Está en la página 1de 30

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública

SEMANA 15 "S A N F R A N C IS C O D E A S ÍS "


03 al 07 julio DE LA R EG IÓ N ICA

POBLACIÓN,
MUESTRA Y
MUESTREO
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
2

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


3

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


4 DIFERENCIA ENTRE
MUESTRA Y POBLACIÓN
DEFINICIÓN TÉCNICA

Según José Antonio Ludeña (2021)


La diferencia entre muestra y población es que la
muestra es una selección de los sujetos de la población.
La muestra es utilizada para obtener información y
ciertas conclusiones acerca de la población.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


UNIVERSO - POBLACIÓN Y
5
MUESTRA
UNIVERSO
Docentes en
el Perú
POBLACIÓ
Docentes de la N
provincia de
Cañete
MUESTRA

Docentes del distrito de


Lunahuaná

(Córdova Baldeón, I. 2020).

Ahora se le denomina «COMUNIDAD


CIENTÍFICA»
EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023
6

(Córdova Baldeón, I. 2020).


EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023
7

(Córdova Baldeón, I. 2020).


 Es la totalidad del conjunto del
COMUNIDAD elementos, individuos, objetos o
cosas que se pretenden
CIENTÍFICA investigar.

 Es una pequeña representación


de la población en la cual se
MUESTRA realiza el estudio, es decir, son
los sujetos u objetos de estudio.
EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023
8 POBLACIÓN Y MUESTRA

MUESTRA

POBLACIÓN

(Córdova Baldeón, I. 2020).

Es necesario delimitar la POBLACIÓN (Universo) que va a ser estudiada, y de


esta se obtiene UNA MUESTRA que debe ser REPRESENTATIVA de la población.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


9

(Córdova Baldeón, I. 2020).

1. Universo.- Conjunto de elementos relacionados entre si, que poseen una o más
variables (características, atributos o propiedades) comunes que deben ser
precisadas en el tiempo y espacio para que resulte inequívoca. Pueden ser
de dos tipos :

1.1. U. Objetivo: Ilimitado en el tiempo y espacio.


1.2. U. Muestral: Parte del Univ. Objetivo limitado en el tiempo y
espacio y del cual se obtiene la muestra.

2. Muestra.- Parte representativa y adecuada del universo y que se utiliza para


obtener datos.

3. Testigo.- Es otra muestra obtenido del mismo universo, para obtener datos
empíricos en condiciones específicos iguales, y estímulo diferente a la
muestras y se usan como «CONTROL».

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


10 LA POBLACIÓN COMO ESTUDIO
(Córdova Baldeón, I. 2020).

 Población blanco,  Población objeto,


general específica
 Aquella de donde  Constituida por el
proceden los conjunto de individuos
individuos o unidades que pueden participar
de análisis
 Porque son accesibles
 De donde vienen los
 Porque aceptan participar
casos
 Porque se ajustan a los
 Se relaciona con la
criterios de inclusión
validez externa
EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023
11
POBLACIÓN Y MUESTRA

(Córdova Baldeón, I. 2020).

1. Población y muestra: la población es el universo que es


afectado por la problemática estudiada.
2. Es el grupo completo seleccionado que cumple con las
características que nuestro tema requiere.
3. La muestra es una selección representativa del universo,
puede ser entre un 30% o 20 % de la población y debe ser
escogida con criterios estadísticos.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


12
¿POR QUÉ DEBEMOS RECURRIR
AL USO DE UNA MUESTRA?
(Córdova Baldeón, I. 2020).

VENTAJAS
 Implica menos gasto en tiempo y recursos DESVENTAJAS
financieros.  Al no estudiar a toda la población, se
produce el margen de error muestral.
 Mayor control sobre el trabajo de campo.
Por ejemplo, se pueden encuestar  La información requerida puede estar
grandes núcleos humanos, que de otra susceptible a errores por el mal diseño
manera prácticamente sería imposible de la muestra.
investigar.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


13

(Córdova Baldeón, I. 2020).

U. homogéneo: Todos los atributos similares


1. Selección de la muestra U. heterogéneo: Un atributo similar y otro no

Universo-Objetivo: Ilimitado: Todos los


2. Generalización inferencial habitantes del mundo
verdadera Universo-Muestral: Delimitado en tiempo y
espacio por el investigador de cuyo componente
se obtiene la muestra). Pobladores del casco
urbano de la ciudad de Chimbote en 2022.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


14

(Córdova Baldeón, I. 2020).

