Está en la página 1de 12

MIOLOGIA ,VASOS Y

NERVIOS DE LA MANO

MR. JOSUE DUVAN


MÚSCULOS DE LA MANO
3 grupos
•Interno: Eminencia hipotenar
•Medio: interóseos y
lumbricales
•Externo: Eminencia tenar
EMINENCIA HIPOTENAR
•Palmar cutáneo: se inserta aponeurosis palmar ½
•Aductor del meñique: va del h. pisiforme al 5° metacarpiano
•Flexor corto del meñique: segunda fila del carpo a la 1°falange
•Oponente del meñique: del h. ganchoso al5°metacarpiano
•Todos inervados por el nervio cubital

Aductor del meñique

Flexor corto del meñique

Oponente del meñique


EMINENCIA TENAR:
•Separador corto del pulgar: se inserta en el tubérculo del
Inervado
escafoides. Termina en la 1°falange del pulgar. s por
•Oponente del pulgar: se inserta en el tubérculo del el nervio
mediano
trapecio. Termina en la cara lateral del 1° metacarpiano.
•Flexor corto del pulgar: se inserta en el tubérculo del
trapecio y en el trapezoide y el hueso grande. Termina en la
1° falange del pulgar.
Su haz profundo lo inerva el n. cubital y el superficial el
n. mediano
•Aproximadordel pulgar: es el más profundo de todos. Se
inserta en los huesos trapecio, trapezoide y grande; termina
en la primera falange del pulgar. Inervado por el n. cubital
OPONENTE
SEPARADOR

APROXIMADOR
Flexor corto
GRUPO MEDIO
•Músculos lumbricales: son 4, se designan de primero a
cuarto de afuera hacia adentro.
•Los dos primeros se insertan en el borde externo del
tendón del flexor común profundo. Inervados por el n.
mediano
•Los dos últimos en los bordes laterales (int y ext).
Inervados por el n. cubital
•Terminan en el borde externo del tendón extensor que les
corresponde
•Flexionan la primer falange (proximal) y extienden las
otras dos
3° músculo
1°músculo
lumbrical
lumbrical
4° músculo
lumbrical

2° músculo
lumbrical
MÚSCULOS INTEROSEOS
• Tomando como eje de la mano al dedo
medio:
• Los interóseos dorsales se van a
insertar en la cara lateral del
metacarpiano más próximo al eje de la
mano y en la mitad dorsal de la cara
lateral del metacarpiano más alejado del
eje de la mano. Van a terminar en el
tubérculo lateral de la falange más
próxima al eje de la mano. Son 4.
• Su función es la de separar los dedos
del eje de la mano.
•Los interóseos palmares se insertan en la
cara lateral del metacarpiano más alejado
del eje de la mano y terminan en el
tubérculo lateral de la falange más alejada
del eje de la mano.
Son 4 pero el primero generalmente es
inconstante o muy rudimentario.
•Acercan los dedos al eje de la mano
•Ambos está inervados por el nervio
cubital
VASOS SANGUÍNEOS DE LA MANO
Irrigación
La Irrigación sanguínea arterial de la mano es proporcionada por:
Arteria radial: palpada inmediatamente lateral al tendón del flexor radial
del carpo y justo proximal al pliegue de la muñeca
Arteria cubital: palpada anteromedialmente en la muñeca y pasa a la
mano a través del canal de Guyon
Juntas, la arteria radial y la cubital forman 2 arcos arteriales:

Arco palmar superficial: arteria cubital + rama palmar superficial de la


radial
Arco palmar profundo: arteria radial + rama palmar profunda de la
cubital
DRENAJE VENOSO

El drenaje venoso de la mano es el origen de las venas de


la extremidad superior y comienza en la red venosa dorsal
y palmar de la mano.
La vena cefálica se origina en la red venosa dorsal en el

área de la tabaquera anatómica.


La vena basílica se origina en el lado cubital de la red

venosa dorsal de la mano.


La vena antebraquial mediana se origina en la red venosa

palmar de la mano
GRACIAS POR SU ATENCION...

También podría gustarte