Está en la página 1de 22

ESCUELAS

ECONÓMICAS

TALLER 1:

WILMER SAUL ALVAREZ

JULIAN RODRIGUEZ
- No es una escuela de pensamiento.

- El mercantilismo no es el responsable de las


ESCUELA políticas aplicadas por los gobiernos de la época.

MERCANTILIS - Los metales, el oro y la plata. Mide la riqueza por


la cantidad de metálico que se tenga.
TA
XVI-XVIII - La principal actividad económica es el comercio
exterior y la industria.
a. El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que
los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos
CARACTERISTICAS
puedan acumular.

b. Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos,


materias primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron
obtener de ellas, el mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza
como reflejo de poder.

c. El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean


necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles,
restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista,
incentivando la producción local.

d. El comercio a nivel global es inalterable. mantener una balanza de pagos


positiva.
1. Prohibición a la exportación de metales preciosos.
FUNCIONAMIENTO
2. Control de la moneda local

3. Impuestos y restricciones a las importaciones.

4. Control de los recursos naturales.

5. Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales.

6. Fomentar el crecimiento de la población trabajadora.

7. Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más
competitivo a nivel internacional.

8. Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local.


La escuela mercantilista

provoco un impulso al

CONCLUSION
•Antonio Serra. crecimiento del comercio y la
Thomas Mun. Jean Baptiste Colbert
Propone la
AUTORES

industria exterior, buscando la


industrialización de la
economía como fuente forma de enriquecer el país y
de riqueza. Es llamado
también mercantilismo proteger las empresas y las
francés.). producciones nacionales,

valorando la acumulación de

capital por medio de minerales

preciosos para el desarrollo

económico del país, entre más

Jean Bodin •Tomas de Mercado. riqueza más poder político.


- Considera que la única fuente de riqueza es la
naturaleza.

- Plusvalía o producto neto, el problema de la


doctrina económica.

ESCUELA
FISIOCRACIA - La única actividad realmente productiva es la
agricultura.
XVIII(1756)

- El estado es un mal necesario.


a. Una corriente basada en que la economía poseía un fenómeno natural, el cual
CARACTERISTICAS
da origen a parte del término “fisiócrata» (“physis”, naturaleza en griego), que
regulaba el mercado por sí solo.

b. la ley natural, el Estado era incapaz de interpretar el derecho natural, por lo


que se impide el conseguimiento de los beneficios del orden natural. 

c. La fisiocracia, nacida en el 1750, basaba su ideología principal en la escasa 


intervención del Estado en la economía. 

d. La productividad exclusiva de la agricultura. Para Quesnay, la agricultura,


muy practicada en la economía por aquel entonces, era la única fuente de
productos netos.
1. Para los fisiócratas, la propiedad privada era un derecho
fundamental.
FUNCIONAMIENTO
2. Control de la Aspiraban a la garantía total del derecho a que el
hombre pudiese poseer lo obtenido con su propio trabajo.
moNeda local

3. Proponía que la igualdad absoluta impedía la generación de


riqueza.

4. Consideraban el comercio exterior como un trueque, el cual era


una fuente de riqueza “estéril”.

5 .Consideraba el comercio como una amenaza para el bienestar al


ser el posible causante de las guerras.

6 .Principios más básicos es el liberalismo económico,  “Laissez


faire”

7. Para los fisiócratas, la mejor manera de gravar con impuestos a


una economía era la de gravar con un impuesto único directo al
producto neto.
Los fisiócratas veían la producción

agrícola como única fuente de


POR COMPLETAR

CONCLUSION
riqueza y dando ideologías como

la propiedad privada incentivando


AUTORES

a las personas a producir para

. François Quesnay poseer algo y además tener un


François Quesnay
El sistema de la «Tableau économique» libre comercio, no exactamente
POR COMPLETAR
•Los agricultores son la clase social productiva: Cultivando para incrementar la economía
la tierra, de las semillas (input) obtenemos frutos (output) de
un valor mucho más alto. tiene que ser de minerales
•La clase distributiva la conforman los terranientes.
preciosos, es de una buena
•La clase estéril se vincula con el sector secundario y 
terciario: Según Quesnay, la industria produce un valor de producción, que además,
salida igual al valor de las entradas.
implementar un impuesto único
•Las clases sociales intercambian bienes y divisas entre sí: 
El sistema económico está representado por flujos circulares , para no perjudicar la economía..
a través de los cuales una clase social compra bienes o
servicios de otra, detrás de un pago en dinero.
- Escuela liberal:
. Libertad de Producción.
. Libertad de Mercado.

