Está en la página 1de 46

TRANSTORNO

S
HIPERTENSIV
OS
GESTACIONA
LES
YASMINA DEL PILAR HUAMAN SEMINARIO
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Manejo Obstétrico
 2-4% DE GESTACIONES .
 46 MIL MUERTES MATERNAS Y 500 MIL MUERTES
FETALES.

INTRODUCCIO  LA MAYORÍA EN PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

N  LOS SINTOMAS MAS GRAVES SE OBSERVA EN


GESTACION PREMATURAS, PERO LA MAYORÍA EN
GESTACIONES A TÉRMINO (>34ss)

Magee, Nicolaides et al . Preeclampsia . The New England Journal of Medicine. Mayo 2022
FISIOPATOLOGÍA

Magee, Nicolaides et al . Preeclampsia . The New England Journal of Medicine. Mayo 2022
American Journal of Obstetrics & Gynecology. Etiologia de PREECLAMPSIA 2022
Williams , ed 26 , 2022 , Cap. 40
ACOG 2020

• Evaluación inicial: DESCARTAR SINTOMAS DE


SEVERIDAD , medición diaria de peso, toma de P.A CADA 4H
(si no estuvo elevada al ingreso)
• Proteinuria 24h o cr en orina, Hemograma con plaquetas,
creatinina sérica, AST, ALT , la frecuencia dependerá de
severidad
• El control con LDH , coagulacion y acido úrico es limitado

ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY 2020
ACOG 2020

• PIGF Y SFLT-1 en estudios (full PIERS)


• Evaluación bienestar fetal : ecografia (peso fetal
estimado y la cantidad de líquido amniótico) y prueba
fetal anteparto.
• El manejo posterior dependerá de los resultados de la
evaluación y la edad gestacional.

ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY 2020
Clasificación

1. Síndrome de preeclampsia y eclampsia


2. Hipertensión crónica de cualquier etiología
3. Preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica
4. Hipertensión gestacional.

American College of Obstetricians and Gynecologists (2020)


CLASIFICACIO
N

American College of Obstetricians and Gynecologists (2020)


SEVERIDA
D

American College of Obstetricians and Gynecologists (2020)


CRITERIOS
DE
SEVERIDAD

Magee, Nicolaides et al . Preeclampsia . The New England Journal of Medicine. Mayo 2022

Magee, Nicolaides et al . Preeclampsia . The New England Journal of Medicine. Mayo 2022
 Terminar la gestacion con el mejor
pronostico materno - fetal

 Nacimiento deel icono


Haga clic en un recion nacido
para agregar una imagenque prospere

 Recuperacio completa de salud materno - fetal


MANEJO:
OBJETIVOS DE
TTO No siempre se cumple los
3 American College of Obstetricians and Gynecologists (2020)
SIN
CRITERIOS • Hipertensión gestacional o preeclampsia sin criterios de severidad
• MONITORIZACIÓN CONTINUA HASTA EL PARTO A LAS 37 0/7 SEMANAS
DE en ausencia de pruebas anormales antes del parto, parto prematuro, RPM o sangrado
vaginal, PARA BENEFICIO NEONATAL .
SEVERIDA
D TASA DE INGRESO A UCI.
SDR, MUERTE NEONATAL
por parto antes de las 37 0/7

Terminar:
37-38 ss HELLP, eclampsia, edema
pulmonar , RCIU, DPP (RR
0,71)

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY 2019
2. Report of the National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000
3. Koopmans CM, et al. Induction of labour versus expectant monitoring for gestational hypertension or mild pre-eclampsia after 36 weeks’ gestation (HYPITAT): a multicentre, open-label
randomised controlled trial. HYPITAT study group. Lancet 2009
MONITORIZACION
PRUEBAS SEMANALES ESTRICTA DE PRESIÓN
ANTEPARTO ARTERIAL

ECOGRAFÍA EN
SERIE

SIN
CRITERIOS DE EXAMENES

SEVERIDAD PROETEINUR
IA INICIAL
DE
LABORATORI
O
1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANU
Hospitalario
vs
ambulatorio

 Hipertensión gestacional o preeclampsia sin  Preeclampsia con criterios de severidad


criterios de severidad : requiere evaluación fetal y
 Gestante donde no se asegure la monitorización y
materna frecuente.
control

• Manguito con longitud 1,5 veces la circunferencia del brazo superior


• En posición vertical después de un período de descanso de 10 minutos o más.
• En el hospital, la presión arterial se puede tomar con el paciente sentado o en la posición
reclinada lateral izquierda con el brazo del paciente al nivel del corazón
• No debe usar tabaco o cafeína durante los 30 minutos anteriores a la medición

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY
EVIDENCIAS
Preeclampsia Sin Criterios
Severidad

