Está en la página 1de 23

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE


CAMPECHE.
Plantel Campeche T.V.

Alumno:
José Emilio de Jesús Rodríguez Sánchez.

Maestra:
L.T. Libertad Cabañas Abreu.

Tarea: Evidencia 2 “Cuadro sinóptico de insumos perecederos y no


perecederos”.

Módulo I - Submódulo I:
Identifica las normas de higiene y seguridad en la preparación de alimentos y
bebidas.

Preparación de alimentos y bebidas “2B”.

17 de abril de 2023.
Introducción
El presente trabajo tratara sobre los alimentos no perecederos y perecederos, teniendo en cuenta las
diferencias entre unos alimentos y otros. Un debido almacenaje de los alimentos nos permite una mayor
durabilidad del o los productos, ya que se evita que los estos entren en contacto con agentes
contaminantes.
Cuadro sinóptico.
Carnes
Frutas Al adquirir los insumos verificar:
Lácteos Características
Insumos Vegetales organolépticas
perecederos
Pescado
Procesados
Jugos o zumos
Insumos
Atún enlatado
Verduras enlatadas Al adquirir los insumos verificar:

Insumos no Pastas y sopas enlatadas Características


perecederos físicas
Productos en bolsa
Ingredientes básicos
Productos envasados
Insumos:
Ingredientes que se utilizan durante el proceso de la
elaboración de los platillos de un menú.
Insumos perecederos:
Los insumos perecederos son aquellos que tienen
una duración corta y se descomponen
rápidamente influenciados por diversos factores
como la temperatura, humedad y presión a la que
son sometidos durante su comercialización,
transporte y almacenamiento.
Carnes:
Pollo, carne roja y todo tipo de carnes sean frescas o
congeladas.
Frutas:
Manzanas, peras, fresas y todas las demás.
Pueden ser frescas, congeladas, procesadas o
deshidratadas
Lácteos:
Se podrían considerar como los más delicados,
entre estos se encuentran; leche líquida,
mantequilla y quesos frescos.
Vegetales:
Todo vegetal o verdura que esta fresco,
deshidratado o procesado.
Pescados:
Los pescados y marisco son otros de los productos
perecederos más complejos, ya que necesariamente
deben mantenerse a bajas temperaturas. Pueden
estar vivos, frescos o deshidratados
Procesados:
Todos los alimentos procesados perecederos pueden
estar frescos, congelados o deshidratados
Jugos o zumos:
Aplica en todos los jugos, pero dependiendo del
tipo de fruta también variará su grado de
descomposición.
Características organolépticas:
Las características o propiedades organolépticas de
un cuerpo son todas aquellas que pueden percibirse
de forma directa por los sentidos (todos ellos, no
sólo la vista), sin utilizar aparatos o instrumentos de
estudio. Las características organolépticas de los
alimentos son el color, el olor, el sabor y la textura.
Insumos no perecederos:
Los insumos no perecederos son aquellos alimentos
que tienen una larga vida útil ya que contienen
conservadores o son sometidos a procesos como la
pasteurización. Estos insumos solo comienzan a
descomponerse cuando son abiertos o por una mala
manipulación o almacenamiento.
Atún enlatado:
Es uno de los más populares en todo el mundo, con
una duración hasta de 3 años.
Verduras enlatadas:
Una de las ventajas es que al estar enlatados,
estos cortes de verduras mantienen durante mucho
más tiempo sus propiedades nutritivas.
Pastas y sopas enlatadas:
Tienen una vida útil de hasta 18 mese.
Productos en bolsa :
Tales como el azúcar, café, arroz, sal o legumbres
en bolsa tienen una vida útil bastante larga, siempre
y cuando se mantengan correctamente almacenados.
Ingredientes básicos:
Cómo la harina de trigo, jarabe de maíz, maicena y
la harina de maíz. Estos comienzan su deterioro al
ser abiertos, pero además, hay que mantenerlos
fuera del alcance de la humedad para que tengan
una vida útil más larga.
Productos envasados:
Los productos herméticos y envasados como
mermeladas, jarabes, mieles, vinagre, aceitunas y
conservas. Su durabilidad es bastante considerable,
ya que pueden durar años si son bien almacenados,
solamente hay que estar al tanto de que no cambien
de color u aspecto..
Características físicas:
En cuanto a las características físicas de los no
perecederos, se hace referencia al empaque, puesto
que no podemos verificar el contenido. Si es una
lata se debe verificar que no tenga abolladuras y se
encuentre de manera integra. Si es un producto
embolsado se debe verificar que la bolsa este en
buen estado y fijarse que la que seleccionemos sea
igual a las demás. No aceptar productos que
presenten alteraciones en el empaque.
Generalidades
 Simbología

Insumo
Tipos de insumos
Productos de insumos.
Características para adquirir el insumo.

 Fuentes de información.

• Alimentos perecederos y no perecederos | Tipos y conservación (ingenieriademenu.com)


• ¿Qué son los alimentos no perecederos y cómo nos ayudan a ahorrar en la despensa? | Gastronó
mica Internacional (gastronomicainternacional.com)
Conclusión
Todos los alimentos que consumimos diariamente pueden clasificarse en dos tipos: alimentos
perecederos y no perecederos. Y es fundamental que todos conozcamos esta información de uso para
evitar enfermedades derivadas de la mala manipulación y almacenaje de los alimentos.

También podría gustarte