Está en la página 1de 35

Sistema y Reforma de

Salud en Chile

E.U ROXANA AGUILAR RUIZ.


ROL LABORAL 2019, ETEC, TENS -
CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS
COMPLETO BIENESTAR, FISICO, PSICOLOGICO Y SOCIAL, Y
NO SOLO LA AUNSENCIA DE ENFERMEDAD.

LUEGO SE AGREGA EL BIENESTAR ESPIRITUAL, AMBIENTAL


Y CULTURAL (DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD)

ES UNA DEFINICION INTEGRAL, YA QUE CONSIDERA TODAS


LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

ES UN ACUERDO UNIVERSAL, APOLITICO, AHISTORICO

VA IR CAMBIANDO DE ACUERDO AL DESARROLLO DEL


CONOCIMIENTO, CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y
CULTURAL
SISTEMA DE SALUD SEGÚN LA OMS

Consiste en el conjunto de organizaciones,


personas y acciones cuya finalidad principal es
promover, restablecer y mantener la salud.

Un conjunto de elementos que desarrollan


acciones sanitarias, estas últimas entendidas
como todo acto en el ámbito de la salud personal
o colectiva, de los servicios de salud pública o
de iniciativas intersectoriales cuyo principal
objetivo sea mejorar el nivel de salud de las
personas y de la comunidad o población
DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD

Los patrones sociales La atención de salud no es


Se refieren tanto al
forman u orientan las la principal fuerza que
Son las condiciones contexto social como a Se crean políticas
decisiones y determina la salud de las
sociales en que las los procesos mediante los públicas dirigidas a
oportunidades de ser personas, sino que es más
personas viven y cuales las condiciones aquellos susceptibles de
saludables de los importantes los factores
trabajan, que impactan sociales se traducen en modificación mediante
individuos. ( Salud una que permiten a las
sobre la salud. consecuencias para la intervenciones efectivas.
responsabilidad social y personas mejorar o
salud.
no sólo individual). mantener su salud .
REFORMAS EN SALUD
Sistemas de salud se encuentran en estado de reforma permanente.

Las imperfecciones propias del mercado de salud (diferencia de información


entre proveedores y pacientes, externalidades, abusos en cobertura de seguros,
etc.)

Así como también los grandes avances logrados en medicina y salud pública

Sistema de salud esta en constante renovación


LA REFORMA DEL GENERAL
AUGUSTO PINOCHET (1979)

Se fundaron 24 Servicios de Salud con


Redefinió las funciones del Ministerio de
Termina con el Servicio Nacional de Salud personalidad jurídica y patrimonio propio
Salud( normativo y de fiscalización).
(actualmente son 29)

Transformó el antiguo Servicio Médico


Creó las Instituciones de Salud Previsional
Nacional de Empleados (Sermena) en el Fondo
(Isapres), aseguradoras privadas que
Nacional de Salud (Fonasa). Este nuevo
administran la cotización obligatoria y que
organismo pasó a recibir todos los recursos de la
captaron la demanda por aseguramiento de los
seguridad social destinados a salud
sectores de mayores ingresos (y de menores
(inicialmente un 3% de los sueldos; un 7% en la
riesgos sanitarios).
actualidad) y el aporte fiscal.
REFORMA CON EL RETORNO DE LA
DEMOCRACIA 1990
Se comenzó a regular de manera más firme a los seguros privados,
mediante la creación de la Superintendencia de Isapres.

Se ensayaron e instalaron distintos mecanismos de pago e


innovaciones asistenciales (APS)

Fonasa con capacidad para comprar atenciones para sus


asegurados.
ÚLTIMA REFORMA EN SALUD CHILE

En 2000 el gobierno del Presidente Ricardo Lagos


se fija como meta realizar una profunda y
modernizadora reforma del sector Salud. ... En
2005 entra en vigencia la nueva Ley de Autoridad
Sanitaria y la Ley de Garantías Explícitas
en Salud(AUGE), pilares fundamentales del nuevo
sistema de Salud chileno.
¿POR QUÉ ERA NECESARIO UNA REFORMA?

CAMBIO EN EL CONCEPTO DE SALUD

CAMBIO DEMOGRAFICO Y EPIDEMIOLOGICO


DEL PAIS

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DE LAS


PERSONAS

INEQUIDADES PERSISTENTES

INSATIFACCION USUARIA

MEJORAR EL USO DE LOS RECURSOS

EXCESO DE BUROCRACIA

ROL Y FUNCIONES POCO DEFINIDAS


Esta Reforma ha sufrido varios cambios en los últimos 25 años

Sin embargo, los objetivos principales siguen siendo los


mismos, donde podemos destacar….
1.- Dar prioridad a una política sanitaria con énfasis
PREVENTIVO e INTERVENCION a nivel de la
Población.

