Está en la página 1de 75

Enfermedades más comunes de la Cavidad Oral

Mvz. Iris Tristán


MVZ. Beatriz Hernández
Clínica General de animales de compañía y esparcimiento
Formula dental en perros y
gatos

• Primarios 2x (Di 3/3 Dc 1/1 Dp 3/3)=28


Di-incisivos/Dc-caninos/Dp-premolares

• Permanentes 2x(I 3/3, C1/1, P 4/4, M 2/3=42


I-incisivos/C-cninos/P-premolares/M-molares
Formula dental en felinos

• Primarios 2(Di 3/3, C1/1, P 3/2)= 26

• Permanentes 2 (I 3/3, C 1/1, P3/2, M 1/1)=30


Canino Felino
ENFERMEDAD PERIODONTAL
• Es un grupo de enfermedades
inflamatorias causadas por la placa
bacteriana, que involucra el tejido de
sostén del diente.

• Es la causa más común, de enfermedad


dental en los perros; afecta a muchos de
ellos a partir de los 2 años de edad.
Enfermedad Periodontal
• Esta patología oral que afecta a perros y gatos durante
toda su vida; tiene dos fases:
– Etapa temprana (gingivitis)
– Etapa avanzada (periodontitis).
Gingivitis
• Inflamación de la encía
Periodontitis
• Sarro aunado a infección en las encías
• Puede provocar pérdida de dientes e infecciones
graves a hígado, corazón o pulmones.
Signos
• Halitosis (OJO)
• Inflamación de las encías.
• Encías hiperemicas.
• Sangrado de las encías (las encías sangran con
facilidad con una ligera presión).
• Encías ulceradas.
• Acumulación de placa (“dientes manchados”).
• Acumulación de cálculo (sarro).
• Línea de las encías irregular.
• Secreción de pus en la línea de la encías al presionar.
• Dolor.
• Dificultad para masticar/ Disfagia
• Hiporexia en consecuencia, pérdida de peso.
• Tialismo.
• Piezas flojas
Etiología

El sarro o tártaro se forma en sus inicios como una leve placa de


color amarillento que se va depositando en la superficie de los
dientes.

Esta placa está formada por restos de comida, que se mezclan con la
saliva y las bacterias que habitan en la cavidad bucal.

A medida que se van depositando unas capas sobre otras, esa


placa se va endureciendo y va “cementando” sobre los dientes.
DIAGNOSTICO
• Detenida y exhaustiva examinación de la boca

• Radiografías bajo sedación


TRATAMIENTO

• La gingivitis, la fase inicial de la enfermedad, se


puede revertir por completo con tratamiento.

• Una vez alcanzada la fase de periodontitis, los


cambios no se pueden revertir por completo pero
se pueden controlar para evitar su progresión.

• El elemento fundamental para el tratamiento es


la eliminación mecánica de la placa y el sarro de
los dientes afectados.
TRATAMIENTO
• En casos más graves puede ser
necesaria la intervención quirúrgica
y si la enfermedad está avanzada
quizá haya que extraer algún diente.
• Anestesia General
• Los antibióticos pueden tener un
papel importante en el tratamiento
de las enfermedades dentales,
administrados conjuntamente a la
realización del tratamiento médico o
quirúrgico.
• Cambio de alimento
• Enjuagues bucales
Profilaxis dental
PREVENCIÓN

• Dieta adecuada, cepillado regular de los


dientes en casa y una limpieza periódica
de los dientes por parte del veterinario.

• La administración de alimento duro y


seco en lugar de alimento blando y
húmedo ayuda a prevenir la
enfermedad.

• Las limpiezas de boca regulares para


eliminar la placa bacteriana y el sarro
evitan que la gingivitis progrese a
periodontitis.
ESTOMATITIS
•Inflamación de los tejidos blandos de la boca como:
* la lengua
* labios
* tejidos que recubren la cavidad bucal.
Etiología ESTOMATITIS

*Puede ser causada por una infección en la boca o por un proceso de


inflamación asociado con una enfermedad más generalizada.
– Las posibles causas incluyen:
*Enfermedades dentales,
*Desórdenes hormonales (como por ejemplo la diabetes),
*Insuficiencia renal,
*Problemas del sistema inmunológico,
*reacciones médicas,
*Infecciones virales o micóticas
*Cuerpos extraños o mordidas.

• Una estomatitis severa se puede desarrollar si una mascota muerde un


cable eléctrico, plantas tóxicas o sustancias químicas.
Características clínicas
•Gingivitis y/o sangrado
•Halitosis
•Sarro
•Hiporexia o elección de comida
•Glositis
•Úlceras
•Vesículas
•Erosiones
•Resección gingival
•Masas
•Hiperplasia
Diagnostico
• Exámenes dentales.

• RX de la boca.

• Biopsias de las encías.

• Cultivos bacterianos.

