Está en la página 1de 29

CURSO: Identificación de Peligros , Evaluación de Riesgos y Control

(IPERC)

TEMA: Tipos de IPERC: Continuo y Línea Base


EXPOSITOR: DIANA AYALA A.
Contenido:
1. IPERC continuo
2. IPERC Línea Base
3. Conozca su Organización
4. Tips antes del llenado de la planilla IPERC base
5. Llenado de la planilla IPERC base
1.- IPERC Continuo

IPERC CONTINUO
CONCEPTO EJECUCIÓN

• Es una continua
identificación de • Se realiza
peligros y antes y
evaluación de
durante la
riesgos como
parte de las ejecución del
actividades trabajo
diarias en las
áreas operativas
2.- Proceso de Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos

Proceso de Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos:


1 2

6 5 3

4
BARRERA
BLANDA
DISMINUYEN
CRITERIOS DE
PROBABILIDA
D

BARRERA DURA RIESGO RESIDUAL :


DISMINUYEN
CRITERIOS DE Es el riesgo al cual se aplico
SEVERIDAD controles
Concepto de Peligro
Concepto de Peligro
Concepto de Peligro
Concepto de Peligro
Jerarquía de Controles
Ejemplo de llenado IPERC Continuo

Método Según D.S 024-2016- EM, Anexo 7: con matriz de evaluación de Riesgos de 5x5
IPERC LÍNEA BASE
IPERC BASE

IPERC BASE
Es el punto de partida para
la identificación de
fuentes de riesgo y su
evaluación de riesgos.
ES LA BASE DEL
Evalúa los riesgos e las SISTEMA DE
ACTIVIDADES, GESTIÓN DE
PRODUCTOS, EQUIPOS, SEGURIDAD, SALUD
HERRAMIENTAS Y MEDIO AMBIENTE
SERVICIOS;
identificándolos en los
mapas de procesos de la
compañía.
CONOZCA SU ORGANIZACIÓN

1 Establezca una metodología a usar para la elaboración del IPERC Base.


CONOZCA SU ORGANIZACIÓN

2 Forme un equipo multidisciplinario IPERC.


Se debe realizar la planeación y preparación para el análisis de riesgos de procesos cumpliendo lo siguiente:
a. Los Equipos multidisciplinarios de IPERC Base deben ser conformados por la gerencia, jefes de área con los
colaboradores (supervisores y trabajadores) de experiencia en ingeniería, mantenimiento, conocimiento del proceso,
actividades y tareas que realiza. Se debe establecer una estructura.
b. Los miembros del equipo multidisciplinario deben recibir capacitación en los métodos de revisión que se deberán de aplicar,
así como en el llenado de la planilla IPERC Base.

ESTRUCTURA DE EQUIPO MULTIDISCIPLIARIO

NIVEL 1 REPRESENTANTES DE LA
DIRECCIÓN GERENTE
GENERAL
NIVEL 2 SUPERINTENDENTES
JEFES DE ÁREAS
NIVEL 3 SUPERVISORES
NIVEL 4 TRABAJADORES
CONOZCA SU ORGANIZACIÓN

3 Solicite información sobre la cantidad de trabajadores y los puestos de trabajo existentes en la organización

ITEM DNI N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO UNIDAD AREA ITEM CARGO


