Está en la página 1de 36

ANTICONCEPTIVOS

Q. F. CLINICO MILAGRITOS
ROXANA PEREZ ALVAREZ
HORMONA CEREBRAL, FSH Y LH CONTROLAN LA
PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS Y PROGESTÁGENOS
1
Hormona liberadora de
gonadotropina

3
OVULACIÓN
En el proceso de maduración del óvulo se encuentra 5. El pico de LH hace que el huevo, completada su formación,
una serie de complejas transformaciones endocrinas este a punto de estallar a través de la pared del ovario en
ocurridas en el eje que transcurre entre el hipotálamo 24-36 horas y comienze su viaje por la trompa de Falopio
en el cerebro, el lóbulo anterior de la hipófisis y el para la fertilización.
ovario: 6. El momento de la ovulación es muy limitada en el tiempo,
1.Después de la menstruación el hipotálamo envía una porque después de la disminución de la LH ya no puede
señal neurohormonal hacia la glándula pituitaria la cual producirse.
produce la hormona folículo estimulante (FSH). Esto 7. La célula liberado del folículo de Graaf conserva la capacidad
provoca que alguno de los folículos se desarrollen como de fertilización 12-18 horas después de la ovulación.
folículos maduros y uno de estos se convertirá en el 8. Después de la liberación de un óvulo, el folículo de Graaf
folículo dominante, que se convertirá en el ovulo y los agrietado se convierte en un cuerpo lúteo que secretan más
otros desaparecerán. progesterona. Su alto nivel inhibe la secreción de LH y FSH, y
2.Cuando los folículos maduran envían otra hormona, por lo tanto impide la maduración de otros óvulos en el
el estrógeno. Los altos niveles de estrógeno indican al mismo ciclo.
hipotálamo y a la glándula pituitaria que hay un ovulo
maduro.
3.La hormona luteinizante (LH) es liberada, conocido
como pico de LH. Un folículo aumenta rápidamente de
tamaño, aproximadamente 3 mm por día, llegando a un
diámetro de 18-22 mm. Su capa exterior, compuesta de
células granulares se vuelve extremadamente sensibles
a la hormona luteínica (LH).
4. En 8-38 horas después del pico de estrógenos, la LH
alcanza su pico. Es también el comienzo de la secreción
de progesterona.
¿CÓMO IMPEDIR LA FUSIÓN DEL ÓVULO Y
ESPERMATOZOIDE?
1. Inhibiendo el desarrollo y liberación del
óvulo.
2. Imponiendo una barrera mecánica,
química o temporal entre el
espermatozoide y el óvulo.
3. Inhibiendo la implantación del óvulo
fecundado.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
COMBINADOS (AHC)

• Son fármacos compuestos por un


estrógeno y un progestágeno,
ambos sintéticos.
• Pueden administrarse a través de
distintas vías.
• Mecanismo de acción: Inhibición
de la ovulación, lo que les confiere
una alta eficacia anticonceptiva.
• Su efecto es reversible tras la
suspensión de su administración.
ESTRÓGENOS
• Grupo de hormonas
esteroideas que juegan un
papel importante en el
desarrollo sexual y
reproductivo normal de las
mujeres.
• Derivan del colesterol y se
producen mayormente en el
ovario, la placenta durante el
embarazo y en pequeñas
cantidades en las glándulas
suprarrenales.
• FUNCION: Inducen
fenómenos de proliferación
celular sobre los órganos del
aparato genital femenino
(ovario, endometrio y
mama) para la ovulación y
fecundación.
ESTRÓGENOS
• Intervienen en el metabolismo de las grasas y el colesterol disminuyen la presión arterial,
distribuyen la grasa y protegen los huesos y junto a los andrógenos estimulan la líbido.
RECEPTORES ESTROGÉNICOS EN EL SER HUMANO
ESTRÓGENOS: ACCIONES
FISIOLÓGICAS
• La liberación de la gonadotrofinas (FSH y LH) en la fase folicular del ciclo.
• La contractibilidad muscular de las trompas de Falopio.
• La cantidad de moco y su contenido hídrico.

