Está en la página 1de 22

BIENVENIDOS

A LA
ASIGNATURA
ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
Ahora nos preguntamos:

 ¿Qué entendemos por


estimulación temprana?
 ¿Por qué consideras que
debemos conocer esta
asignatura?
 ¿Qué esperas aprende sobre la
asignatura?
Ahora vamos a conocer
la temática de la
asignatura.
UNIDAD I: La Estimulación temprana. Objetivos e Importancia. Desarrollo y características de los tres primeros años de vida.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analiza y explica las teorías de la estimulación temprana.
SEMANA Contenido Evidencia de
Estrategias Metodológicas
Conceptual Procedimental Resultados
Introducción del sílabo por  Revisa, analiza el sílabo. Interacción a través de Interacción virtual a
 
través de Google meet,
1ª competencias.  Presentación personal Plataforma y Redes sociales Zoom.
 Estimulación temprana,   (Zoom, Google classroom,
 
concepto. Google meet WhatsApp .
Del 17-05 al 21-05
del 2021 Práctica: Realizan su presentación personal indicando sus Interacción a través de Plataforma y
Interacción virtual Google
expectativas. Redes sociales (Zoom, Google
meet.
meet, WhatsApp )
 Factores y importantes para  Reconoce los factores  Exposición oral a través de Interacción virtual a través
2ª de Google meet, Zoom.
estimular a un bebé. de la estimulación (Zoom, Google meet,
Del 24-05 al 25-05 de temprana. WhatsApp )
2021
Práctica: Lectura y resumen de los factores de la importancias de la Trabajo Grupal y exposición oral a Interacción virtual a través
  estimulación. través de (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
WhatsApp y Correo electrónico )
 La estimulación temprana. Analiza el proceso de Exposición oral a través de (Zoom, Interacción virtual a través

3ª Objetivos e Importancia. Google meet, WhatsApp ) de Google meet, Zoom.
estimulación temprana.
Del 31-05 al 04- 06 Práctica: Debate sobre el tema. Trabajo Grupal y exposición oral a Interacción virtual a través
del 2021 través de (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
WhatsApp y Correo electrónico )
4ª  Desarrollo y características de los tres Clasifica del desarrollo del Exposición oral a través de (Zoom, Interacción virtual a través
primeros años de vida. niño en sus tres años de Google meet, WhatsApp ) de Google meet, Zoom.
Del 07-06 al 11- 06 vida.
del 2021 Práctica: Exposición de las características de los primeros años de vida. Exposición oral a través de (Zoom, Interacción virtual a través
Google meet, WhatsApp ) de Google meet, Zoom.
Contenido Actitudinal: Valora la información del desarrollo de estimulación temprana y muestra interés por los temas tratados.
UNIDAD II: Fundamentos teóricos de Estimulación Temprana.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconoce las diversas teorías de la estimulación.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
 Teorías de la Clasifica y compara las teorías Exposición oral a través de Interacción virtual a través
estimulación según sus funciones. (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
temprana: Jean WhatsApp)
5ª Piaget, Vigotsky,
Harol Skeels.
Del 14 -06 al 18 – 06 del
2021
Práctica: Utiliza los conocimientos sobre el tema para identificar Comprensión y resumen a Interacción virtual a través
las diferentes teorías. través de WhatsApp y de WhatsApp y Correo
Correo electrónico) electrónico)
 Teorías de la Aplica y reconoce las teorías Exposición oral a través de Interacción virtual a través
estimulación temprana: de estimulación temprana. (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
6ª Pitz, Jhon Bowlby, WhatsApp )
Del 21-06 al 25-06 del Gesell.
2021 Práctica: Produce textos comparativo de las diferentes teorías de Comprensión y resumen a Interacción virtual a través
Pitz, Jhon Bowby y Gesell. través de WhatsApp y de WhatsApp y Correo
Correo electrónico) electrónico)
   Etapas de la infancia y Reconoce los elementos y Exposición oral a través de Interacción virtual a través
la niñez. Etapas o estructura de Piaget y (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
7ª Estadios de Piaget. Wallon. WhatsApp )
Del 28-06 al 02-07 del Etapas o Estadios de
Wallon.
2021
Práctica: Producen textos comparativo de la diferencia de las Comprensión y resumen a Interacción virtual a través
  etapas de Piaget y Wallon. través de WhatsApp y de WhatsApp y Correo
Correo electrónico) electrónico)
Investigación Formativa: Elabora un trabajo monográfico incorporando los temas desarrollados en la unidad.
8ª  
Del 05-07 al 09- 07 del Evaluación: I Parcial
2021
Contenido Actitudinal: Demuestra domicilio del tema y muestra entusiasmo para desarrollar actividades con cohesión y coherencia textual.
UNIDAD III: Técnicas de estimulación motora y socio-emocional del niño.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identificar y explicar los planteamientos de las técnicas de estimulación motora y socio-emocional.
SEMANA Contenido Estrategias Evidencia de
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados
9ª  Estimulación motriz Identifica y compara la información de la Exposición oral a través de Interacción virtual a través
en Atención estimulación temprana. (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
Del 12-07 al 16-07 del Temprana. WhatsApp )
2021
Práctica: Realiza un texto explicando la importancia de la estimulación Trabajo grupal y presentación Interacción virtual a través
  motriz. oral a través de (Zoom, de (Zoom, Google meet,
Google meet, WhatsApp ) WhatsApp )
 
