Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO

INFOGRAFIA 
INSTITUCIONES
FAMILIARES

Estudiante:
Ana Torrealba C.I.: 18.735.231
DCF443-2023/A-SAIA A
Profesor: Vivian Castro

Barquisimeto; 19 de Agosto del 2023


INSTITUCIONES
FAMILIARES
FAMILIA
CÉLULA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
Declaración Universal de los DDHH
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
CRBV ART. 75 LOPNNA ART. 5

Son figuras jurídicas que tienen como fin: proteger y resguardar a la institución más fundamental de la
sociedad que es la familia. De esta manera, La LOPNNA las clasifica en: familia de origen "patria potestad,
convivencia familiar, autorizaciones para viajar, responsabilidad de crianza y familia sustituta "colocación
familiar, tutela y adopción.

INSTITUCIONES FAMILIARES
Integran la familia, implican relaciones de mutuo auxilio,
protección defensa, subordinación y solidaridad
TITULO IV, LOPNNA (2007)

Son figuras jurídicas que tienen como fin: proteger y resguardar a la institución más fundamental de la
sociedad que es la familia. De esta manera, La LOPNNA las clasifica en: familia de origen "patria potestad,
convivencia familiar, autorizaciones para viajar, responsabilidad de crianza y familia sustituta "colocación
familiar, tutela y adopción.

FAMILIA DE ORIGEN
Art. 345 LOPNNA
Integrada por el padre, madre o por uno de ellos y sus
descendientes, ascendientes y colaterales.

Carga jurídica que determina dar cumplimiento a las satisfacción de las necesidades subjetivas del niño.
-Es obligatoria -Es irrenunciable -Ejercida por ambos padres -Implica la convivencia

PATRIA POTESTAD
Art. 347 LOPNNA
-Contenido -Restitución
-Ejercicio -Extinción
-Privación

El derecho y deber que tienen los padres de cuidar de la persona y bienes de sus menores hijos. Se ejerce
conjuntamente por el padre y la madre, salvo excepciones.

-Es obligatoria -Es personal e intransmisible -Es indisponible -Es irrenunciable

Artículo 352. Privación de la patria potestad


Articulo 355. Restitución de la patria potestad
Articulo 356. Extinción de la patria potestad
RESPONSABILIDAD DE CRIANZA
Art. 358 LOPNNA
-Amar. -Educar. -Mantener.
-Criar. -Custodiar. -Formar.
-Vigilar. -Asistir (moral, afectiva y materialmente).
-Aplicar correctivos no humillantes o Violentos.

Carga jurídica que determina dar cumplimiento a las satisfacción de las necesidades subjetivas del niño.
-Es obligatoria -Es irrenunciable -Ejercida por ambos padres -Implica la convivencia

CUSTODIA
Comprende el derecho relativo al cuidado del niño, niña, o
adolescente; es uno de los contenidos de la responsabilidad de
crianza, de conformidad con el Art.359 LOPNNA, para su
ejercicio se requiere e; contacto directo con los hijos e hijas y,
por tanto, deben convivir con quien la ejerza.
A)Puede derivar de pleno Derecho o por Disposición de Ley: Patria Potestad adquirida por el acto del
reconocimiento del hijo (217,218,220,222,224,224,225 y 232 C.C y 347 LOPNNA)
B)Por Decisión Judicial: -Mediante sentencia definitiva dictada en un procedimiento de inquisición de
paternidad(atribuida al padre) por disposición de la ley 234 C.C. –Por decreto de adopción plena 425
LOPNNA. –Por sentencia definitiva de Restitución de la Patria Potestad, cuando el progenitor había sido
privado judicialmente del ejercicio de la misma 355 LOPNNA.

CONVIVENCIA FAMILIAR
Art. 385

No solo comprende el acceso a la residencia del niño, niña o


adolescente.

Art. 391 LOPNNA


-Viajes dentro del país. -Viajes fuera del país. -Intervención Judicial.

FAMILIA SUSTITUTA
Art. 128 LOPNNA
Familia distinta a la de origen que acoge, por decisión judicial,

a un niño, niña o adolescente privado permanentemente o temporalmente de su medio familiar, ya sea por
carecer de padre y de madre o porque estos se encuentran afectados en la titularidad de la patria potestad o en
el ejercicio de la guarda.
Articulo 75 CRBV
....“los niño, niña o adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y desarrollarse en el seno de su
familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia
sustituta, de conformidad con la ley.

ADOPCIÓN
Art.406
Acto jurídico mediante el cual se crea un vinculo de
parentesco ente dos personas, de forma tal que establece
entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que
resultan jurídicamente de la paternidad.
SOLICITUD artículo 494 de la LOPNNA
Se da en dos fases administrativa y judicial.
Periodo de prueba articulo 422 de la LOPNNA
Vencido el lapso previsto en el articulo del 499 y cumplido lo dispuesto en el articulo 503, el juez decidirá
dentro de los cinco días siguientes, sobre la procedencia de la adopción solicitada.
TUTELA
Art. 301
Es entendida como institución, es el régimen de protección
aplicable a los niños, niñas y adolescentes que no se encuentran
bajo potestad, pero cuya protección requiere su representación
legal y comprende, por lo menos, algún interés no patrimonial.

Institución Niños y niñas que no se encuentran Interés no patrimonial


bajo la patria potestad

Articulo 301 del Código Civil “todo menor de edad que no tenga representante legal será provisto de tutor y
protutor y suplente de este’’. Y es que el tutor tiene la guarda del menor, es el representante legal y
administra sus bienes.
Procedimiento Aplicable a la tutela (Art. 396-B LOPNNA)
Sus modalidades son (Art. 394-A LOPNNA)

OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN
Art. 365 LOPNNA
Esta obligación subsiste aun cuando exista privación o
extinción de la patria potestad, o no se tenga la
Responsabilidad de Crianza del hijo o hija.

Art. 370
Señala la improcedencia de su cumplimiento en especie o de convivir si la responsabilidad de crianza se le
ha adjudicado a otra persona (aunque sería más preciso referirse a la “custodia”). En un sentido, se aprecia el
artículo 373 de la Ley, que resalta la necesidad de la obligación al margen de la convivencia.
La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) la desarrolle en los artículos
365 al 384.

COLOCACIÓN FAMILIAR
Art. 396
Medida de carácter temporal por el juez o jueza y que se
ejecuta en familia sustituta o en entidad de atención.

-Cuando transcurrido el lapso previsto en el art. 127 LOPNNA, (30 días) y no se haya resuelto el caso por
vía administrativa, bien sea por no haberse encontrado los progenitores o habiéndose localizado sea
imposible la reintegración familiar, el respectivo Consejo de Protección remitirá el expediente administrativo
al Tribunal de Protección para que proceda a dictar la medida provisional de colocación familiar en otra
familia sustituta o en entidad de atención.
-Sea imposible abrir o continuar la tutela
-Se haya privado al padre o a la madre de la Patria Potestad o se haya extinguido esta.
-Artículo 399. LOPNNA
-Artículo 397-D LOPNNA

FAMILIA SUSTITUTA
Art. 128 LOPNNA
Familia distinta a la de origen que acoge, por decisión
judicial, a un niño, niña o adolescente.

Es aquella que, no siendo la familia de origen, acoge, por decisión judicial, a un niño, niña y adolescente
privado permanente o temporalmente de su medio familiar porque estos se encuentran afectados en la
titularidad de la patria potestad o en el ejercicio de la Responsabilidad de Crianza (Art. 394 LOPNNA)
Estas familias sustitutas, son asignados bajo la modalidad de Colocación Familiar, por la decisión de un
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, previo cumplimiento de lo establecido en el
basamento legal.
PROCEDIMIENTO

PRIMERA INSTANCIA AUDIENCIA DE JUICIO


Tribunal de Sustanciación y Mediación Articulo 483

Introducción de la Demanda Recibo de Expediente

Art.456

Admisión de la Demanda
Fijación de Audiencia
(No menor de 10 días ni mayor a
20 días siguientes al recibo del
Art.457 expediente) .

Notificación del Demandado


Audiencia publica salvo
excepciones de Ley (Presencia
personal obligatoria de las partes:
Art.458-464 guarda, obligación, alimentaria y
visitas).

Poderes del Juez

Alegato de las partes en forma


oral (Promoción y evaluación de
Art.465
las pruebas).

Medidas Preventivas

Art.466 Conclusión de las partes


Opinión del niño o adolescente

Audiencia Preliminar

Art.467-482

También podría gustarte