Está en la página 1de 45

Simbología Elementos Constructivos

1.0 Muros Altos, Bajos


2.0 Vanos
3.0 Proyecciones
4.0 Acabados
5.0 Escaleras y Rampas
2. Planos de Arquitectura
2.4 Idea de Planta, Elevación y Corte
2. Planos de Arquitectura
2.4 Idea de Planta, Elevación y Corte
2. Planos de Arquitectura
2.5 Idea de Corte
2. Planos de Arquitectura
2.5 Multivistas, Proyecciones y
Perspectivas.
2. Planos de Arquitectura

2.2 ANTEPROYECTO
2. Planos de Arquitectura

2.2 ANTEPROYECTO
2. Planos de Arquitectura
2.3 PROYECTO
2. Planos de Arquitectura

Anteproyecto:
• Para obtener la aprobación del propietario y/o la comisión calificadora de
proyectos
• Contenidos:
• Plano de Ubicación
• Plano de distribución por niveles
• Plano de elevaciones
• Planos de corte por los elementos de circulación vertical
Proyecto:
• Localización y Ubicación.
• Distribución por Niveles
• Elevaciones
• Cortes
• Detalles Constructivos
2. Relación de Planos de Arquitectura

2.3 PROYECTO
RELACION DE LAMINAS ARQUITECTURA
UBICACIÓN
U-01. PLANO DE UBICACIÓN
LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO
LA-01. PLANO DE DISTRIBUCION ACTUAL PRIMER NIVEL
LA-02. PLANO DE DISTRIBUCION ACTUAL SEGUNDO NIVEL
DEMOLICIONES
D-01. DEMOLICIONES PRIMER NIVEL
D-02. DEMOLICIONES SEGUNDO NIVEL
TRAZOS Y REPLANTEOS
T-01. PLANO DE TRAZADOS / REPLANTEO
ARQUITECTURA
A-01. PLANO GENERAL PLANTA PRIMER NIVEL
A-02. PLANO GENERAL PLANTA SEGUNDO NIVEL
A-03. PLANO GENERAL PLANTA TERCER NIVEL
A-04. PLANO GENERAL PLANTA TECHOS
A-05. PLANO CORTES GENERALES
A-06. PLANO CORTES GENERALES
A-07. PLANO ELEVACIONES GENERALES
2. Planos de Arquitectura
2.3 PROYECTO
A-08. PLANTA PRIMER NIVEL - SECTOR 1 - POLIDEPORTIVO
A-09. PLANTA SEGUNDO NIVEL - SECTOR 1 - POLIDEPORTIVO
A-10. PLANTA TERCER NIVEL - SECTOR 1 - POLIDEPORTIVO
A-11. PLANTA TECHOS - SECTOR 1 - POLIDEPORTIVO
A-12. CORTES SECTOR 1- POLIDEPORTIVO
A-13. CORTES SECTOR 1 - POLIDEPORTIVO
A-14. CORTE Y ELEVACIONES SECTOR 1- POLIDEPORTIVO
A-15. ELEVACIONES SECTOR 1 – POLIDEPORTIVO

A-16. PLANTA PRIMER NIVEL - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS


A-17. PLANTA SEGUNDO NIVEL - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
A-18. PLANTA TERCER NIVEL - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
A-19. PLANTA TECHOS - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
A-20. CORTES - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
A-21. CORTES - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
A-22. CORTES - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
A-23. ELEVACIONES - SECTOR 2 – AULAS Y LABORATORIOS
2. Planos de Arquitectura
2.3 PROYECTO
A-35. DESARROLLO SERVICIOS HIGIENICOS
A-36. DESARROLLO SERVICIOS HIGIENICOS
A-36’. DESARROLLO SERVICIOS HIGIENICOS
A-37. DESARROLLO SERVICIOS HIGIENICOS

A-39. DESARROLLO ESCALERA 1


A-40. DESARROLLO ESCALERA 1 / DETALLES
A-41. DESARROLLO ESCALERA 2
A-42. DESARROLLO ESCALERA 2 / DETALLES
A-43. DESARROLLO ESCALERA 2
A-44. DESARROLLO ESCALERA 3
A-45. DESARROLLO ESCALERA 3
A-46. DESARROLLO ESCALERA 3
A-47. DESARROLLO ESCALERA 3 / DETALLES
A-48. DESARROLLO ESCALERA 4
A-49. DESARROLLO ESCALERA 4
A-50. DESARROLLO RAMPA PRINCIPAL
A-51. DESARROLLO RAMPA PRINCIPAL
A-52. DESARROLLO RAMPA PRINCIPAL
A-53. DESARROLLO RAMPA PRINCIPAL / DETALLES
2. Planos de Arquitectura
2.3 PROYECTO