 Estimulación Reconoce y aplica en su expresión Exposición oral a través de Interacción virtual a través
socioemocional del niño: las etapas de desarrollo emocional. (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
10ª Desarrollo Emocional. WhatsApp )
Del 19-07 al 23-07 del Cambios fisiológicos de
2021 la emoción.
Práctica: Realiza un resumen de los cambios fisiológicos de las Trabajo grupal y presentación Interacción virtual a través
  emociones. oral a través de (Zoom, de (Zoom, Google meet,
Google meet, WhatsApp ) WhatsApp )
 Tendencias del Selecciona información de las Exposición oral a través de Interacción virtual a través
desarrollo Social. etapas del desarrollo socio- (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
11ª Etapas del desarrollo emocional. WhatsApp )
socioemocional según
Del 26-07 al 30-07 del Jean Piaget.
2021 Práctica: Lectura e interpretación de textos relacionados con el tema. Lectura y resumen a través de Interacción virtual a través
WhatsApp y Correo de WhatsApp y Correo
electrónico) electrónico)
12ª  Actitudes estimulantes de Reconoce las características Exposición oral a través de Interacción virtual a través
los adultos que favorecen que favorecen al desarrollo (Zoom, Google meet, de Google meet, Zoom.
Del 02-08 al 06-08 del en los niños un adecuado socio-emocional. WhatsApp )
2021 desarrollo socioemocional.
Actividades de estimulación
socio- emocional para
niños.
Práctica: lectura de la estimulación socio –emocional en niños. Lectura y resumen a través de Interacción virtual a través
WhatsApp y Correo de WhatsApp y Correo
electrónico) electrónico)
Contenido Actitudinal: Valora los factores de la estimulación temprana y se interesa por comprender los factores motores y socio-emocional del niño.
UNIDAD IV: Técnicas de estimulación cognitiva del niño.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Reconoce y aplica las diversas estrategias y técnicas para reconocer las estimulaciones cognitivas del niño.
SEMANA Contenido Evidencia de
Estrategias Metodológicas
Conceptual Procedimental Resultados
 La estimulación cognitiva. Reconocen las especies del Exposición oral a través de (Zoom, Interacción virtual a través de
¿Qué es el entrenamiento género narrativo. Google meet, WhatsApp ) Google meet, Zoom.
13ª cognitivo? ¿Para qué sirve
la estimulación cognitiva?
Del 09-08 al 13—08 del
Práctica: Redactan la importancias que tiene la estimulación cognitiva. Trabajo grupal y presentación oral Interacción virtual a través de
2021
a través de (Zoom, Google meet, (Zoom, Google meet,
WhatsApp ) WhatsApp )
 ¿Qué capacidades Identifica los diversos tipos y Exposición oral a través de (Zoom, Interacción virtual a través de
cualidades de discurso. Google meet, WhatsApp ) Google meet, Zoom.
14ª cognitivas pueden

Del 16-08 al 20-08 del 2021 entrenarse?