• Química Sanguínea

• Hemograma

• Snap Sida/Leucemia
Tratamiento
• Limpieza dental profesional para
remover la placa y limpiar la
superficie del diente
• Antibióticos
• Anti inflamatorios
• Dieta blanda
• Enjuagues bucales
• *Alosol
• Si se trata de un trastorno
sistémico, se deberá corregir la
causa primaria
Piorrea

• Supuración de los alveolos


dentales, que ocasiona la
degeneración progresiva de
las encías causando la caída
de los dientes.

• Causas:
La mala atención de la
enfermedad periodontal.
Signos y síntomas:

• Lo primero que se suele


observar es la aparición de
espacios entre los dientes.

• Destrucción de tejido
conectivo y de hueso.
Tratamiento y prevención:
• Dieta seca u otra actividad masticatoria (juguetes,
premios) que retarde la acumulación de placa y sarro y
la inflamación gingival.

• Evitar el alto consumo de comidas blandas o enlatadas.

• Dietas especiales para prevenir y tratar las


enfermedades periodontales
Fracturas Esqueléticas
• Mandíbula y maxilar, así como fracturas que incluyen
avulsión de dientes.
• Fácil de identificar la mala oclusión resultante, lesiones
en mucosa y/o encías, o tener el antecedente
traumático.
• Se ubican en el maxilar, mandíbula y articulación
temporomandibular
– Separación de sínfisis mandibular
– Fracturas de rama
– Luxación temporomandibular
– Fracturas del hueso palatino entre otras
Hipoplasia dental

• Anomalía dentaria que consiste en la perdida del esmalte de la


corona dental, debido a la alteración de la matriz orgánica con
mineralización parcial.
Fractura de dientes
•Es una lesión traumática muy común que puede afectar a la
corona (coronales), a la raíz (radiculares) o ambas.
Sialocele/Mucocele
• Son acumulaciones de saliva en el tejido
subcutáneo causados por obstrucciones o
ruptura (desgarres) del conducto salival y la
posterior salida de secreciones

• Existen tres presentaciones típicas:


Mucocele sublingual,
Mucocele submandibular
Mucocele faríngeo.

La diferencia entre ellos es la ubicación del acúmulo


de saliva, pero el origen es el mismo: las glándulas
salivales sublinguales.
No es un quiste, tampoco un absceso ó un tumor,
 sino una estructura encapsulada reactiva (reacción
a la saliva) , por eso la simple resección del bulto no
soluciona el problema
Etiología
La mayoría de los casos probablemente son de
origen traumático, aunque algunos son
idiopático
Presentaciones en caninos
Presentaciones en felinos

Mucocele sublingual Mucocele submandibular Mucocele


faríngeo por
El mucocele sublingual, caracterizado
una hinchazón sublingual intraoral es la
forma de sialocele que se encuentra con
más frecuencia en los pacientes felinos.
Diagnostico
• A la palpación, es de consistencia
suave.
• Se realiza una aspiración con aguja de
gran calibre.
• Se observara un líquido espeso.
• La muestra suele parecer Moco.
• Estos datos nos indican que el origen
puede ser de la glándula salival.
• Para confirmar el diagnostico se puede
realizar una citología con el aspirado.
Tratamiento
Una simple incisión y drenar no soluciona el problema
• Hay dos opciones
1.- Marsupialización es una abertura temporal que nos
permite actuar en forma conservadora y respetando
en primera instancia las glándulas salivales.
Neoplasias de la cavidad oral
• En el pasado, los tumores odontogénicos se
denominaban épulis.
• El término épuli es tan solo una denominación
descriptiva aplicada a lesiones de crecimiento exofítico
(crecimiento en la superficie) de la encía. Este término
no daba información acerca de la naturaleza
histopatológica de las lesiones.
• Frecuentemente, entidades patológicas diferentes, con
diferentes comportamientos biológicos, eran
categorizadas como épulis.
Melanoma

• Derivado de células
pigmentarias
Melanocitos
Se caracteriza por ser siempre
maligno, localmente muy
invasivo hacia los tejidos
circundantes y altamente
metastásico.
Etiología
• La radiación solar
ultravioleta es un conocido
iniciador de mutaciones en el
DNA melanocítico.
Características clínicas

• Los melanomas bucales pueden ser


pigmentados (melanóticos) o no
pigmentados (amelanóticos).

• Su localización más frecuente es:


*Encía: es el lugar de mayor
presentación
*Cara superior de la lengua
*Mucosa labial

• Se presentan con frecuencia entre los 7 y


14 años de edad con un promedio de 9
años.
Signología
• Masa de crecimiento
rápido, de color negro, gris,
rosado o multicolor, que
puede ulcerarse y sangrar.
• Dolor o dificultad
masticatoria
• Aumento del tamaño del
ganglio regional.
• Hemorragias bucales
ligeras.
• Mal aliento.
• Predisposición en algunas
razas.
Diagnostico

• Citología.
PAAF (Aspiración de células tumorales a través de una
punción con aguja fina).