2.- DISMINUIR LA BRECHA DE INEQUIDAD entre


los sectores públicos y privados, tomando en
consideración el sector rural y el urbano.

3.- Ofrecer una atención que garantice Acceso,


Oportunidad, Calidad y Protección Financiera para
problemas de salud de alto impacto sanitario.
DEFINICION DE GES

Son garantías relativas a acceso, calidad,


protección financiera y oportunidad con El Fondo Nacional de Salud y las
que deben ser otorgadas las prestaciones Instituciones de Salud Previsional deberán
asociadas a un conjunto priorizado de asegurar obligatoriamente dichas
programas, enfermedades o condiciones garantías a sus respectivos beneficiarios,
de salud que señale el decreto pues constituye un beneficio legal.
correspondiente.
Este documento activa inmediatamente
Se han formulado como una forma de
las garantías en el caso de Fonasa,
protección al paciente durante todo el
mientras que los afiliados a una ISAPRE
proceso, es decir, desde la sospecha y la
deben presentar el documento en una
conformación diagnóstica, hasta el
sucursal para acceder a las prestaciones
tratamiento y posterior seguimiento y
contempladas en el 
control del problema de salud.
listado de las patologías AUGE-GES.

Son exigibles por parte del paciente, Para acceder a la cobertura AUGE-GES,
quien puede colocar un reclamo formal las personas deben ser atendidas por un
ante la institución de salud a la que médico que confirme su patología a
pertenece si no se cumplen. través del formulario de constancia.
Garantía Explícita de Acceso:

Derecho por Ley de la prestación de Salud .

Obligación de FONASA e ISAPREs de asegurar el


otorgamiento de las prestaciones de salud
contempladas en el GES,
Garantía Explícita de Calidad:

Otorgamiento de las prestaciones por un prestador


certificado o acreditado.

Esta garantía será exigible cuando entren en vigencia los


sistemas de certificación, acreditación y registro de la
Superintendencia de Salud
Garantía Explícita de Oportunidad:

Tiempos máximos de
espera para el
otorgamiento de las
prestaciones.
Garantía Explícita de Protección
Financiera:

La persona beneficiaria cancelará


un porcentaje de la afiliación,
dependiendo del tramo
(FONASA) en el que se
encuentre
¿A quién está dirigido?

Importante: no
pueden acceder los
Cumplan las
pacientes afiliados a
Fueron diagnosticados condiciones especiales Se atiendan en la red
Afiliados a Fonasa e instituciones de
con alguna de las 80 de edad, estado de de prestadores que
ISAPRE (incluyendo seguridad social de las
enfermedades que salud u otras, determine Fonasa o la
PRAIS) Fuerzas Armadas y
cubre el GES definidas para cada ISAPRE.
Carabineros, tales
patología.
como Dipreca o
Capredena.
¿Cuál es el costo del trámite?
Los asegurados de Fonasa Los afiliados a una ISAPRE Solo si los pacientes activan ISAPRE: cobertura del
están excluidos de la deben pagar por cada y hacen uso de las garantías 80%, es decir, los
Fonasa:
cotización mensual para el beneficiario un monto contempladas en el GES asegurados deben pagar el
GES mensual. deben pagar 20% restante.

Tramo A: personas de
60 años o más, y
beneficiarios del
programa PRAIS:
cobertura del 100%.

Tramo B: cobertura del


100%.

Tramo C: cobertura del


90%, es decir, los
asegurados tendrán que
pagar el 10% restante.

Tramo D: cobertura del


80%, es decir, los
afiliados deberán cubrir
el 20% restante.
Accidentes Graves (4)

Politraumatizado Traumatismo Crán Trauma Ocular Gr Gran Quemado


Grave eo Encefálico mod ave
erado o grave
Problemas de Salud del Adulto mayor de 6
5 años
(4)

Endoprótesis total de cad Neumonía adquirida en l Órtesis (o ayudas técnica Hipoacusia Bilateral en p
era en personas de 65 año a comunidad de manejo a s) para personas de 65 añ ersonas de 65 años y más
s y más con artrosis de ca mbulatorio en personas d os y más que requieren uso de aud
dera con limitación funci e 65 años y más ífono
onal severa
Enfermedades Crónicas (19)

