Está en la página 1de 11

+

Participación social
Modulo IV
+
PROYECTOS

¿Qué es un ¿De qué manera relacionamos los


proyecto? proyectos, el
aprendizaje y el ambiente?

Un proyecto es el planteamiento escrito de las acciones


necesarias para resolver un problema.

El proyecto debe incluir el ordenamiento de las actividades y


los recursos con que se cuentan. Debe considerar el tiempo
de ejecución para cada actividad, un principio y un fin.
Para ayudar a plantear el objetivo general, se hacen las
siguientes preguntas:
¿Qué resultados deseamos lograr frente al problema?

En resumen, un proyecto no es más


que el conjunto de actividades que
se deben desarrollar para alcanzar
un objetivo primordial y tiene que
incluir el ordenamiento de las
actividades y los recursos con que
se cuentan.
Fases para el diseño del proyecto

Fase I: Planteamiento del problema

Desde el diagnóstico se plantea el problema. Una vez definido, conviene


plantearse las siguientes preguntas:

Causa del A cuántas personas afecta Qué consecuencias tiene


problema

Una vez respondidas estas interrogantes, se pueden plantear las que van a
definir nuestras acciones:

¿Han existido iniciativas anteriores para la solución ¿Con qué recursos se cuenta?
de este problema?
Fase II: Propuestas de solución

Partiendo de la lluvia de ideas que surge


de las preguntas anteriores, se debe
seleccionar aquella que ofrezca mayores
ventajas comparativas de acuerdo con los
recursos que se tienen o que
potencialmente se puedan obtener.
Fase III: Definición de los objetivos del proyecto

Los objetivos se determinan sobre la base de lo que queremos lograr.

Para ayudar a establecer el objetivo general, se plantean las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que queremos ¿Qué resultados deseamos lograr frente al


hacer? problema?
Fase IV: Plan de actividades

Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico.

Deben organizarse de manera que puedan seguir una secuencia lógica, pues habrá
actividades que deban realizarse antes que otras para lograr un
mejor nivel de efectividad y ejecución.
Fase V: Ejecución del plan

Ejecutar el plan no es más que la puesta en marcha de las actividades y el éxito de los
proyectos depende de muchos factores.

Entre los que


podemos mencionar
como determinantes
están la
conformación de un
buen equipo de
trabajo

la asignación de tareas específicas y la buena comunicación entre las personas que


conformen el equipo responsable de ejecutar el proyecto.
Fase VI: Cronograma

El cronograma no es más que el ordenamiento


de las actividades que
nos llevarán al logro o cumplimiento de los
objetivos planteados en el
proyecto.

Debe seguir un orden jerárquico, basado en la relevancia de las actividades,


determinando cuáles son necesario desarrollar en preparación de otras y cuáles serán las
de seguimiento.

El esquema del cronograma permite establecer plazos para el cumplimiento de las


mismas.

También podría gustarte