43377409 ARELLANO ZEVALLOS, MARCO ANTONIO AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
AYUDANTE DE OBRAS CIVILES
21283737 ARMAS HUANCAYA, GILMER JOSE AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
10028608 ARROYO LOPEZ, HONORATO PAUL AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
CAPATAZ
21248621 BALVIN CRUZ, CESAR CAPATAZ CARAHUACRA PROYECTOS OFICIAL CIVIL
21284335 BARONA HUANCAYA, ANGEL ANIBAL CAPATAZ CARAHUACRA PROYECTOS
AYUDANTE DE OBRAS CIVILES
41490647 BENDEZU CHIRINOS, NILTON JESUS OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
OPERARIO CIVIL
21293018 CASAICO LEON, FREDY ARTURO AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
21287855 CASO SARCO, CIRIACO MANUEL CAPATAZ CARAHUACRA PROYECTOS
71972195 CASTRO SILVESTRE, DANDY ALIN AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
43495835 CRISTOBAL PORRAS FLAVIO ALEXIS OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
48595548 EGOAVIL VERASTEGUI, YEVGENY DAVID OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
70083655 FLORES ZEVALLOS, RONALD GUZMAN AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
40235349 GARCIA SUÑA, WILFREDO OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
21283711 HINOSTROZA HUARINGA EDSON BABALU AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
41528513 HUAMAN TORREJON, CRISTIAN JOHN OPERARIO CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
10442894 LOPEZ MUCHA GENARO CAPATAZ CARAHUACRA PROYECTOS
42361395 MENDOZA ASTO, EDWIN OFICIAL / CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
20568545 NAVARRO PALOMINO, TITO EFRAIN AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
46018739 ORIHUELA MANTARI, JESUS DAVIS AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
41424614 OSORES HERRERA, HECTOR OPERARIO CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
47927274 OSORIO TAQUIRE, PERCY JHON OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
43803335 POVIS MELO, MIGUEL ANTONIO OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
04218329 RICALDI HURTADO, MACARIO OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
46892326 SANTIAGO ARAUJO, ROBERT ROSMIR OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
46441527 VIZCARRA PERALES, JUAN CARLOS AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
44967089 VIZCARRA PERALES, LUIS ANTONIO AYUDANTE DE OBRAS CIVILES CARAHUACRA PROYECTOS
20880891 YAURI CAMPOS HUMBERTO CAPATAZ CARAHUACRA PROYECTOS
21263873 YAURI MEDINA, Meliton Jose OFICIAL / CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
73769968 ZAVALA CONTRERAS, YOE ELVIS OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
71924865 ZEVALLOS CASAS, ISMAEL IRAD OFICIAL CIVIL CARAHUACRA PROYECTOS
CONOZCA SU ORGANIZACIÓN

4 Solicite información sobre los datos estadísticos de la Organización

2011 2012 2013 2014 2015 2016


Accidentes Mortales 0 0 0 0 0 1
Accidentes Incapacitantes 1 1 0 0 1 0
Accidentes Leves 1 1 1 2 0 0
Accidentes a la Propiedad 0 0 1 3 0 0
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Accidentabilidad 0.21 0.21 0.00 0.00 0.00 32.96
Indice de Frecuencia 1.49 1.49 0.00 0.00 1.93 2.34
Indice de Severidad 143 143 0.00 0.00 0.00 14,063
Horas hombre trabajadas 670,736 670,736 573,449 523,582 518,960 426,640
Dias perdidos por accidentes 96 96 0 0 0 6,000
CONOZCA SU ORGANIZACIÓN

5 Realice con la ayuda del equipo multidisciplinario la identificación de los procesos desarrollados por la Organización:

Todas las áreas y Empresas contratistas mineras y conexas, deben tener disponible el mapeo de sus procesos. Todas las
actividades y las tareas rutinarias y no rutinarias deben ser consideradas en el levantamiento, se debe establecer un formato
para elaboración del Mapeo de Procesos.

Proceso: Actividad: Tarea: Es una parte específica de


Representa la suma
de actividades que tareas propias de la labor / actividad
Co
desarrollan en se un área, trabajo, como asignada, como por ejemplo:
nju
ejemplo: por ejemplo: desatado inspección de
herramientas, inspección de
nto SEGURIDAD
Preparación, Desarrollo,
Explotación, rocas, pintado de pared, labor, traslado de materiales
de
Transporte, Relleno, carguío de frente RIESGO SALUD
un
Concentración de Mineral. para
por TAREA PELIGRO
voladura. RIESGO AMBIENTE
de
ACTIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO

TAREA
ACTIVIDAD PELIGRO
PROCESO TAREA
ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

 Actividad no Rutinaria: Se considera actividad no rutinaria aquella no incluida en los planeamientos


periódicos (diarios / mensuales / etc.) del proceso, incluido el mantenimiento de equipos e instalaciones.
EJEMPLO DE MAPEO DE PROCESOS

Miembros del
equipo: Apellidos y Nombres Firma

WIDMAR BALBIN LAZO Fecha de 21.05.2020


RUSBEL CÁCERES RAVICHAGUA inicio:
FREDY RAMÓN ARTICA Fecha de 30.05.2020
JHON HUAMAN TORREJON término:
SOTO MONTALVO GUMERCINDO Are PROYECTOS
ARMAS HUANCAYA ANGEL
a:

N° AREA PROCESO SUB PROCESO PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDADES TAREAS RUTINARIO / NO


RUTINARIO

Construcción de
1 PROYECTOS
Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Coordinación y recepción de orden de trabajo Rutinario
perimétrico
Construcción de
2 PROYECTOS Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Traslado de trabajador a su área de trabajo Rutinario
perimétrico

