Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN DISTRITAL

09D12
BALAO – NARANJAL - EDUCACIÓN
PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA
MÓDULO:
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN LAS FAMILIAS
• Video
El sentido de este ejercicio es que las madres y padres de familia, utilicen los 6
SENTIDOS e identifiquen estrategias puntuales de PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
para sus hijos e hijas. sobre cómo apoyar y a su vez protegerlos de riesgos y
señales de abuso. Se trata de completar orientaciones sencillas sobre prevención
de violencia en casa.
“¨Pon los 6 sentidos al abuso sexual” tienen
como objetivo: la prevención de este tipo
abuso sexual hacia los niños las niñas y
adolescentes y hacer visible en el ámbito local
y nacional la existencia de esta violencia, en
especial el abuso sexual y su impacto en la
niñez y la comunidad.

Este lema de “Ponle los 6 sentidos para la


prevención de la violencia sexual en las
familias ” apela a los 5 SENTIDOS físicos y para
la activación de la percepción conocida ,
popularmente como “sexto sentido o
intuición”, será como herramienta sutil para
detectar esta forma de violencia contra la niñez
y adolescencia.
Actividad
Sentido para los Orientaciones
Participant
es
Vista: Abrir los ojos: 1. Observar nuestro alrededor y
OJO ALERTA prestar atención a estas
señales en niñas, niños y
adolescentes:

• Cambios repentinos de
comportamiento
• Tristeza, miedos o
pesadillas
• Aumento exagerado de
comportamiento sexuales
• Moretones, heridas en el
área genital y anal
• Infecciones de
transmisión sexual,
molestas al caminar o
Embarazo
Actividad
para los
Sentido Participant Orientaciones
es
Audición: Para la oreja: 1. Escuchar a los hijos e hijas.
OÍDO CRÉELE
2. Si le quieren contar algo presta
atención.

3. Las niñas y niños no mienten


cuando cuentan que han sido
víctimas de algún tipo de abuso,
créales.
Actividad
Sentido para los Orientaciones
Participante
s
Gusto: Gritar: 1. Tener una buena relación
BOCA aaaahhh con hijos e hijas y conversar
¡NO CALLES, con ellos/ellas para alimentar
DENUNCIA! la confianza.

2. Permitir que distingan y


expresen lo que no les gusta.
Sentido Actividad para los Orientaciones
Participantes
Olfato: Respirar profundo: 1. Por la nariz respiramos hondo y así nos armamos
NARIZ ACTÚA de valor para actuar y reaccionar con energía a la
menor sospecha de abuso sexual infantil.

2. El sentido del olfato nos permite saber cuándo


algo huele mal y, sospechar que están pasando
cosas malas.

3. Cuando ocurre un caso de abuso sexual; la


persona adulta se compromete con su protección
y actúa acudiendo a las autoridades.

4. Hay que denunciar.


Actividad para los
Sentido Participantes Orientaciones
Tacto: Cruzar las manos: 1. Enseñarles que nadie puede tocar sus partes
MANO NADA DE CONTACTO íntimas.
SEXUAL, BUSCA AYUDA
2. Enseñarles a identificar las caricias agradables y
aquellas que les desagradan, asustan o temen.

3. No utilizar la violencia como castigo.

LOS ADULTOS SON RESPONSABLES DEL CONTROL


DE SUS PROPIAS EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y
DESEOS. NO ABUSAN DE MENORES. CUIDAN Y
PROTEGEN A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Actividad
Sentido para los Orientaciones
Participantes
Intuición Hacer cara de 1. El abuso puede ocurrir en
sospecha: cualquier familia y en cualquier
ACTIVA TU lugar. Seguir tu intuición puede
SEXTO SENTIDO evitar o poner fin al abuso
sexual.

2. La violencia se da de primera
mano por parte de los
progenitores o ADULTOS
CERCANOS (padrastro, tío,
vecinos, primos, hermanos,
conocidos).

3. En la escuela puede darse


violencia física, psicológica o
sexual y ser por educadores,
autoridades o por los pares.

4. Denuncia
La protección de los niños es un derecho y un deber que corresponde ser
ejercido por madres y padres de familia o cuidadores. Enseñarles a niñas,
niños y adolescentes que se auto-protejan es una tarea de todos.

Comenzar y practicar estas pautas es el primer paso.


Como familias debemos estar dispuestos a probar nuevas prácticas que
mejoren la convivencia y fortalezcan nuestras capacidades educadoras con
hijas e hijos.
¿QUÉ HACER Y COMO ACTUAR EN CASO DE DETECTAR
UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL?

-Escúchale

-Mantén la calma

-Créele

-Decirle que fue muy valiente al decirte

-Asegurarle que no tiene la culpa de lo que paso Y que vas a buscar protección.

-Llevar al niño a una revisión medica

-Buscar apoyo psicológico

-denunciar el caso y asegúrate que el agresor no este cerca del niño

-Cuando el caso este denunciado solo permite que el niño brinde un único testimonio a la fiscalía evita la revictivimizacion .

Fomenta siempre una relación de confianza con los niño para que puedan recurrir
a ti si algo les ocurre.

También podría gustarte