Está en la página 1de 13

Omega 3 y

omega 6

Profesor: Rodríguez César

Integrantes: 
Crisipin Meydelin​e
Gaspar Maricielo​
Nuñez Andrea​
Pacheco Nicole​
Rebaza Maria C.​
Yaranga Jhoselyn​

OMEGA 3
Ingesta de omega 3 Fuentes de omega 3
• Pescado y mariscos (en especial, pescados grasos de agua fría, como
salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas)
• Nueces y semillas (semillas de linaza, de chía y nueces negras)
• Aceites de plantas (aceite de linaza, aceite de soja (soya) y aceite de
canola)
• Alimentos fortificados (huevos, yogurt, jugos, leche, bebidas de soja
(soya) y fórmula infantil)
SISTEMA
CARDIOVASCULAR 

La ingesta pequeña de pescado (una vez


por semana) puede reducir el riesgo de
ECV.
Algunos estudios epidemiológicos en este
sentido son los siguientes: el estudio "The
Seven Countries", de 20 años de duración
y seguimiento, demostró que aquellos
hombres que consumían 30 g/día de
pescado reducían el riesgo de mortalidad
por enfermedad coronaria en un 50% en
relación a los voluntarios que no
consumían pescado
RELACIÓN ENTRE EL OMEGA 3 Y OMEGA 6 
- Son ácidos grasos esenciales porque el cuerpo no puede producirlos por si solos y se obtiene de los alimentos .

-Ambas son ácidos grasos poliinsaturados 

  

OMEGA 6  
Son moléculas OMEGA 3
precursoras de la
inflamación. Precursores de agente
antiinflamatorios 
Omega 6
Fuentes alimentarias Familia omega 6

- Ácido linoleico (LA): Se encuentra en le cártamo, girasol, prímula de rosa,


cáñamo, haba de soja, calabaza, germen de trigo, nuez, sésamo, borraja y
linaza. El cártamo y el girasol son las fuentes más ricas de LA.
- Ácido gamma-linolénico (GLA): La borraja es la fuente más rica de GLA
(24%), seguido por el aceite de semilla de grosellero negro (15%), el aceite
de prímula de rosa contiene un 10% y otras semillas también lo contienen en
menores proporciones.
- Ácido dihomogamma-linolénico (DGLA): Presente en la leche materna.
- Ácido araquidónico (AA): Se encuentra en las carnes y en otros productos
de origen animal como los lácteos y huevos.
Omega 6 : Efectos en la Salud y Nutrición
Tipo de grasa poliinsaturada.
Pro inflamatorio.
SALUD

● Ayudan con la función de todas


las células.

● Regulan la producción de
energía (metabolismo), así como
la salud ósea, de la piel y el
cabello.

● Excesivo consumo puede


producir inflamación,
enfermedades coronarias,
cáncer, asma, artritis y
depresión.
Omega 6 : Efectos en la Salud y Nutrición

NUTRICIÓN

En el caso de los ácidos grasos omega 6, las cantidades recomendadas se observan en la


siguiente tabla:

Fuente: (U.S. Department of Health and Human Services, 2020).


Ácidos grasos omega-6 e inflamación
Visión general de los mecanismos por los cuales los ácidos
grasos pueden influir en las células inflamatorias

Exposición a Á. grasos

receptores Composición de la membrana (fosfolípidos)

INFLAMATORIA
La ingesta dietética alta de ácidos grasos

MEMBRANA
CELULAR
Montaje balsa Fluidez Segundos mensajeros poliinsaturados omega-6 se ha relacionado
(PLs, liso PLs, ceramidas, con la inflamación, principalmente porque el
DAGS,
endocannabinoides, ARA es el precursor de los mediadores
eicosanoides) lipídicos proinflamatorios.
Señales

Salud/ riesgo de
enfermedad/
Respuesta de gravedad de la
células Patofisiología enfermedad/
inflamatorias
resultado clínico
Referencias Bibliográficas:

1. Coronado M, Vega S, Gutierrez T, Garcia B, Diaz G. Los ácidos grasos omega 3  y omega 6 , Nutrición, Bioquimica y
Salud. (2006).1- 8 p, Disponible en : 
http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2006/03/e_AcidosGrasos.pdf

2. Castro M, Ácidos grasos omega 3 : beneficios y fuentes.(2002) 27(3).Disponible en : 


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002000300005

3. Valenzuela R, Tapia G, Gonzales M, Valenzuela A. Ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) y su aplicación en diversas
situaciones clínicas.(2011) 1- 12 p. Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v38n3/art11.pdf

4. Castellanos L, Rodriguez M, El efecto de omega 3 en la salud humana y consideraciones en  la ingesta,(2015) 42(1)..


Disponible en : https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000100012

5. U.S. Department of Health and Human Services. Ácidos grasos Omega-3. [Internet]. 2020. Disponible en: 
https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-DatosEnEspanol/

6. González De Coss, P., & Kaliman. Inflamación y ácidos grasos omega-3 y omega-6: impacto sobre diferentes patologías e
importancia del balance adecuado de estos nutrientes en la dieta. [Internet]. 2016. Disponible en: 
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/58505/8/pgonzalez_dcTFM0716memoria.pdf
7. Jacqueline K. Innes, Philip C. Calder, Omega-
6 fatty acids and inflammation, Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids, Volume 132, 2018, Pages 41-48,
ISSN 0952-3278, https://doi.org/10.1016/j.plefa.2018.03.004

También podría gustarte