Folículo Maduración del folículo Cuerpo lúteo Degeneración del


Ovulación
cuerpo lúteo
TIPOS DE ESTRÓGENOS

Esteres sulfato
de estrona,
equilina
PROGESTÁGENOS

• La progesterona (P4 (pregn-4-en-3,20-diona)),


hormona esteroide C-21, esta involucrada en
el ciclo menstrual femenino, embarazo
(promueve la gestación y embriogénesis de
los humanos y otras especies).
• Es el principal progestágeno humano de
origen natural.
• Su fuente principal es el ovario (cuerpo lúteo)
y la placenta, la progesterona también puede
sintetizarse en las glándulas suprarrenales y
en el hígado.
• Prepara al endometrio para la implantación
del embrión y es útil para mantener el
embarazo.
PROGESTERONA
El colesterol es precursor de progesterona, el cual a su vez
es precursor de aldosterona (mineralocorticoide) asi como
la 17-hidroxiprogesterona lo es para el cortisol RECEPTORES : y
(glucocorticoide) y la androstenediona puede ser convertida
en testosterona y estrona (esteroides sexuales).

T
I (Estranos)
P
O
S
(Gonanos)

Derivados de espironolactona Drosperinona.


PROGESTÁGENOS: ACCIONES
FISIOLÓGICAS
• Disminuye la frecuencia de pulsos de la GnRH o LHRH, (hormona peptídica liberadora de
la gonadotrofina coriónica), responsable de la liberación de hormona estimulante del
folículo (FSH) y de hormona luteinizante (LH) de la pituitaria anterior en la fase luteínica.
• La disminución repentina es un factor estimulante para la menstruación al final del ciclo.
• Produce una secreción cervical escasa y viscosa.
• Aumenta la temperatura 0.6°C en la parte media del ciclo.
• Facilitan el depósito de grasa, aumentan el LDL y disminuye el HDL.
• Aumenta el efecto de la aldosterona.
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS
PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE

NO SE CONSIDERA UN METODO ANTICONCEPTIVO


ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS

99.9% Etinilestradiol
o mestranol Levonorgestrel
Eficacia
ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS: MECANISMO DE
ACCIÓN

3
ANTICONCEPTIVOS: MECANISMO DE ACCIÓN
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
O Ciclo para
N 21 días.
E
S
ACOC: RAM
MENORES: Más frecuente en los 3 primeros meses.
• Náuseas, vómitos, mareos.
• Inapetencia sexual.
• Cefaleas leves.
• Disparador de migrañas.
• Alteración del carácter.
• Alteraciones del ciclo:
- Sangrado intermenstrual.
- Ausencia de sangrado (p-7d.).
• Acné.
• Hirsutismo.
ACOC: RAM
MAYORES:
• Factor de riesgo para R. R. 28% mujeres fumadoras
y factores predisponentes.
tromboembolismo venoso (TEV).

Doble riesgo en
• Factor de riesgo para cáncer administraciones prolongadas
cérvicouterino y carcinoma > 5 años.
hepatocelular.

Administraciones
• Vesiculopatías, colestasis. prolongadas y a altas dosis.

• Hipercoagulabilidad. Disminuye la ATIII , mayor


riesgo en fumadoras.
ACOC: CONTRAINDICACIONES
ACOC: CONTRAINDICACIONES
ANTICONCEPTIVOS A BASE DE SOLO PROGESTÁGENO

99%
PROGESTÁGENO EFICACIA

INDICACIONES:
•Mujeres que dan lactancia.
•Mujeres > 40 años.
•Estrógenos estén contraindicados.
PRESENTACIONES
NUEVOS PROGESTÁGENOS
NUEVOS PROGESTÁGENOS
PROGESTÁGENOS
RAM CONTRAINDICACIONES
• Sangrado intermenstrual. • Expulsión anormal no
diagnosticada de sangre por
• Amenorrea. vagina.
• Acné. • Hepatopatía benigna o cancerosa.
• Cefalea. • Cáncer mamario diagnosticado o
sospechado.
• Cambios en el ánimo.
• Antecedentes de tromboflebitis o
• Disminución de HDL. transtornos tromboembólicos
• Infección en el sitio (medroxiprogesterona y
levonorgestrel).
colocación o de implante.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

IMs
OBJETIVOS DE LOS CONTRACEPTIVOS
CARACTERISTICAS DEL CONTRACEPTIVO IDEAL
REQUISITOS PARA SU PRESCRIPCIÓN
IMPRESCINDIBLE RECOMENDABLE

También podría gustarte