Broekhuijsen, 2015 . HYPITAT-II Chappell, 2019 37SS


study
 SINDROME DISTRES  901 gestantes  *Williams ed.26: 38 ss*
RESPIRATORIO OR 5 VS 1.7
 A favor de manejo expectante  NJEM
ESPERAR.
 AJOG
 FAVOR DE MANEJO
EXPECTANTE:: DISMINUYE  ACOG
MORBILIDAD NEONATAL .
HIPERTENSION GESTACIONAL 1-
2S
EM
AN
AS

PREECLAMPS
IA CON
CRITERIOS
DÍAS DE
1 -2
SEVERIDAD
PREECLAMPSIA SIN
CRITERIOS DE
SEVERIDAD

Hennessy A, Makris A. Preeclamptic nephropathy. Nephrology (Carlton) 2011


PREECLAMSIA
CON CRITERIOS
DE SEVERIDAD

TERMINAR GESTACION

PREVENCION 1ª O 2ª DE
CONVULSIONES

CONTROLAR PRESION ARTERIAL

American College of Obstetricians and Gynecologists (2020)


Con criterios
de severidad Terminar:
34ss
• En gestantes de > 34ss 0/7d se recomienda el parto en el momento del diagnóstico después de LA
ESTABILIZACIÓN MATERNA o con trabajo de parto o ruptura de membranas antes del trabajo
• El parto no debe demorarse para la administración de esteroides en el período prematuro tardío.
• En gestantes <34 0/7 ss, con condición materna y fetal estable, se puede considerar el manejo
expectante

Preeclampsia prematura con severidad con manejo expectante se asocia con una mayor edad gestacional
en el parto y mejores resultados neonatales

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY 2019
2.Odendaal HJ, Pattinson RC, et al. Aggressive or expectant management for patients with severe preeclampsia between 28–34 weeks’ gestation: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 1990
3.Sibai BM, Friedman SA. Aggressive versus expectant management of severe preeclampsia at 28 to 32 weeks’ gestation: a randomized controlled trial. Am J Obstet Gynecol 1994
4.Churchill D, Duley L, Thornton JG, Jones L. Interventionist versus expectant care for severe pre-eclampsia between 24 and 34 weeks’ gestation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013
Con criterios
de severidad

• AMÉRICA LATINA, los autores no encontraron ningún beneficio neonatal con el manejo expectante
de la preeclampsia con criterios de severidad en gestantes de 28 semanas a 34 semanas
• No se aconseja el manejo expectante cuando no hay certeza de supervivencia neonatal.
• Se aconseja terminar gestación en cualquier momento en caso de deterioro de la condición materna o
fetal
• Si se va a terminar el parto dar maduración pulmonar , pero no retrazar el parto por tal motivo.

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY 2020
2.Vigil-De Gracia P, et al. Expectant management of severe preeclampsia remote from term: the MEXPRE Latin Study, a randomized, multicenter clinical
trial. Am J Obstet Gynecol 2013
Vía del Consideraciones Obstétricas De Rutina.
parto
CESÁREA PARTO VAGINAL
 <28 semanas ---- 97%,  Hipertensión gestacional o preeclampsia sin
características graves
 28–32 semanas ----65%
 La inducción del trabajo de parto era razonable y
 ¿Gravedad ?
no era perjudicial para los recién nacidos con bajo
peso al nacer en preeclampsia con características
severas alejadas del término

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY 2019
2. Alexander JM, Bloom et al Severe preeclampsia and the very low birth weight infant: is induction of labor harmful? Obstet Gynecol 1999
Diferenciar entre hipertensión gestacional o
preeclampsia sin criterios de severidad y severa WILLIAMS ED.26 .2022
puede ser engañoso porque lo que PODRÍA SER
QUE UNA ENFERMEDAD APARENTEMENTE
LEVE PROGRESE RÁPIDAMENTE A UNA
ENFERMEDAD GRAVE.
MANEJO
• Parto oportuno
• Sulfato de magnesio en PE con criterios de severidad
• No hay consenso sobre el uso profiláctico de sulfato de magnesio en
hipertensión gestacional o preeclampsia sin criterios de severidad.
• El sulfato de magnesio es: FÁRMACO DE ELECCIÓN EN LA
PREVENCIÓN DE LA ECLAMPSIA EN LOS PERÍODOS Profilaxis de las
INTRAPARTO Y POSPARTO
• Las benzodiacepinas y la fenitoína se justifican solo en el contexto del convulsiones
tratamiento antiepiléptico o cuando el sulfato de magnesio está
contraindicado o no disponible (miastenia grave, hipocalcemia,
insuficiencia renal moderada a grave, isquemia cardíaca)

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , 2020


2.Schrier RW. Body fluid volume regulation in health and disease: a unifying hypothesis. Ann Intern Med 1990
26

Mg PIE 2002

 Estudio aleatorio multicéntrico (1998-2001) para determinar si la terapia con sulfato de magnesio era
beneficiosa en las mujeres con preeclampsia.
 10 141 mujeres con preeclampsia de 175 centros de 33 países, antes del parto o en el posparto inmediato,
independientemente si habían recibido anticonvulsivantes, o si el embarazo era único o múltiple.