Enfermedad Renal Crónic Diabetes Mellitus Tipo 1 Diabetes Mellitus Tipo 2 Síndrome de la inmunodef
a Etapa 4 y 5 iciencia adquirida VIH/SI
DA

Hipertensión arterial pri Hemofilia Enfermedad Pulmonar O Tratamiento Médico en pe


maria o esencial en person bstructiva Crónica de Tra rsonas de 55 años y más c
as de 15 años y más tamiento Ambulatorio on Artrosis de Cadera y/o
Rodilla, leve o moderada

Fibrosis Quística Artritis Reumatoídea Epilepsia no refractaria e


n personas de 15 años y m
ás
Enfermedades Crónicas (19)

Asma bronquial e Enfermedad de P Artritis idiopática


n personas de 15 arkinson juvenil
años y más

Esclerosis múltipl Hepatitis crónica Hepatitis C


e remitente recurr por Virus Hepatiti
ente sB

Hipotiroidismo en Lupus Eritematos


personas de 15 a o Sistémico
ños y más
Enfermedades del Corazón y Cerebro (7)

Infarto agudo del miocardio

Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren Marcapaso

Accidente Cerebrovascular Isquémico en personas de 15 años y más

Hemorragia Subaracnoidea secundaria a Ruptura de Aneurismas Cerebrales

Tumores Primarios del Sistema Nervioso Central en personas de 15 años o más

Tratamiento Quirúrgico de lesiones crónicas de la válvula aórtica en personas de 15 años y más

Tratamiento Quirúrgico de lesiones crónicas de las válvulas mitral y tricúspide en personas de 15 años y más
Enfermedades de la Visión(4).

Tratamiento quirúrgico de cataratas

Vicios de refracción en personas de 65 a


ños y más

Retinopatía diabética

Desprendimiento de retina
regmatógeno no traumático
Intervenciones Quirúrgicas (4)

Escoliosis en person Colecistectomía pre Tratamiento de la hi Tratamiento Quirúr


as menores de 25 añ ventiva del cáncer d perplasia benigna d gico de Hernia del
os e vesícula en person e la próstata en pers Núcleo Pulposo Lu
as de 35 a 49 años onas sintomáticas mbar
Tratamiento de Cánceres (13)
Cáncer Cervicouterino
Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado

Cáncer de mama en personas de 15 años y más

Cáncer en personas menores de 15 años

Cáncer de testículo en personas de 15 años y más

Linfomas en personas de 15 años y más

Cáncer gástrico

Cáncer de próstata en personas de 15 años y más

Leucemia en personas de 15 años y más

Cáncer Colorectal en personas de 15 años y más

Cáncer de Ovario Epitelial

Cáncer Vesical en personas de 15 años y más

Osteosarcoma en personas de 15 años y más


Parto, Prematurez
y Enfermedades del Recién Nacido (6)

Prevención de Parto Síndrome de Dificult Analgesia del Parto Retinopatía del prem Displasia broncopul Hipoacusia neurosen
Prematuro ad Respiratoria en el aturo monar del prematuro sorial bilateral del pr
recién nacido ematuro
Salud Mental (14)

Esquizofrenia Depresión en personas


de 15 años y más

Consumo Perjudicial Trastorno Bipolar en


o Dependencia de ries personas de 15 años y
go bajo a moderado d más
e alcohol y drogas en
personas menores de 2
0 años
Salud Bucal (4)

Salud oral inte Urgencia Odon Salud Oral Int Salud oral inte
gral para niños tológica Ambul egral del adult gral de la emb
y niñas de 6 a atoria o de 60 años arazada
ños
Salud en Personas Menores de 15 Años (9)

Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años

Disrafias espinales

Fisura labiopalatina

Infección respiratoria aguda (IRA) de manejo ambulatorio en personas menores de 5 años

Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años

Estrabismo en personas menores de 9 años

Asma Bronquial moderada y grave en personas menores de 15 años

Displasia luxante de caderas

Tratamiento de Hipoacusia moderada en personas menores de 4 años


Tratamiento Preventivo (2)

Prevención secunda Tratamiento de Err


ria enfermedad rena adicación del Helic
l crónica terminal obacter Pylori
A 13 años…

2005 2006 2019

40 80
pat. pat.

….Mas el derecho a hacerse el


Examen de Medicina Preventiva
 https://www.youtube.com/watch?v=151rzTzp7jI

 https://www.youtube.com/watch?v=Ev6fIKAhcpo

También podría gustarte