Está en la página 1de 25

Mariología

Wilo H aro R ivas, SJ


UNIDAD 2

2.1. María en los Evangelios


2.2. Huellas de María en Marcos y
Mateo
2.3. El Discípulo Perfecto de Jesús en
Lucas
2.4.. La madre de la comunidad, en
Juan
• Introducción- Revisión de la
clase anterior
• María en los Evangelios

Conteni • María en Marcos


• Trabajo en sala de clases

dos
Método,
fuentes y
requisitos de
la Mariología
La marialogía es la disciplina teológica que estudia el
lugar de María en el proyecto salvífico de la Trinidad y
su relación con la comunidad eclesial. Como saber
teológico, la marialogía es una reflexión sistemática,
crítica y sabia que parte de la fe y vuelve a la fe.
Respetando las distintas corrientes de pensamiento, se
puede decir que la marialogía más adecuada es aquella
que ayuda a los cristianos a seguir a Jesús con mayor
compromiso ya comprender mejor aquello en lo que creen.
Desde el punto de vista del contenido, la marialogía se
dividirá en al menos tres bloques.

El primero se dirige a María en la Biblia.

Muestra quién es María de Nazaret como figura


histórica y simbólica de la comunidad cristiana
p r i m i t i v a y r e f l e x i o n a s o b r e s u s i g n i f i c a d o p a r a h o y.
La segunda trata del culto de María en la Iglesia,
incluyendo la liturgia y la devoción, l a tercera estudia
las cuatro dogmas marianos —maternidad divina,
virginidad, inmaculada y asunción— y los expone en
un lenguaje comprensible.
Fuentes
FUENTES

Esenciales

• Sagrada Escritura
• Escritos Patrísticos
• Documentos del Magisterio de la Iglesia
• Te x t o s e c u m é n i c o s s o b r e M a r í a
• Diccionarios de Mariologia
FUENTES

Complementarias

• Escritos de teólogos, místicos y


misioneros.
• Estudios antropológicos e histórico-
cultural
• Pinturas, esculturas y obras de arte
• Manifestaciones devocionales actuales
FUENTES

Suplementarias

• Escritos apócrifos
• Narraaciones de la vida de María de
místicos medievales
• Mensajes de videntes
Requsitos
REQUISITOS

• Descubrir el lugar apropiado de María en


la historia de salvación.
• Reinterpretación de los dogmas
• Brindar criterios pastorales para orientar
la devoción
• Discernir sobre las apariciones
• Colaborar en el dialogo ecuménico e inter-
religioso
María en los
Evangelios
UN MISMO HECHO, DIFERENTES
VERSIONES

• El papel de la comunicación y la
transmisión de la fe.
• En la ciencia bíblica usamos la
hermenéutica
• Los Evangelios fueron reinterpretados por
las comunidades y los destinatarios.
• Cada Evangelio enfatiza un rasgo
específico y particular de Jesús.
• Te n e m o s u n h e r m o s a c o l c h a d e
interpretación tejida de retazos.
ORDEN
PATRON COMÚN
TEJIDO REGULAR
BASE QUE ABARCA
TODO
MARCOS

D E S TA C A L A A C T U A C I Ó N D E
JESÚS E INAUGURA EL REINO
MESIANICO. M AT E O Y L U C A S

I N T R O D U C E N L A I N FA N C I A
DE JESUS Y ALGUNAS
PRÉDICAS DE JESÚS.

JUAN

H A C E U N B E L L O E VA N G E L I O D E
NUEVO
" L O S E VA N G E L I O S F U E R O N
H E C H O S PA R A H A B L A R D E
J E S Ú S . M A R Í A A PA R E C E E N
REFERENCIA A JESÚS Y A LA
COMUNIDAD DE SEGUIDORES"
• Estudio serio sobre María.
• Abandonar una visión ingenua.
• Vi n c u l a r e l g é n e r o l i t e r a r i o .
• Cada cita de María responde a un
contexto.

Llaves
• La Mariología es Cristocéntrica.
• Considerar la intertextualidad
• Evangelio como Buena Noticia siempre.
María en
Marcos
Marcos no presenta ninguna característica
particular de María. Se la incluye en el
grupo de familiares de Jesús, con quienes
rompe los lazos tradicionales para, en
libertad, servir al Reino y al Padre. Marcos

Llaves
responde en parte a la pregunta sobre los
"Hermanos de Jesús", que hasta hoy es un
tema pendiente entre los cristianos católicos
y protestantes.
• ¿Quién forma parte
de la familia de
Jesús?
Mc 3, 31-35
1.Ubicar el texto

Mc 3, 31-35

(Jesús y su verdadera familia)BJ

2. Lectura x 3 - 2 Biblias

3. Personajes
4. Describir la trama-acontecimiento- hecho.

5 . R e v i s i ó n d e l i t e r a t u r a ( Ve r b o s , p a l a b r a s q u e

se repiten, sustantivos, nombres propios)

6. Describir el hecho central de la perícope.

7. Leer interpretaciones
Santo de casa no hace
milagros
Mc 6, 1-6
Las mujeres del sepulcro
Mc 15,40s.47;16,1s.

También podría gustarte