Está en la página 1de 5

Unidad 3: componentes

fundamentales del seguro y fianza.


3.3.4 marco jurídico de su actividad.
3.3.5 requisitos de autorización para obtener el
cargo de gente persona física y como agente de
persona moral.
3.3.6 limitaciones para obtener el cargo de
agentes de seguro.
3.3.7 funciones.
3.3.4 marco jurídico de su actividad.

• “MARCO JURÍDICO DEL SEGURO” Para disminuir o


transferir la incertidumbre de lo desconocido que
amenaza a sus bienes y a su familia, en México se han
creado y desarrollado diversas leyes y Reglamentos, así
como Organismos encargados de inspeccionar y vigilar
lo relativo a la “Actividad Aseguradora” DESARROLLO
HISTORICO En el año de 1870, con la promulgación del
primer Código Civil, se legisló acerca de diversos
Contratos de Seguros, destacándose la técnica
aseguradora, y actuarial, como fundamento los mismos.
3.3.5 requisitos de autorización para obtener el cargo de gente persona física y
como agente de persona moral.

• Ser mayor de edad.


• Fotografía infantil
• Contar con la cédula profesional correspondiente
• Comprobante de domicilio.
• Acreditar ante la CNSF que se cuenta con la capacidad técnica para ejercer esta
actividad de intermediación.
• Aprobar el examen de agentes con un promedio mínimo de 7.0
• Presentar la evaluación de habilidades para poder determinar el perfil del
agente.
• En caso de ser extranjero, deberá contar con la documentación que compruebe
la calidad migratoria que le permite actuar en el país como agente.
• Contratar un Seguro de Responsabilidad Civil por Errores u Omisiones.
• No tener alguno de los impedimentos a que se refiere el artículo 13 del
Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas.
• Haber concluido estudios de preparatoria o equivalentes (no es válida la
preparatoria técnica según lo establecido por la CNSF)
3.3.6 limitaciones para obtener el cargo de agentes de seguro.

• No tener antecedentes penales, no ser


funcionario público, agente aduanal o
empleado de una de las instituciones de fianza
o aseguradoras.
Funciones.
• Un agente cumple el papel primordial de intermediario entre el cliente y la
compañía de seguros y es fundamental este papel de mediador porque la
gente recurrirá a ti para que le facilites la información y recibir todo de
manera resumida y amable.

• Dicho esto es obvio que es mucha la interacción que un agente tiene con
sus cientes por ello necesitas varias habilidades sociales y comunicativas.

• Así mismo, se encarga de promover los productos de las compañías


aseguradoras y resolver las dudas que pueda tener el cliente respecto a los
productos que esté interesado en contratar.

• El agente puede trabajar para una compañía o independientemente, tal


como lo hemos mencionado, y se encarga del trato con los clientes, desde
el momento de la compra del seguro, hasta su terminación.

También podría gustarte