https://www.youtube.com/watch?v=JrExDqGZRGM
Histopatología

Si se sospecha de malignidad,
realizar Placas radiográficas
de toráx

Citología de melanoma oral donde se pueden


observar los tipicos granulos de malanina en el
citoplasma de los melanocitos
Tratamiento
• Remoción de la masa Administración de la vacuna oncept de Merial
en la cara interna del muslo

tumoral localizada.
• Sistémicos.
• Quimioterapia (Carboplatino, Uso de la vacuna de

Vincristina, cisplatino). melanoma ONCEPT de


Merial junto con
radioterapia fraccionada

• Electroquimioterapia con
bleomicina
• Radioterapia. Respuesta del uso de la vacuna

• Inmunoterapia
• Terapia génica.
Melanoma en gatos
• Es poco frecuente (menos del 1%
de las neoplasias orales y cerca del
0,5% de las neoplasias cutáneas).
• Las localizaciones ocular y cutánea
son más frecuentes que la intraoral.
• Las localizaciones cutáneas más
habituales son la cabeza, la cola, la
zona distal de las extremidades y la
zona lumbar.
• El pronóstico es con frecuencia
pobre dado que la mitad de los
casos muestran recurrencia y
metástasis regional.
Melanoma difuso de iris en fase inicial (únicamente afecta a
movilidad pupilar y ligero aumento del espesor del iris).
Carcinoma de células escamosas

• Derivado de las células escamosas de la capa mas


exterior de la epidermis (epitelio escamoso), el cual
infiltra el extracto germinal y el tejido conectivo
subyacente, observado en el perro y en el gato
Etiología
De origen desconocido.

*Podría deberse a la exposición solar.

*Una acción del medio ambiente en zonas urbanas.


• Estos fenómenos actúan sobre las células normales
y las convierten en células tumorales latentes.

• Estas células se estimulan apareciendo la acción


carcinógena.

• Una vez ocurrido esto, son de crecimiento rápido y


de metástasis más tardía, principalmente por vía
linfática, pasando a los ganglios y posteriormente a
las vísceras.
Características clínicas
• Se podría catalogar a este tumor como la lesión maligna más
frecuente y de mayor importancia en la región oral.

• La mayor incidencia se da en animales adultos.

• Su localización preferente es en la zona de los labios, las


encías y sobre todo en el paladar y en las amígdalas, menos
frecuentemente en la lengua y en la base de la boca.

• En el gato su localización más frecuente es la lingual y


tonsilar.
Diagnostico
• Citología
• Histopatología

El CCE puede tomar básicamente tres aspectos:

A)Exofítico: excrecencia de lento crecimiento con menor


tendencia a la invasión y metástasis.

B)Ulcerado: más rápido y de invasión más extensa.

C) Verrucoso: más raro, forma de coliflor


Tratamiento
Depende de la severidad de la enfermedad

• Cirugía efectiva si se consigue eliminar por completo


• Radioterapia
• Quimioterapia sistémica.
Fibrosarcomas

• Se origina en el tejido conjuntivo fibroso subgingival


de la encía o paladar
Papilomatosis viral canino

• Los papilomas son


tumores benignos que
parten de la capa
epitelial.

• De forma macroscópica
aparecen formaciones
verrugosas con una
superficie de coliflor. Resultantes de la infección causada por un
Papovavirus
Granuloma eosinofilico
Comprende un grupo heterogéneo de lesiones cutáneas,
mucocutáneas y de la cavidad oral, que se agrupan desde
el punto de vista clínico e histopatológico en tres
entidades:
Granuloma colagenolítico
Placa eosinofílica
Úlcera indolente.
Caso clínico
• Domingo 1:35 am, estas jugando Jenga con tu amigos, no haz
tirado en ninguna ocasión la torre, puedes ser el ganador, cuando
suena tu teléfono, vibrando tan fuerte que justo cuando quitas la
pieza se cae la torre, decides contestar la llamada y te comentan
que habla el amigo del vecino de tu mamá, le pasaron tu número y
te recomendaron mucho por ser el mejor y cobrar muy barato. El
propietario te comenta que tiene un grave problema y es urgente
que revises a su mascota

• ¿Que responderías?
• Canino, chihuahueño, 3 años, calendario de vacunación
incompleto, dieta a base de pienso, convive con 3
mascotas, tiene acceso a la calle, no ha tenido
enfermedades anteriores, uno de los perritos con los que
convive tuvo moquillo, hace 2 semanas notaron que
“Telsa” no podía meter su lengua, le dieron un dentastic
para que se desinflamara un poco, administraron 4 gotas
de mejoralito pediátrico y le han estado lavando los
dientes porque tiene muy mal olor
• Al examen físico se detecta ganglios pop +, mucosas
pálidas, secas, T°37, dientes permanentes incompletos,
con tártaro grado II y un abultamiento en la boca de
aproximadamente 5cm, redonda, firme, inmóvil, indolora
Yo siempre le doy un huesito para que se limpie sus dientes!!!

No pasa nada !!!

• Siempre le he dado y no se le atoran.


• Si sabe masticarlos los tritura muy bien.
• Se los doy grandes para que le duren.
• El ya sabe, que si hay futbol, seguro hay carnita
asada y huesitos para el.
• Ademas le encantan !!!

También podría gustarte