Está en la página 1de 7

NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO

NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Viernes 1 de Septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGÍA. La célula, unidad de los seres vivos pág. 18 y 19. PIZARRÓN.
INICIO: mostrar el video asombroso de la plataforma y llenar los ejercicios siguientes. Dibuja una célula marciana, ¿Qué te gustaría LIBRO.
saber acerca de las células de los seres vivos? LÁPIZ.
DESARROLLO: por medio de lluvia de ideas preguntar a los alumnos cómo se imaginan una célula, anotar ideas en el pizarrón, HOJAS.
copiar el punto 1, 2 y 3 pág. 19.
FINAL: comentar sobre la clase, tareas dibujar una célula y escribir su definición.
Martes 5 de Septiembre.
BIOLOGÍA. La célula pág. 21.
INICIO: leer el texto “la célula” y elaborar tres preguntas con respuesta.
DESARROLLO: en equipos leer las preguntas que elaboraron y contestar el ejercicio: ¿Cómo imaginas que son los organismos
unicelulares? Descríbelos.
FINAL: leer en voz alta la descripción unicelular.
Miercoles 6 de Septiembre.
BIOLOGÍA. Unicelular, pluricelular pág. 22.
INICIO: preguntar a alumnos sobre lo que saben de las palabras unicelular, pluricelular y anotar ideas en el pizarrón.
DESARROLLO: observar las imágenes del ejercicio 1 y relacionar ambas columnas, leer el texto verde y contestar los ejercicios a.b y
c.
FINAL: comentar sobre lo que les llamó la atención del tema.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)
NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO
NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Jueves 7 de septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGÍA. Organización estructural del cuerpo humano pág. 23. PIZARRÓN.
INICIO: mostrar imágenes de una célula y pedir a los alumnos que en una tarjeta la reproduzcan y escriban su definición para tener LIBRO.
la información a la mano. LÁPIZ.
DESARROLLO: leer el texto rojo, copiar y contestar las preguntas. HOJAS.
FINAL: intercambiar las tarjetas con un compañero.
Viernes 8 de septiembre.
INICIO: entregar a los alumnos una hoja de máquina para representar los niveles de organización: células, tejido, órganos.
DESARROLLO: en parejas realizar el dibujo de la planta del pie y apoyarse para organizar niveles, células, tejidos y órganos.
FINAL: pegar el dibujo en el salón.
Lunes 11 de septiembre.
BIOLOGIA. El microscopio pág. 25.
INICIO: pedir a los alumnos leer el texto gris al menos dos veces para reflexionar sobre la importancia del microscopio pág. 25.
DESARROLLO: buscar en diccionario la palabra microscopio y anotar en libreta, escribe ejemplos de lo que podrías ve con una lupa.
FINAL: tarea: investiga y escribe al menos tres descubrimientos hechos con el microscopio.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)
NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO
NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Martes 12 de septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGÍA. A ciencia cierta pág. 26. PIZARRÓN.
INICIO: ya sabes lo que es una célula, ¿pero has visto alguna? Responde en el pizarrón. LIBRO.
DESARROLLO: realizar el experimento de la pág. 26 en parejas. LÁPIZ.
FINAL: escribir un resumen del experimento. HOJAS.
Miércoles 13 de septiembre
BIOLOGÍA. Los tipos de células.
INICIO: mostrar el video asombroso en la plataforma y realizar el dibujo que describe el video, “el monstruo devorador”.
DESARROLLO: copia las preguntas en la libreta y contestar de forma individual. ¿Cómo sería la vida en la tierra si no existieran
diferentes tipos de células?
FINAL: comparte tu respuesta con tus compañeros.
Jueves 14 de septiembre.
BIOLOGÍA. Tipos de células ´pág. 29.
INICIO: preguntar a los alumnos ¿Qué piensas cuando escuchas la palabra bacteria?
DESARROLLO: leer el texto y elaborar una paráfrasis de lo que leyeron.
FINAL: copiar el ejercicio 2.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)
NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO
NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Viernes 15 de septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGÍA. Tipos de células pág. 30. PIZARRÓN.
INICIO: como ya sabes, aprenderás acerca de los tipos de células, te gusta entender como funciona el cuerpo humano? ¿Por qué? LIBRO.
DESARROLLO: pedir a los alumnos que escriban tres razones por las que es importante conocer cómo funciona el cuerpo humano. LÁPIZ.
