Está en la página 1de 6

PRINCIPIOS BÁSICOS EN

PSICOTERAPIA

Dr. Alex Oksenberg Schorr


Médico Psiquiatra
Sociedad Chilena de Salud Mental

Temuco, julio de 2004

Sociedad Chilena de Salud Mental


APROXIMACIONES
PSICOPATOLOGICAS

A) Fallas en los primeros meses de vida que resultan


en un fracaso de la integración del self (o si mismo)
 Sicosis funcionales (Esquizofrenia, sicosis afectivas)
 Enfermedades sicosomáticas propiamente tales. Generalmente
comprometen la inmunidad ya sea que bajo la modalidad
autoinmune o atópica.
 Trastornos graves de la personalidad de tipo pre-sicótico:
 Esquizoide, esquizotípico
 Paranoide
 Ciclotimico

2 Sociedad Chilena de Salud Mental


B) Fallas entre el primer y tercer año de vida que resultan en un fracaso de la
“personalización “ o construcción de la identidad.
Personalidades de tipo borderline, que se caracterizan por una ausencia de
la experiencia de continuidad del ser a través del tiempo, carecen de una
percepción de si mismos unitaria lo que constituye la así llamada “difusión
de identidad”, y muy relacionada con la perturbación de las dos funciones
síquicas ya señaladas, padecen de la sensación subjetiva de vació crónico.
En la mayoría de los casos, este tipo de personalidades sufren
secundariamente de una serie de síntomas en la esfera síquica que ponen en
evidencia la precariedad o fragilidad de la construcción de su identidad, a
saber:
 Angustia difusa
 Impulsividad
 Tendencias sexuales perverso - polimorfas
 Poliadicciones
 Síntomas neuróticos mixtos
 Perturbaciones severas y sistemáticas en sus relaciones con los
demás

3 Sociedad Chilena de Salud Mental


C) Fallas patógenas del desarrollo entre los tres y cinco años
momento en el cual está en juego la resolución de la conflictiva edípica, y
que resultan en la estructuración de las así llamadas “Personalidades
Neuróticas” o “Neurosis del carácter”, que suponen una incapacidad
relativa para poder amar en plenitud a sus parejas, y/o mantener relaciones
interpersonales satisfactorias en el plano de la intimidad de la familia, o
eventualmente en sus trabajos, o con sus amigos más cercanos.
Típicamente son:

Personalidad Histérica:
Preferentemente presenta una dificultad
específica para integrar a su vida amorosa una sexualidad plena.
Habitualmente en el resto de las áreas de su vida se desenvuelven
satisfactoriamente.

4 Sociedad Chilena de Salud Mental


Personalidad Obsesiva:
Típicamente presentan una inhibición en su capacidad de expresar afectos,
particularmente afectos tiernos. Tienden a ser obstinados, ordenados y
avaros, la vez que son muy intelectualizadores, todo lo cual hace difícil la
convivencia intima con ellos. Frecuentemente, se desenvuelven con eficacia
en cierto tipo de trabajos, en los cuales las relaciones interpersonales estén
suficientemente normadas por el rol laboral.

Personalidades Depresivo – Masoquistas:


 Sufren de una imagen autodesvalorizada, a pesar de ser personas muy
poco conflictivas. Son altamente dependientes del afecto de los demás
lo cual los expone a ser objeto de relaciones utilitarias o abusivas.
 Padecen de sentimientos de culpa inconscientes sumamente
hipertróficos, que se manifiestan como una necesidad inconsciente de
castigo, y/o inhibición de expandir su personalidad en todo su potencial.

5 Sociedad Chilena de Salud Mental


D) Fallas y/o situaciones traumáticas
que superan la capacidad del individuo para hacerse cargo de la
elaboración psíquica de los sentimientos activados por la situación
desencadenante, en cualquier momento de la vida, y más allá de que
puede tratarse de una personalidad previamente sana o no.
Son las patologías de mayor prevalencia en la actualidad en nuestro
país, y las dividiremos a grandes rasgos en:
 Trastornos de adaptación

 Trastornos de ansiedad generalizada Neurosis de Angustia


 Desordenes de pánico en nomenclatura clásica

 Trastornos depresivos

 Fobias

 Trastornos Obsesivos - Compulsivos

6 Sociedad Chilena de Salud Mental

También podría gustarte