Está en la página 1de 18

Finanzas corporativas

ALAIN MARÍN
JHON FONTALTO
YENEIRIS LARA
JOSÉ MONTAÑO
Finanzas corporativas y su importancia

 Es básicamente una disciplina en el ámbito financiero que se encarga de


maximizar la producción de riqueza, utilizar el capital de la empresa en proyectos
rentables y su objetivo siempre debe ser mantener el equilibrio financiero.

 Son importantes porque reúne recursos económicos y se encargan de designarlos


de una manera que reduzca el margen de riesgo y genere un desarrollo óptimo en
la empresa.
Clasificación de las finanzas corporativas

 Las finanzas corporativas se clasifican en:

- Decisiones de financiamiento

- Decisiones de inversión

- Decisiones sobre dividendos

- Decisiones directivas
Características de las finanzas corporativas

- Valoran tanto el dinero como el tiempo invertido por parte de una empresa.
- Ofrecen a la empresa inversiones a largo plazo que deben ser llevadas a cabo de
manera simple y semejante.
- Costos de oportunidad.
Objetivos de las finanzas corporativas

 Establecer la inversión en los activos de la empresa.


 Establecer el financiamiento a través del capital contable.
 Medir y controlar la rentabilidad.
 Medir y controlar la productividad.
 Medir y controlar el apalancamiento.
 Maximizar el valor económico de la entidad.
 Gestionar y controlar el riesgo financiero.
¿Qué es una empresa y cuáles son los
diferentes tipos de empresas en Colombia?

 Una empresa se define como una agrupación de personas, bienes materiales y financieros, que tienen como objetivo
producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el cual, van a obtener beneficios económicos.

Los tipos de empresas en Colombia son los siguientes:


- Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
-Sociedad limitada (LTDA)
-Sociedad anónima (S.A)
-Sociedad colectiva
-Sociedad comanditaria & Cía
-Sociedad Cooperativa
Mercado financiero en Colombia

 Es un puente o canal que facilita que circule el dinero en la economía e informa por donde va
y viene el dinero a quienes tienen recursos para ahorrar con aquellos que los necesiten para
gastar o invertir
¿Cómo está conformado el sistema
financiero colombiano?

El sistema financiero colombiano está conformado por las instituciones financieras y


sus fondos administrativos. Bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera se
encuentran las siguientes clases de instituciones: los establecimientos de crédito,
sociedades de servicios financieros y otras instituciones financieras.
Tipos de inversiones que existen para las
empresas en Colombia
- Inversión en bienes de capital

- Variación de existencias en stock

- Inversión de crecimiento externo

- Inversión de plazo fijo

- Inversión de renta fija

- Fondos de inversión
Tipos de productos bancarios que existen
para las empresas en Colombia

- Préstamos a plazo

- Préstamos transitorios o "puente“

- Línea de crédito operativa

- Tarjeta de crédito para empresas

- Arrendamiento financiero

- Factoraje
Herramientas financieras tecnológicas que
existen para las empresas en Colombia

- Software de gestión de gastos

- Inteligencia artificial y machine learning

- Software de gestión y control de presupuestos

- Auditoría inteligente

- Inteligencia consultiva
Diferencia entre liquidez y rentabilidad en
el campo financiero

La liquidez es la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones
financieras, y para satisfacer las necesidades operativas de su objeto social. La
rentabilidad en cambio es la productividad o rendimiento obtenido en los recursos
invertidos en la empresa o por esta.
¿Si tuvieses liquidez que harías con ese
dinero en tu empresa?

Si tengo liquidez en mi empresa lo que haría es dos cosas recortar deudas y hacer una
reserva para casos imprevistos dentro de la operación.
A su vez seguir haciendo los procesos y llevar el mismo control para que la liquidez
siempre este a favor.
¿Si tuvieses rentabilidad que harías con
esas utilidades en tu empresa?

Principalmente comprar o invertir en las necesidades que tiene la empresa en el punto


en que se encuentre para proporcionar una mejor operatividad, así mismo seguir
recortando deudas que tenga la compañía.
¿Qué responsabilidades y capacidad de
decisión debes tener con tus finanzas?

Saber hasta qué punto puedo endeudarme, y ser consciente de que no puedo gastar
más de lo que obtengo en ingresos. La capacidad de decir no a las compras
innecesarias, así como también la de saber en qué momento debo detener mis gastos.
15. ¿Qué tipo de emprendimiento o
proyecto te gustaría comenzar?

El emprendimiento que me gustaría comenzar es una cadena de restaurantes el cual


pueda vender la franquicia.
CIBERGRAFIA

1. https://cedec-group.com/es/blog/la-importancia-de-las-finanzas-corporativas-para-u
na-correcta-gestion-empresarial-#:~:text=Son%20una%20de%20las%20principale
s,las%20mejores%20fuentes%20de%20financiaci%C3%B3n
.
2. Conoce qué son las finanzas corporativas y su rol en las empresas | Tiffin
University
3. Introdúcete en el mundo de las finanzas corporativas (iebschool.com)
4. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS | Web Oficial (euroinnova.edu.
es)
5. Tipos de empresas que existen en Colombia (conemprendimiento.com)
6. Liquidez y rentabilidad | Gerencie.com
¡Muchas gracias por la atención brindada!

También podría gustarte