Está en la página 1de 12

ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

TRABAJO VIRTUAL

El principio del Trabajo Virtual establece que si una partícula o cuerpo rígido está en equilibrio
bajo la acción de fuerzas externas, cuando se le aplica un desplazamiento arbitrario a partir de
la posición de equilibrio, el trabajo realizado por las fuerzas externas durante el
desplazamiento será igual a cero.

TRABAJO DE UNA FUERZA

El trabajo de una fuerza se define como el producto escalar del


vector F con el vector de desplazamiento.

dT = F · dr

dT = F dr cos a

Como el Trabajo es una cantidad escalar, éste tiene magnitud y


signo, pero no tiene dirección.
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

A continuación veremos los criterios para determinar los polos.

a) Un apoyo de segundo grado es un polo, Los apoyos de segundo grado


restringen los desplazamiento en dos sentidos dejando libre los giros. Si la
barra tiene un grado de libertad el único desplazamiento posible es una
rotación de la barra con centro en el apoyo.
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

b) Si existe una apoyo de primer grado, el polo se encuentra en la dirección


perpendicular al desplazamiento no restringido del apoyo..
En efecto si existe un apoyo de primer grado la única dirección posible de
desplazamiento infinitesimal del punto es perpendicular a la dirección del apoyo. Como
vimos anteriormente el polo debe encontrarse en la dirección perpendicular a los
desplazamiento por lo tanto el polo se encuentra en la línea del apoyo de primer grado.
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

c) Si existen dos apoyos de primer grado en la misma chapa, el polo se encuentra


en la intersección de las líneas perpendiculares a los apoyos.
Como vimos en el punto anterior el polo debe encontrarse en la línea del apoyo A y
también en la del apoyo B. por lo tanto debe encontrarse donde ambas rectas se
interceptan.
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA
d) Los polos de dos chapas sucesivas se encuentran alineados con la articulación
que une ambas chapas.
Consideremos una cadena cinemática cualquiera y supongamos conocidos el polo O1 y
O2 ( dos apoyos fijos por ejemplo).
La unión entre la barra S1 y S2 se realiza por medio de una articulación A 12.
Si consideramos la articulación como perteneciente a S1, la dirección del único
corrimiento posible del mismo, para una rotación infinitesimal de la barra S1, será
normal a la recta O1A12.

Pero A12 pertenece también a la barra S2 y en tal condición su corrimiento será el mismo
que el impuesto por la rotación de la barra S1. Interpretando dicho corrimiento como
originado por una rotación de la chapa S2, el polo de la misma, deberá encontrarse
ubicado sobre la normal a la dirección del corrimiento trazada por A 12, es decir sobre la
prolongación de O2A12. lo que nos permite concluir que toda cadena cinemática de
un grado de libertad, los polos de dos chapas consecutivas se encuentran alineados
con la articulación relativa que une ambas chapas.
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

Podemos ver que si se conocen los polos de dos chapas no consecutivas, la


determinación del polo de la chapa intermedia es inmediato.
En efecto si conocemos los polos O1 y O3 y conocemos la ubicación de las
articulaciones entre chapas A12 y A23 .El polo de la barra S2 , polo O2 , se tiene que
encontrar en la intersección de las rectas O1 A 12 con O3 A23.
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA
ESTRUCTURAS DE ALMA LLENA

También podría gustarte