Está en la página 1de 11

DISEÑOS DE INSTALACIONES

SEGURAS
NFPA 1 – NFPA 101
OBJETIVOS
• Resaltar la importancia en desarrollar una Estrategia de Diseño de la Seguridad
Contra Incendios (Fire Safety Strategy).

• Entender el propósito de las NORMAS dentro de la estrategia.

• Entender los beneficios de aplicar correctamente las normas a través de un


proceso adecuado (Estrategia de Diseño de la SCI).
DEFINICIONES
Estrategia de Diseño de la Seguridad Contra Incendios (Fire
Safety Strategy).

Diseño conjunto de todos los requerimientos (medios de


egreso, barreras corta fuego, sistemas de extinción, detección y
extracción de humos, etc.) para una edificación, que permite
obtener un edificio más seguro con una relación costo‐efectiva.
ANTECEDENTE HISTÓRICOS

A pesar de los condiciones fortuitas de su origen se pueden evitar


Seguridad de los Procesos:
• Diseño seguro
• Sistema de gestión y seguridad
• Sistemas de instrumentación y control
• Sistemas de alarma
• Protección activa y pasiva
• Sistema contra incendio
• Planes de emergencias
• Seguridad humana
¿POR QUÉ SE DEBE ANALIZAR CADA ESCENARIO?

• ¿Qué consecuencias
pueden ocurrir?
• Cuál norma puede
aplicar?
SISTEMAS CONTRAINCENDIO

Sector Altamente regulado y • Exigidos en sectores de Mucho


Normatizado Riesgo y grandes pérdidas
SCI usados en muchos campos y potenciales (Petrolero,
Aplicaciones Esenciales de la Economía Energético, Telecom, etc.
Basados en muchas Normas Técnicas y • SCI: Exigencias de Diseño,
Varios Reglamentos Técnicos de Cálculos, Selección estricta de
Obligatorio- Cumplimiento (Códigos)
materiales, Componentes
Amparados por Leyes (NSR-10), aprobados o Listados por Entes
decretos y Resoluciones Intls (FM; UL, NFPA, ISO, IBC,
NSR-10, etc.) para su uso en
Contra Incendio.
EQUIPOS E INSTALACIONES DE SISTEMAS CONTRAINCENDIO

SISTEMAS Normalizados con Desarrollos • SCI para Almacenamiento en


y Tecnología Moderna, con respaldo de Altura .
más de 100 años por entes muy
reconocidos NFPA, UL, FM, ISO, IBC, etc. • Extensa aplicación de cuidados y
Aplicaciones de Tecnologías Modernas Mantenimiento de equipos CI
en Areas de Almacenamiento y Zonas • Utilización de gran variedad de
altamente Protegidas Agentes Extintores diferentes al
AGUA, para usos especiales.
• Tecnologías de Detección y de
EXTINCION
IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO
1.5. Planos del área de almacenamiento y áreas adyacentes

1.6 kW/m2

14.5 kW/m2

• Rutas Principales 30 kW/m2

• Rutas Auxiliares
• Rutas Salidas
• Rutas de Desalojo
ALGUNA NORMAS Y CODIGOS C.I.
NFPA 1 : Código de Incendios • NFPA 75: Norma para PCI equipos Electrónicos y
Computadores.
NFPA 3: Comisionamiento y Pruebas Integradas de SCI
• NFPA 76: Norma para PCI en Telecomunicaciones
NFPA 10: Extintores Portátiles C.I
• NFPA 750: Norma para SCI de Neblina de Agua
NFPA 11: Normas para Espumas de Baja, Media y Alta
Expansión • NFPA 851:Norma para Plantas de Generación
Hidroelectrica
NFPA 12: Norma para Sistemas de CO2 • NFPA 2001: Norma para Sistemas C.I de Agentes
NFPA 13: Norma para Sistemas de Rociadores Limpios
Automáticos • NFPA 5000 : Código de Construcción
NFPA 14: Norma para Sistemas de Tubería Vertical y • NFPA 101: Código de Seguridad Humana.
Mangueras CI • NSR-10 : Reglamento Técnico de Construcción Sismo
NFPA 25:Normas para Prueba y Mtto de sistemas C-I a Resistente en Colombia.
base de Agua • Ver más en NFPA.Org. Y NTC : 652, 2301,
NFPA 70: Código Electrico Nacional, NTC 2050, RETIE, • NTC: 3808: Talleres de Recarga, otras; 2885, 1669
NFPA 72 Código de Alarmas C.I.
LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PUEDEN FALLAR

• Pre-comisionamiento y
comisionamiento
• Programas de inspección y
mantenimiento
• Sistemas de control de
incendios alternativos
• Planes de contingencias
3. ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTIMACIÓN DE CONSECUENCIAS
TIEMPO DE CAPACIDAD IMPACTO
FACTOR CONTROL NATURALEZA USO EQUIPO IMPACTO IMPACTO
CONTROL RESPUESTA FATALIDADES LESIONADOS ECONÓMICO
CLASIFICAN EMERGEN EMERGENCIA EMERGENCIA AMBIENTAL COMUNITARIO
EMERGENCIA INSTALAD PRODUCCIÓN

NIVEL I Incipientes Local No hay


-5 No hay
LOCAL Controlable Filtraciones Propia Local No Menor
15´/30´ Lesionados No amerita No hay
MENOR Inmediato Fuga/menor Activa CIE Propio Fatalidades No genera
Menores información
66 % Derrames Local desechos

Impacto
Incendios Local Apreciable
+5
Fugas Propia Amerita Impacto No hay
NIVEL II Lesionados
Controlable Explosiones Entorno Local 1 saneamiento Potencial Activar
GENERAL 30/4 h Menores –10
Mediato Derrames Activa CIE General Fatalidad Recuperació No amerita Potencial
20 % Pocos graves
Contaminaci Local n terrenos información Plan Crisis
-2
ón CCE remoto Disposición
menor

Impacto
Explosiones Impacto
Comunitario
Efecto Local mayor Activación
Saldo Masivo menor
/dominó General Amerita plan Crisis
NIVEL III Incontrolabl Lesionados Amerita
Incendios Otros apoyos saneamiento Activación
MAYOR e Mediano Graves +15 información
Mayor propios Apoyo Varias Recuperació Grupos
CONTINGEN plazo + 4h y saldo amerita
Fuga Tóxica Activado CIE Externo Fatalidades n terrenos Manejo
CIA Fuera masivo desalojo
Mayor Activado CCE Disposición Entorno
12 % control lesionados parcial
Contaminaci Apoyo desechos Relaciones
leves + 25 Amerita
ón Externo CAM mediana terceros
atención
Sismo menor escala
externa

Impacto
Impacto Mayor Activación
Terremotos Saldo Mayor
Mayor Amerita Plan Crisis
Inundacione Apoyo lesionados
Saneamiento información Activación
Fuera Días s Externo Saldo graves +15
DESASTRES Apoyo Recuperació amerita Grupos
control Semanas Deslizamient Masivo masivo multi frentes
2% Externo n terrenos desalojo Manejo
Largo plazo Meses os Regional Fatalidades atención
Disposición total Entorno
Incendios CCE / CAM lesionados
desechos amerita Relaciones
Forestales graves
gran escala atención terceros
externa

También podría gustarte