FINAL: tarea: investigar la célula eucariota. HOJAS.
Lunes 18 de septiembre.
BIOLOGIA. Clasificación de las células pág. 31.
INICIO: leer el texto gris y elaborar tres preguntas con respuestas. Compartir sus respuestas con el grupo.
DESARROLLO: observar y dibujar las células pág. 31 en hoja de máquina y pegarla en la libreta.
FINAL: leer el texto procariotas y comentar sus dudas.
Martes 19 de septiembre.
BIOLOGÍA. Clasificación de las células. Pág. 32.
INICIO: pedir a los alumnos que muestren el dibujo de la clave anterior para poder realizar la siguiente actividad.
DESARROLLO: Es hora de poner a prueba tus conocimientos, observar la micrografía o fotografía y contestar las siguientes
preguntas en tu libreta. ¿de que color y forma se muestran las bacterias? ¿Cuál de los dos tipos son células procariotas.
FINAL: compartir opiniones con compañeros.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)
NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO
NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Miercoles 20 de septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGÍA. Célula animal, vegetal. Pág. 33. PIZARRÓN.
INICIO: preguntar a los alumnos si saben la diferencia entre una célula animal y una vegetal, anotar las opiniones. LIBRO.
DESARROLLO: dibujar las dos células en hoja de máquina y pegar en el salón. LÁPIZ.
FINAL: intercambiar ideas con sus compañeros, sobre las células animal y vegetal. HOJAS.
Jueves 21 de septiembre.
BIOLOGÍA. Célula animal y vegetal. Pág. 34.
INICIO: pedir a los alumnos mostrar el dibujo que la clase anterior para realizar la siguiente actividad.
DESARROLLO: en la pág. 34 subrayar el enunciado correcto acerca de los tipos de células en el ejercicio 1 y 2.
FINAL: tarea: investigar acerca de la bacteria vidrio cholerae.
Viernes 22 de septiembre.
BIOLOGIA. Estructuras básicas de las células. Pág. 35.
INICIO: preguntar, ¿Por qué las células son tan pequeñas? ¿Qué hay en el interior de una célula?
DESARROLLO: observar las imágenes del ejercicio 1 y contestar lo que pide.
FINAL: revisar su ejercicio para que no tengan dudas.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)
NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO
NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Lunes 25 de septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGIA. A ciencia cierta pág. 36. PIZARRÓN.
INICIO: pedir a los alumnos que escriban en la libreta ¿sabes dónde crecen las bacterias? LIBRO.
DESARROLLO: copiar y contestar las preguntas en la libreta, ¿Qué necesitan las bacterias para vivir? ¿solo crecen en la suciedad? LÁPIZ.
FINAL: leer el mitote de la ciencia. HOJAS.
Martes 26 de septiembre.
BIOLOGIA. A ciencia cierta pág. 37.
INICIO: es momento para reflexionar,¿ aprendiste lo que querías al principio? ¿Qué otras cosas aprendiste? ¿Cómo sería la vida en
la tierra si no existieran diferentes tipos de bacterias?
DESARROLLO: Leer y contestar los ejercicios a, b y c. pág. 37.
FINAL: contestar la tabla básica ejercicio #2.
Miercoles 27 de septiembre.
BIOLOGIA. Función de la célula en los seres vivos pág. 38.
INICIO: mostrar el video asombroso de la plataforma y contestar de forma individual las preguntas. Pág. 38.
DESARROLLO: pedir a los alumnos contestar las siguientes preguntas, ¿Qué mas te gustarías saber acerca de las funciones de una
célula? ¿Qué pasaría si las células no hicieran sus funciones correctamente?
FINAL: compartir las respuestas con sus compañeros para apoyarse.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)
NOMBRE DE LA ESCUELA: INSTITUTO EDUCATIVO ALEGRÍA GRADO Y GRUPO: SEPTIMO
NOMBRE DEL DOCENTE: A. LAURA GARZA GARZA FECHA: CICLO ESCOLAR 2023 / 2024
Campos formativos. Contenidos. Proceso de desarrollo de aprendizaje. Instrumento de
evaluación.

Actividades didácticas para el proceso de desarrollo de aprendizaje. Recursos


didácticos.
Jueves 28 de septiembre. PROYECTOR.
BIOLOGIA. Funciones de la célula en los seres vivos pág. 39. PIZARRÓN.
INICIO: preguntar a los alumnos, ¿te has preguntado qué tipo de células tienes en cada órgano? LIBRO.
DESARROLLO: pedir a alumnos que dibujen el microscopio pág. 39 y copiar el ejercicio. LÁPIZ.
FINAL: copiar el ejercicio #2. HOJAS.

AJUSTES RAZONABLES. (Especificar ajustes para niños que requieren apoyo y/o sobresalientes o con alguna barrera de aprendizaje)

También podría gustarte