Mg So4 Placebo
Una dosis de ataque: 4 g EV en 10 a 15 minutos, seguida de dosis de
mantenimiento EV 1 g/hora por 24 horas) o
IM (5 g en cada nalga seguida de 5 g cada 4 horas por 24 h).

Altman D, Carroli G, Duley L et al. Do women with preeclampsia, and their babies, benefit from magnesium sulphate? The Magpie Trial: a
randomised placebo-controlled trial. Magpie Trial Collaboration Group. Lancet 2002
Mg PIE 2002

 Se encontró MENOS CASOS DE ECLAMPSIA EN LAS PACIENTE ES TRATADAS CON SULFATO


DE MAGNESIO, 40 vs 96 = 11 casos menos de eclampsia por cada 1 000 mujeres.
 Riesgo relativo menor en 58%, NÚMERO NECESARIO A TRATAR (NNT) DE 63 PARA MUJERES
CON PREECLAMPSIA SEVERA Y 109 PARA PREECLAMPSIA SIN CRITERIOS DE SEVERIDAD.
 No hubo diferencias significativas en la morbilidad materna grave, toxicidad, complicaciones del trabajo de
parto o morbilidad neonatal. Sin embargo, los efectos adversos fueron menores en las pacientes que recibieron
dosis de mantenimiento endovenoso.

Altman D, Carroli G, Duley L et al. Do women with preeclampsia, and their babies, benefit from magnesium sulphate? The Magpie Trial: a
randomised placebo-controlled trial. Magpie Trial Collaboration Group. Lancet 2002
2010 El sulfato de magnesio reduce a la mitad el riesgo de
eclampsia y probablemente reduce la muerte materna . Una
cuarta parte de las mujeres informan efectos secundarios
con sulfato de magnesio

• Se incluyeron 15 ensayos : (11,444 mujeres) compararon sulfato de magnesio con placebo o ningún
anticonvulsivo: EL SULFATO DE MAGNESIO REDUJO EL RIESGO DE ECLAMPSIA (RR 0,41; número
necesario para tratar un tratamiento adicional (NNTB) 100
• Reducción no significativa de la muerte materna (RR 0,54)
• Redujo riesgo de DPP (RR 0,64)
• Los efectos secundarios, principalmente enrojecimiento, fueron más comunes con el sulfato de magnesio (24%
versus 5%; RR 5.26)

Duley L, Gülmezoglu AM, Magnesium sulphate and other anticonvulsants for women with pre-eclampsia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010
PREVENCION El sulfato de magnesio se excreta casi exclusivamente en la orina : medición
DE de orina horaria , además del monitoreo del estado de la respiración y los
reflejos tendinosos.
CONVULSION En pacientes con insuficiencia renal leve (creatinina sérica 1.0–1.5 mg / dL)
ES u oliguria), la dosis de carga de 4–6 g debe ir seguida de una dosis de
mantenimiento de solo 1 mg / hora.
MgSO4

• Estados Unidos [IV] de una dosis de carga de 4–6 g durante 20–30 minutos, seguida de una dosis
de mantenimiento de 1–2 g / hora.
• PARTO POR CESÁREA (antes del inicio del trabajo de parto), idealmente comenzar antes de la
cirugía, continuar durante la cirugía y 24 horas después
• PARTO VÍA VAGINAL, la infusión debe continuar durante 24 horas después del parto.

• En caso de dificultades para establecer el acceso venoso, se puede administrar sulfato de magnesio
mediante inyección (IM), inicialmente 10 g como dosis de carga (5 g IM en cada glúteo), seguido
de 5 g cada 4 horas. La tasa de efectos adversos también es mayor

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY
2019
• Para prevenir la ICC, la isquemia miocárdica, la insuficiencia o
lesión renal y el ACV isquémico o hemorrágico.
• Debe iniciarse rápidamente para la hipertensión severa de inicio
agudo (sistólica >= 160 mm Hg o diastólica de 110 mm Hg o más, o
ambas) que se confirma como persistente (15 minutos o más); dentro ANTIHIPERTEN
de 30 a 60 minutos. SIVO
• Hidralazina intravenosa o labetalol y La nifedipina oral son los tres
agentes más utilizados

1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , VOL. 133, NO. 1, JANUARY
2020
ANTIHIPERTENSIV
OS

WILLIAMS ED 26. 2022 CAP 41 . MANEJO DE PREECLAMPSIA


No hay diferencias significativas con respecto a la eficacia o la seguridad entre la
hidralazina y el labetalol o entre la hidralazina y los bloqueadores de los canales de
calcio
NJEM, 2022 ISSHP, FIGO, and 6 non-U.S. national guidelines

VASODILATADOR
O
BETABLOQUEANTE



NJEM, 2022
POSTPART
O

 AINE :disminuyen las prostaglandinas- falta de vasodilatación + mayor retención de sodio.