Práctica: Elaboran y presentan un discurso oral tomando en cuenta las Trabajo grupal, individual y Interacción virtual a través de
  capacidades cognitivas. presentación oral a través de (Zoom, Google meet,
(Zoom, Google meet, WhatsApp )
WhatsApp )
 Tipos de ejercicios de Redacta los tipos de Exposición oral a través de (Zoom, Interacción virtual a través de
estimulación cognitiva Ejercicios ejercicios de estimulación. Google meet, WhatsApp ) Google meet, Zoom.
para la atención, Ejercicios para
la percepción, Ejercicios para
15ª la comprensión, Ejercicios para
la memoria, Ejercicios para
Del 23-08 al 27-08 del 2021 el lenguaje.

Práctica: Presentamos un texto descriptivo de los tipos de ejercicios de Comprensión y resumen a través Interacción virtual a través de
estimulación cognitiva. de WhatsApp y Correo WhatsApp y Correo
electrónico) electrónico)
16ª  
Del 30-08 al 03-09 del 2021 Evaluación: II Parcial
 
Contenido Actitudinal: Demuestra actitud positiva durante el desarrollo de las técnicas cognitivas del niño.
SILABO
TEMA 01: ESTIMULACIÓN
TEMPRANA, CONCEPTO.

Práctica: Realizan su presentación


personal indicando sus expectativas.
¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es el conjunto de medios,
técnicas, y actividades con base científica y aplicada en
forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños/as
desde su nacimiento hasta los 6 años.
El objetivo
Desarrollar al máximo sus capacidades
cognitivas.
Capacidad físicas.
El estado emocionales y sociales.
La estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada
o ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto
de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal.
Cuando estimulamos a nuestros bebés les estamos presentando diferentes
oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera
natural y entender lo que sucede a su alrededor.
¿Qué son los estímulos?
Son aquellas señales en el ser humano, que provocan
en él una obstinación, es decir, una autoridad sobre
alguna situación. Los estímulos son de toda índole,
tanto exterior como interior, tanto corporales como
afectuosos.

Ventajas de la primera infancia

• Genera mejores oportunidades y calidad de vida desde el nacimiento a los


niños y niñas.
• Potencia habilidades y destrezas cognitivas en el desarrollo integral
infantil.
• Promueve la integración familiar para que alcancen un adecuado
desarrollo y autonomía.
• Fortalece mejores oportunidades y movilidades sociales de la familia.
• Mejores alternativas para el desarrollo de la salud física, emocional y
cognitiva del infante.
Desventajas de la primera infancia

•Desconocimiento de problemas sociales en el desarrollo.


•Mayor incidencia en enfermedades crónicas.
•Bajo rendimiento de desarrollo psicomotriz.
•Escasa participación de los padres o las personas responsables
del cuidado.
La estimulación en la infancia temprana

Se los considera como aprendices La interacción es determinante a


activos desde su nacimiento, tiene la hora del aprendizaje y avanzar
una gran importancia las personas en sus procesos de desarrollo en
que los rodean y el ambiente. sus diferentes ámbitos.

Los primeros años de vida son el


La intervención del adulto mujer o
mejor momento para que las
varón responsable y debidamente
neuronas sean activadas o
preparado.
estimuladas.

El cerebro es característicamente
receptivo a nuevas experiencias y
está capacitado para
aprovecharlas.
El desarrollo infantil integra

Es el resultado de un proceso educativo de calidad


que propicia de manera equitativa e integrada los
niveles de desarrollo en diferentes ámbitos:

 Vinculación emocional y social.


 Exploración del cuerpo y motricidad.
 Manifestación del lenguaje verbal y no verbal.
 Descubrimiento del medio natural y cultural en los niños y
niñas.

“El desarrollo integral infantil es un proceso secuencial de conductas


adquiridas, a través de interacciones entre el organismo, el ambiente y
la calidad en la instrucción ofrecida al niño”.
¿Para qué sirve la estimulación temprana?

Linares nos explicó que la estimulación para los niños es necesaria


porque mientras juegan y comparten experiencias, ellos aprenden y
desarrollan el área social y emocional.

Desde el primer año y cuando los pequeños


aprenden a caminar, los padres deben tener
en cuenta las siguientes estimulaciones que
deben recibir sus hijos:
Motora: Hábitos:
• Desarrollan las • Para que los
bases • Movimientos de niños sean • Como de
anatómicas y independientes.
las manos, desde alimentación y
funcionales del
la habilidad de limpieza.
lenguaje.
manual hasta la
escritura.
Lenguaje: Ocupacional:

¿Cuál es el objetivo de la estimulación temprana?