Construcción de
3 PROYECTOS Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Realización de trazo de medidas en el área de trabajo Rutinario
perimétrico
Construcción de
4 PROYECTOS Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Habilitación de Paneles y Listones Rutinario
perimétrico
Construcción de
5 PROYECTOS Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Chemado de paneles Rutinario
perimétrico
Construcción de
6 PROYECTOS
Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Traslado de paneles y listones hacia la zona de encofrado Rutinario
perimétrico
Construcción de
7 PROYECTOS Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Encofrado de paneles Rutinario
perimétrico
Construcción de
8 PROYECTOS
Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Nivelación y plomado de encofrado Rutinario
perimétrico
Construcción de
9 PROYECTOS Muro Obras Civiles Operario, Oficial y Ayudante Construcción Civil/Obras Civiles Encofrado de paneles en superficie Colocación de Topes y aseguramiento del encofrado Rutinario
TIPS ANTES DEL LLENADO DE LA PLANILLA IPERC BASE

Factores de Riesgo:
Estado, elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que representa amenaza a la salud. Seguridad y
medio ambiente, pudiendo causar daños en términos de:
• Lesión o dolencia
• Daño a la propiedad / local de trabajo FACTOR DE RIESGO
(PELIGRO / ASPECTO)
• Daño al medio ambiente Accesorios Cauville
• Combinación de estos Accesorios de Cómputo
Accesorios de Perforación
Accesorios de Señalización
Accesorios de Tubería
Accesorios de Vehículos
Accesorios de Voladura
Accesorios Eléctricos
Accesorios para manejo de carga e izaje
Aceite y Grasa
Aceros de Perforación
Aditivos
Aerosol
Agregados
Agua
Agua de Mina
Agua Residual Doméstico
Agua Residual Industrial
Aire
Aire Comprimido
Alambre
Alimentos
Aluvión
Andamios
Animales

Es obligatoria la descripción utilizando términos estandarizados en la planilla de Evaluación de riesgos.


TIPS ANTES DEL LLENADO DE LA PLANILLA IPERC BASE

Riesgo:
Acción o interacción de energías que puede generar la ocurrencia de un evento que tiene potencial de causar consecuencias a la persona,
ambiente y patrimonio. El riesgo es la interacción entre el Factor de Riesgo y ambiente, empleado, transeúnte, producto, etc.
Nota: El conjunto de los términos presentes en el “Factor de Riesgo” y “Riesgo” tiene la connotación de Aspecto Ambiental o Peligro de
Seguridad y Salud Ocupacional.

RIESGO
Acarreo de
Afectar
Agresiones
Ahogamiento
Alcanzado por
Alteración de
Apelmazar
Aplastamiento
Aprisionamiento
Arrastre de
Asalto / Secuestro / Abordaje ofensivo
Atascamiento
Atollamiento
Atrapamiento
Atropello
Ausencia de
Caída a diferente nivel
Caída de objetos
Caída en el mismo nivel
Cansancio
Captura
Choque/ colisión

Es obligatoria la descripción utilizando términos estandarizados en la planilla de Evaluación de riesgos.


TIPS ANTES DEL LLENADO DE LA PLANILLA IPERC BASE

Consecuencia:
Se deben identificar las posibles consecuencias decurrentes de los Factores de Riesgo y Riesgos, como resultantes de un evento que cause
alteración:
• Del medio ambiente.
• De la integridad física o de la salud de las personas.
• Del patrimonio de la empresa o de terceros.

CONSECUENCIAS
Afección de la Salud
Afección del Sistema mano-brazo
Afección Ocular
Agotamiento de Recursos Energéticos
Agotamiento de Recursos Naturales
Alteración de Ecosistemas
Alteración de la Biodiversidad
Alteración de la Fauna
Alteración de la Flora
Alteración de Vida
Alteración del Paisaje
Amputación
Asfixia
Cáncer
Conflicto Social
Conservación del Paisaje
Contaminación del Agua
Contaminación del Aire
Contaminación del Suelo
Contaminación Electromagnética

Es obligatoria la descripción utilizando términos estandarizados en la planilla de Evaluación de riesgos.


