Resumen Estudios

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

RESUMEN ESTUDIOS

DESIGUALDAD ENTRE PAÍSES EN UN


MUNDO GLOBALIZADO

• Países desarrollados: son países que han alcanzado un optimo desarrollo en aspectos políticos, sociales,
culturales, económicos, educativos, salud y infraestructurales además de buenas políticas ambientales y
seguridad nacional
• Países en vía de desarrollo: son los que tratan de alcanzar un desarrollo optimo en aspectos: políticos,
sociales, etc.
• Países poco desarrollados : caracterizados por una renta per cápita baja, asociada a una elevada desigualdad
de las rentas, una mala sanidad y una esperanza de vida reducida y bajo nivel educativo , etc.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Esperanza de vida: el promedio de edad que puede vivir una persona en un país
• Producto interno bruto: es la cantidad de dinero que alcanza un país en 1 año.
• Per capital: son las ganancias que percibe una persona en una región determinada
PAÍSES
DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

Desarrollados Subdesarrollados
Estados Unidos Costa Rica
Rusia Nicaragua
Alemania Panamá
Canadá México
CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA
CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA
CULTURALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO

CONVERGENCIA DIVERGENCIA
• Desarrollo de rasgos culturales similares • mide la diferencia entre un flujo saliente
en dos o más culturas diferentes mediante y el flujo entrante de un campo vectorial
el contacto efectivo entre las mismas o de sobre la superficie que rodea a un
manera independiente. volumen de control
CARACTERÍSTICAS

• Convergencia • Divergencia

-Homogenización de costumbres y patrones Valoración de las tradiciones y costumbres


de consumo locales.
- Fortalecimiento de las identidades locales Se valora el aporte de las culturas locales al
mundo.
- Interés por desarrollar una mayor
cooperación internacional Algunos asumen con temor o miedo los
aportes del extranjero.
-Tendencias de desigualdad
Mal enfocado, se exalta un discurso
nacionalista y xenófobo
FACTORES INTE RNOS Y EXTER NOS QUE
FAVORECIE RON EL DESAR ROLLO DE LAS C RI SIS
E CONÓMICAS

• A finales del siglo XIX Costa Rica se caracterizaba por ser un país exportador
de materias primas y consumidores no industriales
• El modelo económico productivo era llamado agroexportador y se basaba en la
producción y exportación de 2 productos principales(banano y café)
• Se da una marca separación entre los pensamientos liberales y conservadores
• los productos que dominaban en el país eran el café, caña de azúcar, cacao y
ganado pero en menor escala; se cosechaban en el Valle Central y se
comercializaba en Europa y Estados Unidos.
LA CRISIS DEL MODELO
AGROEXPORTADOR
ALGUNOS FACTORES EXTERNOS QUE
LLEVARON A LA CRISIS DEL MODELO
AGROEXPORTADOR
• La primera guerra mundial
• Aumenta la inseguridad social del país
• Aumenta el déficit fiscal
• Se devaluó el colon
• Aumentan los precios de importaciones
• Disminuye el trabajo , aumenta el desempleo
ALGUNOS FACTORES INTERNOS QUE
LLEVARON A LA CRISIS DEL MODELO
AGROEXPORTADOR

• Ascenso a la presidencia de Alfredo Gonzales Flores


• Se impulso mas impuesto al café
• Se deja de exportar oro y plata
• Se aplicaron las tercerillas(se le pagaba 2 terceras partes del sueldo a los
trabajadores públicos, la otra parte se pagaría después de la crisis
• Se establece la ley general de impuestos directos
CONDICIONES DE VIDA DE LOS
TRABAJADORES

• Desde antes de la primera guerra mundial las condiciones de vida de los


trabajadores ya era muy mala, durante y al finalizar la guerra la situación se
agravo por la crisis del modelo agroexportador
• Los campesinos lidiaban con enfermedades
• En las bananeras se daba mucho el choque entre culturas
• Los trabajadores urbanos fundan asociaciones mutualistas , ligas obreras y
sindicatos
ACCIONES QUE SE TOMARON PARA
ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA

Confederación nacional de Formación de sindicatos


trabajadores
-Difundieron sus ideas en periódicos -Se formaron mas de 15 sindicatos y 80
-Organizaron huelgas huelgas
-Logro consolidar el primero de mayo -Obtienen logros como la jornada laboral
como día del trabajador de 8 horas
-Castigos para la especulación
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS EN
COSTA RICA

• Económica:
-disminuyen las exportaciones de café y banano
-ya no se perciben impuestos
-Inflación
-se devalúa el colon
Sociales:
-desempleo
-aumento de pobreza
-hambruna
Políticas:
-el gobierno aumenta impuestos indirectos
-se establecieron salarios mínimos
-se trata de generar empleo en construcciones de obras publicas
ACCION QUE FUE TOMADA PARA
ENFRENTAR LA CRISIS

• El presidente Alfredo Gonzales tomo acciones para ayudar en la crisis , como


la aplicación de las tercerillas
• Se impulso mas el café
• Se deja de exportar oro y plata
• Se crea el Banco Internacional de Costa Rica
RELACION DE LA CRISIS ECONOMICA
CON EL PRESENTE

• LA CRISIS DEL 29 Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL DEJARON A CR


en crisis económica causando la desvaluación del colon, así como en estos
momentos con el aumento de precios este desvalúa el colon

También podría gustarte