Está en la página 1de 14

CIENCIAS SOCIALES

Temas:
LA AMÓSFERA: CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
LOS FACTORES MODIFICADORES DEL CLIMA
La atmósfera: características y estructura

Composición de la atmósfera
La tierra está rodeada por una capa de gases denomina atmósfera.
La composición varía con la altura: a medida que ascendemos, la
proporción de oxígeno disminuye y aumenta la de los gases más
livianos.
En contacto con la superficie terrestre está capa gaseosa está
compuesta en un 78% por nitrógeno, un 21% por oxígeno y el 1%
restante por dióxido de carbono, argón y otros gases raros. Además, se
encuentran vapor de agua y partículas sólidas en suspensión en el
aire, como cenizas volcánicas.
La atmósfera no tiene color, pero la luz del sol al atravesar las
moléculas del aire produce un tono azul.
La atmósfera: características y estructura
Las capas de la atmósfera
Las más cercanas a la superficie terrestre
La troposfera
Se extiende desde la superficie terrestre hasta los 12 a 16 km de altura, contiene el aire que
respiramos los humanos y en ella se desarrolla la vida. Allí se produce los fenómenos meteorológicos,
como las nubes, las precipitaciones, los vientos. El cielo se ve de color azul.
La estratosfera
Se extiende entre los 12 a 16 km y los 50 km de altura, allí los gases se agrupan en capas de acuerdo
a su peso.
Entre los 20 y 40 km de altura se encuentra la capa de ozono, gas que actúa como filtro de las
radiaciones ultravioletas más nocivas del sol, impidiendo que lleguen a la superficie terrestre.
La temperatura en la estratosfera aumenta con la altura, llegando a los 0 °C en su límite superior. El
color del cielo es entre azul y verde oscuro.
La atmósfera: características y estructura
Las capas más alejadas
La mesosfera
Se extiende entre los 50 y 80 km de altura. En está capa la temperatura desciende hasta -
80°C en su límite superior.
La ionosfera
Se extiende entre los 80 y los 600km de altura. Allí, la temperatura es muy alta por la
incidencia de la radiación ultravioleta. En está capa orbitan los satélites artificiales. Se produce
el fenómeno de las auroras polares, que generan destellos de luz blancos, amarillos o rojizos.
La exosfera
Se extiende más allá de los 600km de altura, no tiene un límite superior definido. En está capa
de la atmósfera, la temperatura supera los 1000 °C. El color del cielo es negro.
La atmósfera: características y estructura
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
La diferencia entre tiempo meteorológico y clima
En la troposfera se producen todos los fenómenos meteorológicos que determinan el tiempo y el clima.
Cuando hablamos de tiempo meteorológico, nos referimos a las condiciones existentes en la troposfera de un
lugar dado en un momento dado
Para definir el clima de un lugar, los meteorólogos deben realizar un promedio de las temperaturas, de las
precipitaciones caídas, entre otros elementos, durante décadas. El clima tiene un lugar (cálido, templado, frío)
Los elementos del clima:
Temperatura
Presión atmosférica
Vientos
Humedad
Precipitaciones
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

La temperatura

Es el grado de calor que posee la atmósfera en un determinado lugar, es decir la cantidad de calor que posee el
aire. Está energía proviene de los rayos del sol. Para medirla utilizamos en Argentina termómetros con
graduación Celsius, que están divididos en 100°.

Tipos de temperaturas:

Máxima: mayor temperatura registrada en un periodo de tiempo.

Mínima: menor temperatura registrada en un periodo de tiempo.

Amplitud térmica: Diferencia entre temperatura máxima y mínima.

Temperatura mínima: Temperatura promedio de un periodo determinado.


LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
La presión atmosférica

Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, es decir, el peso que ejerce la columna de aire
sobre un determinado lugar. Se mide con el barómetro.

A medida que ascendemos el aire ejerce menos peso sobre la superficie terrestre y así disminuye la presión.

En los lugares en los que el aire frio desciende, se forman zonas de alta presión y baja temperatura, llamadas
anticiclones. Y en aquellos donde el aire caliente asciende, se generan zonas de baja presión y alta temperatura,
llamadas ciclones.

Los vientos

El viento es aire en movimiento que se desplaza desde los anticiclones hacia los ciclones, en un intento por lograr
el equilibrio de la atmósfera. Cuanto mayor es la diferencia de presiones, mayor es la velocidad del viento. Si la
velocidad supera los 120 km por hora pueden generarse huracanes o tornados.

El instrumento que registra la velocidad del viento es anemómetro y el que indica su dirección es la veleta.
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
Los vientos según su dirección y duración
Los vientos permanentes
Soplan todo el año en la misma dirección. Entre ellos se encuentran los alisios o vientos del este,
los vientos occidentales y los vientos polares.
Los vientos alisios soplan en la franja entre el paralelo del ecuador y los 30° de latitud.
Los vientos occidentales soplan entre los 30° y 60° y lo hacen desde el oeste.
Los vientos polares soplan entre los 60° y 90°.
Los vientos periódicos
Cambian de dirección según la estación del año. El ejemplo son los vientos monzones que soplan
en el sudeste asiático. Durante el verano, soplan desde el océano Índico hacia el interior del
continente.
Los vientos locales
Soplan siempre en una misma dirección y en una región determinada. En Argentina son zonda, pampero
y sudestada.
ELEMENTOS DEL CLIMA
Vientos locales en Argentina

El zonda es un viento cálido y seco, que sopla


entre mayo y octubre, en las provincias de La
Rioja, San Juan y Mendoza.

El pampero es un viento frío y seco, que se


produce en verano, luego de varios días de
aumento constante de temperatura y humedad.
Se origina en el océano Pacífico Sur, atraviesa
el norte de la Patagonia y llega a La Pampa.

La sudestada es un viento frío y húmedo. Se


registra entre abril octubre.
Vientos permanentes
ELEMENTOS DEL CLIMA
La humedad

La humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera.

Dos formas de medir la humedad:

En forma absoluta: es el peso del vapor de agua contenido en el aire, que se expresa en
gramos por centímetro cúbico.

En forma relativa: es la humedad que contiene el aire, en relación con la máxima


humedad absoluta que podría contener sin producirse condensación y si la presión y la
atmósfera se mantuvieran intactas. Se expresa en porcentaje.

La sensación térmica

Es la temperatura que realmente siente nuestro cuerpo.


ELEMENTOS DEL CLIMA

Las precipitaciones
Vientos locales Argentina

También podría gustarte