidad.
MORAL SECULAR

Se caracteriza por la separación de la religión y la


ética, y se basa en la idea de que los principios
morales deben fundamentarse en la razón y el
bienestar humano, más que en la religión o la fe.

MORAL RELIGIOSA

Está determinada por una tradición religiosa


determinada, y que se rige por los mandamientos de
su credo o doctrina.
OPINIÓN PÚBLICA
OPINIÓN:
Se denomina a la apreciación o estimación que
un individuo se forma sobre otra persona o sobre
algún tema.

PÚBLICO:
La idea de lo público se puede aludir al conjunto
de las personas que integran una comunidad
OPINIÓN PÚBLICA
La opinion pública puede ser considerada como
la opinion mayoritaria que un determinado
grupo de personas tiene acerca de alguna
cuestión en particular en términos periodísticos
y politicos, puede ser descrita como la opinion
que refleja lo que un país o una ciudad piensen
acerca de un tema en específico.
IMPORTANCIA DE LA CÓMO SE FORMA LA
OPINIÓN PÚBLICA OPINIÓN PÚBLICA

La opinión pública es fundamental en el La opinión pública se forma por el hecho de


ejercicio moderno de la política. En principio que un gran número de personas hace
porque expresa el sentir colectivo y el deseo propio, considerándolo verdadero y justo, lo
popular, lo cual posibilita establecer una que algunas personas y algunos grupos, que
retroalimentación entre el poder político y la gozan de especial autoridad cultural,
ciudadanía. científica o moral, piensan y dice.
Intensidad
Que sea Variable
Democrática Que su opinion se
relacione con un
tema específico

Hetegenoridad CARACTERÍSTICAS Se expresa en


multiple formas
DE LA OPINIÓN
PÚBLICA
no se enfocará en Que sea clara,
la forma de sensata precisa
alcanzar metas y oportuna
PROTESTAS
HUELGA

FORMAS EL PARO

DE
REDES
SOCIALES MANIFESTACIÓN
Las redes sociales, nos han traído una serie de ventajas y
desventajas que se reflejan en gran parte en el proceso de
creación y diffusion de la opinion pública:

VENTAJAS DESVENTAJAS
Se encuentra la inmediatez, en Se ha convertido en un arma
especial cuando necesitamos de doble filo porque no
hacer visible un asunto de gran siempre es fácil diferenciar el
importancia bien y el mal , la justifica de la
injusticia.
CONCLUSIÓN

La opinion pública, tiene que ver con una


compleja red de intereses que tratan de construer
opinion, y presentarlas como natural. El estado y
los poderes económicos sociales son los
principals factores de creación de opinion
pública, pero también cuenta la educación
formal (la escuela).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. https://definicion.de/comunicacion-social/
2.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02551997000100020
3. https://concepto.de/opinion-publica/
4. https://metrica.pe/blog/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-opinion-publica/
5. https://lizerindex.blogspot.com/2012/08/la-moral-nacional.html
6. https://definicion.de/moral/
7. http://www.academia.edu/10827204/Estado_de_derecho_y_democracia_en_el_Per%C3%BA
8. https://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58190.pdf
GRACIAS

También podría gustarte