1. Razones para el uso de las muestras.


 Ahorra dinero.
 Ahorra tiempo (mayor rapidez en obtener datos).
 Concentra atención casos individuales
 En pruebas que implican muerte del ejemplar.
 Permite disminuir efecto de errores ajenos al muestreo

2. Limitaciones del muestreo


 En áreas pequeñas: Muestra grande por precisión de muestreo = censo .
 Datos intervalos regulares medir cambios pequeños entre intervalos
muestra tiene que ser grande.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE UNA MUESTRA
(Córdova Baldeón, I. 2020).
15 Muestreo Probabilístico
Una muestra para que sea aceptada debe ser representativa de la
población y adecuada el universo del cual procede:

- Es representativa: Cuando todas tienen la misma probabilidad de


integrar la muestra., para ello se utiliza técnica de muestreo

Técnicas de muestreo
(a) Muestreo al azar simple.- Todos la misma probabilidad. Se usa papelitos, tabla
de Tippet o de números aleatorios.
(b) Muestreo al azar sistemática.- Juega al azar el primer elemento después es
sistemático.
(c) Muestreo al azar estratificado.- Divide en subgrupos
homogéneos y se muestrea
(d) Muestreo por conglomerado.- Conglomerados antes que unidades
(e) Muestreo al azar en etapas sucesivas.- Muestreo por conglomerados y luego
muestreo en cada uno para obtener muestra de unidades. Es bietápico

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


Muestreo No Probabilístico (Córdova Baldeón, I. 2020).

16 En este tipo de muestreo las unidades muestrales no se eligen al


azar, sino a criterio del investigador. Los resultados son generalizados
a la muestra en si, pero no a una población.

a. Por conveniencia: Es cuando se utiliza a las personas o grupos que


están mas a la mano o sea son los accesibles. Es típico en este
muestreo que se entreviste a cualquier persona que pase por la
calle y preguntarle su opinión sobre un tema determinado.
b. Por cuotas: Es el que se utiliza cuando existen subgrupos en la
población y de lo que se trata que cada subgrupo este representado
en la muestra en forma proporcional.
d. En bola de nieve: Se denomina así porque un sujeto que fue
estudiado propone a otro y así sucesivamente. Se usa cuando es
difícil acceder a la población.
e. A criterio: Es cuando se usa el criterio del investigador para decidir
que elemento va a constituir la muestra, según las necesidades y
exigencias propias de la investigación
g. Muestreo intencional o selectivo: Cuando el investigador decide,
según sus objetivos, los elementos que integraran la muestra,
considerando aquellas unidades supuestamente «típicas» de la
población que se desea conocer.
EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023
(Córdova Baldeón, I. 2020).
Tamaño de una Muestra
17
Variable Población «N» Estimación de «n»
   
    N*Z2*p*q
  Finita n = ----------------------------------
  d2*(N -1) + Z2*p*q
   
CATEGÓRICA

     
  Z2*p*q
Infinita n = ----------------------------------
d2*
 
 

     
    N*Z2*S2
  Finita n = ----------------------------------
    d2*(N -1) + Z2*S2
 
NUMÉRICA  
 

    Z2* S2
Infinita n = ----------------------------------
d2*
 

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


(Córdova Baldeón, I. 2020).
18
Donde:

N = tamaño de la población

n = tamaño de la muestra
S2= valor estimado de la varianza del universo
Z = número de unidades de error estándar igual a la probabilidad
deseada (Z = 1.96) es la confiabilidad dada al trabajo.
d = error máximo que se tolera en las mediciones.
p = proporción que pertenece a la clase o probabilidad de éxito.
q = 1 – p (proporción que no pertenece a la clase o probabilidad
del fracaso).
«p» puede ser estimado en base a trabajos anteriores o
tomar valores máximos de 0.5.

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


19

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


20
PASATIEMPO
ACADÉMICOS

1. ¿Qué es el UNIVERSO/COMUNIDAD
CIENTÍFICA de Investigación?
2. ¿Qué es la POBLACIÓN de una Investigación?
3. ¿Qué es la MUESTRA de una Investigación?

https://www.youtube.com/watch?v=CWEcpOPaliQ

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


21

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


22

«La formulación de un problema es muchas veces más


importante que la solución, la cual puede ser meramente una
cuestión de habilidad matemática o experimental»

Albert Einstein

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


23

«ME CONTARON Y LO OLVIDÉ,


LO VI Y LO ENTENDÍ,
LO HICE Y LO APRENDÍ»

Confucio

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


24

EMMA WATSON (actriz y modelo británica), dijo: «Usar


ropa barata y sin marca no significa que eres pobre. Recuerda:
Tienes una familia que alimentar, no una sociedad que
impresionar».

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


25

UN PROFESOR LO DICE CLARO: «SI NO TE DIVIERTES


ENSEÑANDO, DEDÍCATE A OTRA COSA»

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


26

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


27

RECUERDA,
EL VIRUS
MÁS PELIGROSO
ES EL MIEDO
EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023
28

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


29

Hasta luego… !

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023


30

EESPP - SAN FRANCISCO DE ASÍS 08/30/2023

También podría gustarte