Lo importancia de la estimulación temprana se basa en la búsqueda de


despertar en los niños todas sus habilidades; como la pintura, el gusto por
la música o las habilidades cognitivas, como la memoria. De esta manera,
ellos pueden reconocer sus fortalezas y debilidades y trabajar en ellas.
¿Para qué la estimulación temprana?

• Desear optimizar el desarrollo del niño normal.


• Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo
biológico, psicológico o social.
• Atender las necesidades de la familia.
• Aminorar los efectos de una discapacidad.

¿Por qué la estimulación temprana?

• Niños con déficit en su desarrollo.


• Pacientes con factores de pre, peri y postnatales.
• Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del
lenguaje, cognitivas y adaptativas.
¿A quién va dirigida la estimulación temprana?
• Pacientes con factores de riesgo pre, peri y postnatal.
• Pacientes normales desde recién nacidos hasta los 6 años
de edad.
• Niños con daño neurológico encefálico.

¿Dónde llevar a cabo la estimulación temprana?

Cuando se trate de niños normales en donde únicamente se quiera


potencializar las capacidades puede llevarse a cabo en su casa o algún
centro donde eleven estimulación temprana.
Cuando ya tiene factores de riesgo para daño neurológico o datos de
alarma o lesión neurológica se debe llevar a cabo en algún centro
especializado y con personal altamente capacitado y de preferencia bajo
la supervisión de un rehabilitador pediátrico, sabiendo que cuando existe
daño neurológico la estimulación es parte de un total que es la
rehabilitación integral del niño.
¿A qué edad es más conveniente la estimulación?
Se debe estimular al niño desde el útero (músico
terapia) hasta los seis años de edad, aplicando más
concretamente los programas desde recién nacido a los
tres años, pues fisiológicamente la estimulación se basa
en la plasticidad cerebral cuyo mayor beneficio se
observa en los 36 primeros meses.

Formas de aplicación:
Se debe aplicar conforme a programas generales y adecuándolos a las
características personales de cada niño, pues cada uno da sus propias
pautas de referencia y control
La estimulación temprana puede llevarse a cabo mediante el
juego, ya que por medio de él:

• Se fomenta el lenguaje y la comunicación.


• Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y emocionales.
• Es un factor determinante en la personalidad.
• Desarrolla actividades intelectuales.
• Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus capacidades. Cuando se
juegue con el niño el padre de familia o el terapista debe integrarse y
dividirse, y tratar de evitar que el adulto se adueñe del juego.
¿Qué podemos hacer para estimular el aprendizaje?

El núcleo familiar es el lugar ideal para potenciar los factores de los que
hemos hablado.

Habla con tus hijos. Gracias a la interacción adulto-niño el niño adquiere el


lenguaje y demás habilidades sociales.

Leer juntos. A medida que crecen se pierde el hábito de leer al niño/a un cuento
ante de ir a dormir. Este buen hábito se puede sustituir por el de leer juntos a la hora
de ir a dormir o bien en otro momento del día.

Mirar juntos una película y después comentar . De este modo se trabajará la


comprensión y expresión de una forma diferente y divertida.
Jugar juntos a juegos de mesa. Los hay adaptados a cada
edad. Los recomiendan muchos psicopedagogos cuando hay
problemas de aprendizaje. Es importante jugar con ellos antes de
que se establezcan estos problemas.

Conocer el mundo que los rodea. Hacer excursiones a la


montaña. Pasear por la ciudad. Ir a museos. Todo esto les
enriquece cognitivo, social y emocionalmente.

Entrenar su atención y concentración. La meditación sirve


para entrenar la atención. Existen meditaciones adaptadas a
cada edad. La pueden practicar con sus hijos. Así todos se
beneficiarán.

Entrenar la inteligencia emocional. Aprender a reconocer


sus emociones y a hacer un control consciente de ellas es muy
importante a la hora de aprender en la escuela.
Practicar deporte. En la edad escolar tiene mucha importancia.
Tiene beneficios físicos sobre el metabolismo, el bienestar, la
autoestima. Pero también se entrenan funciones ejecutivas como
el comportamiento estratégico y dirigido a un objetivo.

Crear un buen ambiente familiar. Un niño


feliz tendrá un mejor rendimiento escolar.

También podría gustarte