- La cantidad de trabajo que implicaba hacer una


mercancía determinaba su valor.

- Comercio Internacional y producción.


ESCUELA
- La economía esta regida por una “mano
CLÁSICA invisible”, en la cual el estado no debe intervenir.

XVII-XIX
- El interés individual conduce al bien común .

- El capital es aquella parte del acervo que se usa


para poner en movimiento el trabajo productivo.
CARACTERISTICAS
a. La economía clásica se basa en la idea de que el libre mercado es la forma
natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y
prosperidad.

b. La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del


enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases
sociales.

c. Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el


mercado a través de controles de precios o cuotas.
1. El libre mercado dará como resultado una asignación óptima
FUNCIONAMIENTO de los recursos.

2. El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del mercado.


De hacerlo sólo generará ineficiencia y obstaculizará alcanzar el
equilibrio de mercado.

3. Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja


(incluyendo los salarios) para que los mercados logren su equilibrio.

4. El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se


observa desempleo este será de carácter friccional o voluntario.

5. La producción total está determinada por el pleno empleo de los


recursos. De esta forma, la oferta está dada y los cambios en la
demanda sólo generan cambios de precios.

6. La política monetaria es ineficaz.

7. La política fiscal es ineficaz.

8 .El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo


que se utiliza en producirlo.
CONCLUSION
La economía clásica busca que

. . Adam Smith Frederic Bastiat, Thomas Malthus el Estado no intervenga en el


AUTORES

«Petición al
Economía carácter
científico y separarla Parlamento francés mercado,
del resto de por parte de los
ciencias.
fabricantes de vela» no manipule la naturalidad de
defensor del libre este y haya un comercio más
mercado.
limpio basado a la

oferta y la demanda respecto

a la producción.
John Stuart Mill.
David Ricard Utilitarismo: Se trata del
o principio de actuar con el fin
de conseguir la mayor
felicidad para el mayor
número de personas
posible
- Objetivo de estudio microeconómico.

- Equilibrio del consumidor y la empresa.

- Maximizar y Optimizar los recursos.

ESCUELA - Teoría subjetiva del valor.


VALOR = UTILIDAD y ESCASEZ
NEOCLÁSICA
2 D A M I TA D -
- Productores y consumidores viven en un mundo
XIX donde, todos cuentan con plena información sobre
los precios, costos, la disponibilidad de factores y
necesidades.
1. Ambos, productor y consumidor, son racionales.
CARACTERISTICAS

FUNCIONAMIENTO
2. Las personas buscan maximizar su utilidad o
a. Se basa en la idea de que el valor de los
satisfacción cuando consumen bienes o servicios.
bienes es una función de la utilidad o Las empresas buscan maximizar sus utilidades
satisfacción que le asignan los cuando venden bienes o servicios.
consumidores.
3. Personas y empresas actúan de manera
b. Para los neoclásicos, en cambio, el valor de independiente basándose en información
completa y relevante.
los bienes se explica por la utilidad
marginal, esto es, el valor que se asigna a la 4. Los neoclásicos, señalaban que el valor se
última unidad consumida (por el lado de la determinaba por la utilidad que la mercancía
demanda). reportaba a los consumidores y su escasez
relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los
c. Asignación y distribución óptima de los consumidores estarían dispuestos a pagar más.
recursos en una sociedad. Por otra parte, mientras más escaso sea un bien,
mayor valor tendrá.
d. Libre comercio como motor de desarrollo
5. La oferta y demanda de factores determinaba
económico y como una forma de sus precios. De esta forma, el equilibrio en el
aprovechar las ventajas comparativas de mercado de factores determina la renta y su
los países. distribución entre los agentes económicos dueños
de los factores de producción.
a. Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad
CARACTERISTICAS  o satisfacción que le asignan los consumidores.