LLENADO DE LA PLANILLA IPERC BASE

5 Obtenga los datos de la Organización exigidos en el formato de la RM N° 050-2013-TR


LLENADO DE LA PLANILLA IPERC BASE

Deberá realizarse considerando la información sobre la organización, las


características y complejidad del trabajo, los materiales utilizados, los equipos
existentes y el estado de salud de los trabajadores, valorando los riesgos en
función de criterios objetivos que brinden confianza sobre los resultados a alcanzar
LLENADO DE LA PLANILLA IPERC BASE
EJEMPLO DEL LLENADO DE UN MODELO DE LA PLANILLA IPERC LÍNEA BASE

Proceso de: LEVANTAMIENT VACIADO DE


EXCAVACIÓN ENCOFRADO DESENCOFRADO
Construcción O CONCRETO
TOPOGRÁFICO Código:
ANEXO Nº 8
Versión:
LOGO EMPRESA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL- LÍNEA BASE
Fecha:
Página 1 de
1

Jerarquia de Controles - Orden de


Prioridad

1 Eliminación
Gerencia : Equipo Jesus Hermitaño
Evaluador : 2 Sustitución
Área: Leo Rodriguez
3 Controles de Ingeniería
Fecha de elaboración : Liz Rodriguez Señalización, Alertas y/o Control
4 Administrativo
Fecha de actualización :
5 EPP adecuado

Evaluación de
Proceso
Puesto
Actividad Tarea Peligros Riesgos
Riesgos Situación Jerarquía de Control Reevaluac Acción
Responsable
de de de
Emergen
ión
Trabajo Mejora
P S P x S cia 1 2 3 (I) 4 (A) 5 (E.) P S PxS
MARCADO DE
Material (E.) (S) CAPACITACIÓN RESPIRADOR Inspección Supervisor
EXCAVACI LA
Particulado Exposición C 3 N EN EL CON D 3 /
a programad
CONSTRUCCIÓ ÓN ZONA A
/ Polvo O USO DE EPP FILTRO PARA a Trabajador
AYUDAN POLVO
N DE EXCAVAR
TE AMPLIAR OVEROL,
DE MURO ZANJA PETAR /
EXCAVACI
Material/
Aplastamient B 2
13 DECLIVE DE
SEÑALIZACIÓN
LENTES,
D 3
17 Contar Supervisor
MANUAL terreno EXCAVACIÓN / GUANTES, con /
ÓN o / PETS DE
(ZAPATA Suelto APUNTALAMIENT EXCAVACIÓN CASO, Planos Trabajador
S) O CON MADERA / CAPACITACIÓN. ZAPATO
DE
5 SÍ SEGURIDAD 17
FORMATO IPEC BASE

LOGO A N E X O Nº 8 Código:
EM PR E IDENTIFICACIÓN D E P ELIGROS, EVALUACIÓN D E RI E S GOS Y ME D ID AS D E C ONTR OL- LÍNEA B A S E Versión:
Fecha: Página
SA
1 de 1

Jerarquia de Controles - O rden de Prioridad


1 Eliminación
Gerencia : E quipo E val uador : 2 Sustitución
Área: 3 Controles d e Ingeniería
F echa de elaboración : 4 Señalización, Alertas y/o Control
F echa de actualización : 5 E P P a d ec ua d o

Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control R ee v alu ació n


C lasific
Nivel Nivel
P r oceso Actividad Tarea Peligros Riesgos de C o ntro l R esponsable
P ro b a b il S e v e rid Controles d e EPP P S Acción de Mejora
Riesgo Eliminación Sustitución Ing en ie ría A d m in istrativ o PxS
idad (P) ad (S)
(P x S)

Ahora Ud. Puede realizar su IPERC


Línea Base
Se recomienda agregar al IPERC datos importantes como la identificación de Puesto de trabajo, situación de emergencia, Riesgo a la
Seguridad, a la salud, requisitos legales, para que el IPERC pueda dar datos dinámicos como: puestos críticos, actividades críticas,
riesgos críticos, otros.

Al realizar el IPERC Línea base tener en cuenta


el
Art. 97 del D.S 024-2016-EM
Concepto de Peligro

Conclusiones:
1.- No todos los peligros se pueden controlar a un 100%, por eso la evaluación
de riesgos es muy importante.

2.- La supervisión en campo es vital para asegurar el cumplimiento de


procedimientos.

3.- Las Ordenes de trabajo deben ser claras y se debe asegurar su fiel
cumplimiento.

4.- Si dejamos al criterio la evaluación de riesgos, a una persona muy confiada,


indicará que esta actividad no es de riesgo. Por otro lado una persona muy
temerosa, indicará que esta actividad es de muchísimo riesgo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte