Está en la página 1de 15

Estudio

Administrativo,
Organizacional y
legal
Estudio
Administrativo,
Organizacional y legal
Busca determinar la capacidad
operativa de la organización
dueña del proyecto con el fin de
conocer y evaluar fortalezas y
debilidades y definir la estructura
de la organización para el manejo
de las etapas de inversión,
operación y mantenimiento. Es
decir, para cada proyecto se
deberá determinar la estructura
organizacional acorde con los
requerimientos que exija la
ejecución del proyecto y la futura
operación.
Filosofía organizacional
Misión Visión Valores

• ¿A qué negocio se dedicará? • Define al conjunto. • No son de carácter obligatorio,


• ¿Qué lo diferenciará de su • Enfoque holístico de la pero si necesario para la buena
competencia ahora y en el empresa. relación y el buen desempeño
futuro? • Es la expresión formal de cómo de un grupo de trabajo.
• ¿Qué fabricará? la empresa “ve” su realidad • Se basa en manifestar
• ¿Qué nivel de calidad pretende futura en el más alto nivel. cualidades como: el respeto, la
para sus productos? responsabilidad, la cordialidad,
• Flexibilidad del proceso la honestidad, la eficiencia, la
productivo. amabilidad, la creatividad y la
puntualidad.
• Investigación básica, ¿sí o no?
• Cada equipo de trabajo decide
• ¿Desarrollo de productos propio
qué tipos de valores
o tercerizado? organizacionales son más
• Cada división, gerencia, planta, importantes para emplearlos.
o individuo con su misión. • Se emplean al planificar un
proyecto, al ejecutarlo y al
obtener los resultados.
• No siempre se ejecutan de la
mejor forma, dependiendo de
ello hay beneficios y
dificultades.
Recomendaciones
Misión Visión Valores

• ¿Qué hace la empresa?  • ¿Cómo ve a la empresa en • No son de carácter obligatorio,


algunos años?  pero si necesario para la buena
• ¿Hacia qué público objetivo se
dirige?  • ¿Cómo se adaptará la empresa a relación y el buen desempeño
los desafíos del futuro?  de un grupo de trabajo.
• ¿Cuál es su ventaja
competitiva?  • ¿Cómo quiere que la empresa • Se basa en manifestar
sea percibida?  cualidades como: el respeto, la
• Recordar hacia quién se dirige
• ¿Qué desea aportar a la responsabilidad, la cordialidad,
• Pensar en qué se diferencia
sociedad en el futuro? la honestidad, la eficiencia, la
• Redactar de forma simple y clara • Elegir los principios que más amabilidad, la creatividad y la
identifiquen a tu empresa puntualidad.
• Cada equipo de trabajo decide
qué tipos de valores
organizacionales son más
importantes para emplearlos.
• Se emplean al planificar un
proyecto, al ejecutarlo y al
obtener los resultados.
• No siempre se ejecutan de la
mejor forma, dependiendo de
ello hay beneficios y
dificultades.
Elección de la
forma jurídica
Para la elección de la forma
jurídica de la organización se
deben tener en cuenta los
diferentes tipos de organización
contempladas en la normatividad
vigente, con sus requisitos, las
ventajas y desventajas que
ofrecen. En la mayor parte del
mundo usan con mayor
frecuencia dos tipos principales
de formas legales para operar
iniciativas empresariales:
negocios de un solo propietario,
y sociedades.
1) El nombre
Requisitos para 2) La clase o tipo de sociedad
la constitución 3) El domicilio de la sociedad
4) El objeto social
De conformidad con el Artículo
5) El capital social
111 del Código de Comercio de
Colombia, la sociedad comercial 6) La forma de administrar los negocios sociales
se constituye por escritura 7) La época y la forma de convocar y constituir la
pública en la cual se requiere asamblea o la junta de socios
expresar:
8) Las fechas en que deben hacerse inventarios y
balances generales
9) La duración precisa de la sociedad y las causales
de disolución
10) La forma de hacer la liquidación
11) Si las diferencias que ocurran a los asociados
entre sí o con la sociedad
12) El nombre y domicilio de la persona o personas
que han de representar legalmente a la sociedad
13) Las facultades y obligaciones del revisor fiscal
14) Los demás pactos que, siendo compatibles con
la índole de cada tipo de sociedad
Estructura
administrativa
En toda actividad
organizada se plantea una
división del trabajo y una
coordinación de esas
tareas para llegar al
trabajo final. Todo esto
nos lleva a distribuir,
asignar y coordinar las
tareas dentro de la
organización.
El organigrama
Un organigrama es el
diagrama de organización de
un negocio, empresa, trabajo
o cualquier entidad que
generalmente contiene las
principales áreas dentro del
organismo. Representa una
herramienta fundamental en
toda empresa y sirve para
conocer su estructura
general. Es un sistema de
organización que se
representa en forma intuitiva
y con objetividad. También
son llamados cartas o gráficas
de organización.
Descripción de
funciones
La descripción de las funciones
departamentales es el último
paso dentro de la organización.
Una vez establecidos los diversos
departamentos y niveles
jerárquicos, se define de manera
precisa lo que debe hacerse en
cada unidad de trabajo, lo que
comúnmente se le conoce con el
nombre de “puesto”.
Esta descripción muestra los
niveles de organización para una
empresa ya que el grado de
autoridad y responsabilidad que
se da dentro de cada línea
determina los niveles jerárquicos.
Requisitos
Requisitos para ocupar los cargos y funciones específicas. Indicando los
requerimientos en materia de conocimientos, capacitación, experiencia y las
funciones específicas del cargo.
Reclutamiento y contratación
Incluyendo los medios para la convocatoria, evaluación, selección,
contratación, inducción, entrenamiento, capacitación y promoción.
Reglamento interno de trabajo
Es el conjunto de normas que determinan las relaciones entre el trabajador y la empresa en la realización de
las labores, teniendo en cuenta aspectos como: condiciones de admisión, período de prueba, horario de
trabajo, permisos, orden jerárquico, obligaciones, prohibiciones, faltas y sanciones, etc.
Salarios y prestaciones
Se debe hacer un cuadro de los salarios que devengarán los empleados de la empresa. Las prestaciones
sociales incluyen vacaciones, bonificación por servicios prestados, prima de servicios, prima de navidad
y cesantías que se le pagarán a los empleados de conformidad con la legislación vigente
Seguridad social y servicios complementarios
Los empleados deben ser afiliados a las entidades que ellos escojan en lo que tiene
que ver con salud, pensión, riesgos profesionales y servicios complementarios como
recreación, capacitación, fondos de empleados, auxilios y préstamos, entre otros.

También podría gustarte