a. Para los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes se explica


por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la
última unidad consumida (por el lado de la demanda).

a. Asignación y distribución óptima de los recursos en una sociedad.

a. Libre comercio como motor de desarrollo económico y como una


forma de aprovechar las ventajas comparativas de los países.
1. Prohibición a la exportación de metales preciosos.
FUNCIONAMIENTO
2. Control de la moneda local

3. Impuestos y restricciones a las importaciones.

4. Control de los recursos naturales.

5. Subsidios, beneficios y facilidades a los productores


locales.

6. Fomentar el crecimiento de la población trabajadora.

7. Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a


ser más competitivo a nivel internacional.

8. Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción


local.
. William Stanley

CONCLUSION
El valor de un producto lo define su escases y
Esta expresión matemática conocida como la
AUTORES

ecuación de Jevons, muestra que la  su demanda, de esta forma tendrá un valor
Relación Marginal de Sustitución entre dos
mercancías es igual a la relación de precios entre elevado o bajo y el consumidor que tan
ellas.
dispuesto está para pagar, también la
. Alfred Marshall
La elasticidad ingreso de la demanda procura medir
economía neoclásica busca distribuir bien los
la proporción en la variación de la demanda de un
bien, frente a los cambios en los niveles de ingreso de
recursos a
los consumidores.

. Carl Menger :El análisis marginal consiste en la sociedad además de apoyar el libre comercio.
determinar el beneficio o pérdida obtenida por una
empresa o individuo al incurrir en un coste adicional.

. León Walras: Desarrolló la teoría de equilibrio


general y el concepto de utilidad marginal.
La escuela mercantilista

provoco un impulso al

CONCLUSION
•Antonio Serra. crecimiento del comercio y la
Thomas Mun. Jean Baptiste Colbert
Propone la
AUTORES

industria exterior, buscando la


industrialización de la
economía como fuente forma de enriquecer el país y
de riqueza. Es llamado
también mercantilismo proteger las empresas y las
francés.). producciones nacionales,

valorando la acumulación de

capital por medio de minerales

preciosos para el desarrollo

económico del país, entre más

Jean Bodin •Tomas de Mercado. riqueza más poder político.


- Mercados regulados.

- Principio de la demanda efectiva .

- La inversión causa el ahorro y la oferta se ajusta ala


demanda.

ECONOMÍA - Las políticas fiscal y monetaria tienen su impacto en las


HETERODOXAS variables reales.
XX-ACTUALIDAD
- Visión dinámica y evolutiva del capitalismo .
a. La economía heterodoxa es la corriente del

HETERODOXA
pensamiento económico basada en la c. Estructura social: La cultura, la religión y la
HETERODOXA
influencia de la historia de las sociedades, evolución económica determinada la estructura
su estructura, así como la evolución del social. Es decir, la forma en la que se
pensamiento económico y las instituciones. relacionan los individuos en el sistema. No
solo a nivel individual (primera característica),
b. Los agentes económicos están sino como conjunto. De modo que el
influenciados por la cultura: Según los comportamiento individual va por un lado,
heterodoxos la evolución histórica de las mientras que el comportamiento como
sociedades ayuda a explicar muchos de los colectivo es diferente.
comportamientos de los individuos.
Dentro de heterodoxia económica existen d. Instituciones: Para los economistas
enfoques muy dispares, desde la escuela heterodoxos las instituciones juegan un papel
marxista hasta la austriaca. fundamental.
HETERODOXA
. Mercados Regulados. Conclusión.
La economía heterodoxa tiene un
. Producción crecimiento. enfoque mucho más cercano a la
historia, la historia del pensamiento y a
. Racionalidad limitada, satisfacción del la sociología, por lo general, esto deriva
agente. un enfoque menos matemático y mas
filosófico.

• Economía feminista.

• Escuela marxista.

• Escuela de Salamanca.

• Escuela austriaca.

• Nueva economía institucional.

También podría gustarte