A-54. DESARROLLO PISOS / PLANTA UBICACIÓN DETALLES


A-55. DESARROLLO PISOS / PLANTA UBICACIÓN DETALLES
A-56. DESARROLLO PISOS / DETALLES

A-57. DESARROLLO CELOSIA LOSA DEPORTIVA


A-58. DESARROLLO PANELES MOVILES PATIO CENTRAL
A-59. DESARROLLO PANELES BATIENTES

A-60. DESARROLLO VENTANAS / REJAS


A-61. DESARROLLO VENTANAS / REJAS
A-62. DESARROLLO VENTANAS / REJAS
A-63. DESARROLLO VENTANAS / REJAS
A-64. DESARROLLO VENTANAS / REJAS - DETALLES
A-65. DESARROLLO PUERTAS

A-66. TRATAMIENTO EXTERIOR / PLANTA


A-67. TRATAMIENTO EXTERIOR / PLANTA

A-68. CUADRO DE ACABADOS


LENGUAJE DE LÍNEAS
Las líneas continuas y
gruesas están mas cerca
del observador mientras
que los objetos más
alejados se representan
con trazos más delgados
Trazos delgados (líneas discontinuas)
representan Proyecciones
Líneas continuas gruesas representan
Muros altos

Lineas continuas delgadas representan


Muros Bajos, Gradas etc
2. VANOS
2.0 Representación de vanos
El vano:
• Son las aberturas en muros donde van
colocadas las puertas, ventanas, mamparas, se
pueden incluir en ella los nichos u hornacinas
etc.
• Las medidas son netas (en acabados)
• En los cuadros no se especifica el material ni los
detalles, eso se verá en el plano especial de
detalles de puertas y ventanas.
• Siempre la información se pone en el interior del
ambiente.
2.1 Representación de vanos

Tipo de Ventana

Ventana
Alfeizar
V-2 0.90
Ancho
1.00 1:40 Altura

Puerta Tipo
P-5
Ancho 0.90 2.10 Altura
2. Planos de Arquitectura
2.2 Representación Puertas

Puertas

Puerta Típica:
de una hoja
2. Planos de Arquitectura
2.3 Representación Puertas y Ventanas

Puertas
Plegadizas
y
empotradas
2.4 Representación Ventanas

En las ventanas se
representa :
•El muro alto donde va
inserta la ventana
•La simbología de la ventana
(dando la idea de el conjunto
de la ventana se efectúa con
dos líneas delgadas)
•El derrame del vano o
Antepecho.
2. REPRESENTACIÓN DE UNA
PUERTA
3. Representación de Puerta y
desnivel
3. Representación de Puerta y
desnivel
4. Representación de Puertas y
corredizas y desniveles
5. Representación de Puertas y y
desniveles
6. Representación de Ventanas
Bajas
7. Representación de Ventanas
altas
3 Representación de Escaleras
•Las escaleras pueden ser
• INTEGRADAS o
• DE EVACUACIÓN
•Tienen varios elementos que la componen
• Tramos conformados por gradas
• Descanso
• Barandas
•Las gradas están compuestas de paso (horizontal) y contrapaso
(vertical).
•Los tramos deben de tener máximo 17 gradas
2. Planos de Arquitectura
2.10 Representación de Escaleras
•Como llevan de un nivel a otro, el
corte de la vista de planta la corta
en el tramo a la altura del corte
horizontal dejando en proyección la
continuidad de la escalera y visible
la parte inferior del tramo
•Siempre se indicará con una flecha
el sentido de SUBIDA
2. Planos de Arquitectura
2.10 Representación de Escaleras
2. Planos de Arquitectura
2.11 Regla para las Escaleras

Las gradas se rigen bajo la siguiente


fórmula:
60 ≤ p + 2c p ≤ 64

Siendo p = paso y
c p = contrapaso
2. Planos de Arquitectura
2.11 Regla para las Escaleras

El mínimo de paso para


• Vivienda = 25 cm
• Comercio = 28 cm
• Salud o educación = 30 cm
Los contrapasos con un altura máxima
de 18 cm
2. Planos de Arquitectura
2.12 Regla para Rampas Peatonales

El máximo de pendientes para


rampas será 12%
2. Planos de Arquitectura

2.14 Expresión de proyecciones

Líneas de Proyecciones:
Representan a planos verticales o aristas, no visibles
directamente.

En la representación en planta todo volumen o detalle que


está por encima del corte de la planta debe distinguirse en la
vista de planta mediante una línea discontinua, segmentada
como
• Vigas peraltadas
• Dinteles
• Cambios de nivel de techos
• Techos bajos
2. Planos de Arquitectura

2.14 Expresión de proyecciones

Las líneas discontinuas


refieren a que este
espacio no lleva techo
Las líneas continuas refieren a
que este espacio no tiene piso
en este nivel
4S LECTURA PLANOS

También podría gustarte