 A PESAR DE ESTO : Los AINES, deben seguir utilizándose preferentemente sobre los analgésicos
opioides .Los ESTUDIOS respaldan el uso seguro de los AINE en pacientes posparto con
preeclampsia

1. 1.ACOG PRACTICE BULLETIN: Gestational Hypertension and Preeclampsia , 2020


.Blue NR, Murray-Krezan C et al. Effect of ibuprofen vs acetaminophen on postpartum hypertension in preeclampsia with severe features: a double-masked, randomized controlled trial.
Am J Obstet Gynecol 2018
3.Viteri OA, England JA et al. Association of nonsteroidal antiinflammatory drugs and postpartum hypertension in women with preeclampsia with severe features. Obstet Gynecol 2017
4. Wasden SW, Ragsdale ES, Chasen ST, Skupski DW. Impact of non-steroidal anti-inflammatory drugs on hypertensive disorders of pregnancy. Pregnancy Hypertens 2014
POSTPARTO
ISSHP, 2018

 Redistribucion de LEC , activación simpaticomimética y vasoconstricción directa.


Intervienen en el mal control de presión y cefalea persistente. 3-6 dias
 Monitoree la PA al menos 4 a 6 horas por día durante el día durante al menos 3 días
después del parto.
 Si es posible, evite los AINE en mujeres con preeclampsia, especialmente en el
contexto de IRA, y use un alivio alternativo del dolor.
ESC

LABETALOL, NIFEDIPINE AND NECESIDAD DE INGRESO A UCI


ENALAPRIL
1 línea en lactancia.
Metildopa usar con cuidado . No
contraindicado

DECISION MULTIDISCIPLINARIA

Peripartum management of hypertension: a position paper of the ESC Council on Hypertension and the European Society of Hypertension 2020
FLUIDOS

 NO DIURETICOS DURANTE GESTACION , SI EN MANEJO DE PRECLAMPSIA


POSTPARTO
 LIQUIDO EN BOLOS HASTA DIURESIS 30ML/H SI TIENE ANURIA
 CUIDADO CON EDEMA AGUDO DE PULMON: POR EXTRAVASION (DISFUNCION
ENDOTELIA) O HITERTENSAS CRÓNICAS U OBESAS CON DAÑO VENTRICULAR

WILLIAMS ED26 , 2022 , CAP 41


ACOG 2020
MONITOREO
HEMODINAMICO
INVASIVO

 PREECLAMPSIAS CON CITERIOS DE SEVERIDAD


 HIPERTENSAS CRÓNICAS
 ENFERMEDAD RENAL
 FALLA DE ORGANO BLANCO

WILLIAMS ED26 , 2022 , CAP 41


ACOG 2020
OMS

 Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud incluyen Permanecer en el centro durante al


menos 24 horas. Revise dentro de las 48 a 72 horas del nacimiento y nuevamente a los 7 a 14 días y a las 6
semanas después del parto.
 Se recomienda una visita al hogar dentro de la primera semana para aquellos que no dieron a luz en un centro de
salud. Se debe recordar a todas las mujeres los signos de peligro de preeclampsia
PERU

 CLAVE AZUL – MINSA


 INMP : PROTOCOLO DE CLAVE AZUL
 MANEJO DE CLAVE AZUL: INCLUYE TEMINAR
GESTACION A LAS 34 SS , MGSO4 ,
ANTIHIPERTENSIVOS, IC A UCI Y UCI NEO EN
TODOS LOS CASOS DE PREECLAMPSIA CON
CRITERIOS DE SEVERIDAD Y MÁS
COMPLICACIONES
HRL
DE LAS QUE DX
PREECLAMPSIA

EN LA SGTE GESTACION
 50% HACE PREECLAMPSIA DE INICIO TEMPRANO
 15 % : HTG
 15% ECLAMPSIA
 A la fecha la etiopatologia de preeclampsia sigue en estudio y en base a lo
que ya conocemos se elige el manejo.
 Existe una clasificacion de preeclampsia en severas y no severas la cual
determina la edad gestacional idonea para terminar de gestacion y el uso de
MgSO4 y antihipertensivos en horario.
CONCLUSIONE  Al activar la clave azul se requiere de un equipo multidisciplinario para evitar
S la principal complicacion: mortalidad materno-perinatal , sobre todo en los
países en vías de desarrollo.

También podría gustarte