Está en la página 1de 18

Trastornos de la micción

Enfermedad de las vías urinarias bajas


(FLUTD O FUS)
 Suelen mostrar signos de inflamación o irritación de la
vejiga y la uretra.
Manifestaciones clínicas
 Color de la orina:
-sanguinolento
-amarillo anormal
-demasiado claro
-verdoso

 Número de micciones aumenta de forma considerable.

 Pese a los intentos de micción, sólo orina unas gotas


o que incluso no hay micción.
Causas

 Relacionados con el sistema nervioso


(neurógenicos), pueden provocar
incontinencia por desbordamiento.

 Los no neurógenicos, comprenden procesos


como: infecciones, inflamación, cálculos y
tumores.
Diagnóstico

 General de orina

 Química sanguínea completa

 Rayos x

 Ultrasonido
Tratamiento

 Depende de la causa que este generando el trastorno


de micción.

 Sondeo uretral

 Tratamiento a base de antibióticos, desinflamatorios

 Cirugías
Cálculos en vejiga
 Los cálculos urinarios están compuestos de
minerales y se pueden formar en cualquier parte del
tracto urinario de los perros y de los gatos.

 Los cálculos en la vejiga son totalmente ajenos a los


cálculos renales y las piedras en la vesícula, sin
embargo, todos actúan de la misma manera.

 Estas piedras obstruyen el flujo normal de sangre, la


orina y otros fluidos en el interior del cuerpo,
causando dolor extremo.
Existen muchos tipos como:

 Fosfato amónico magnésico (estruvita)


 -Oxalato cálcico.
 -Purinas: Urato ácido de amonio.
 -Urato ácido de sodio.
 -Ácido úrico.(más común en el dálmata)
 -Urato sódico-cálcico.
 -Xantina.
 -Cistina
 -Fosfato cálcico:-Carbonato de calcio (apatita)
 -Fosfato de calcio (hidroxiapatita)
 -Fosfato ácido de calcio hidratado.
 -Fosfato tricálcico.
 -Sílice
 -Mixtos.
Causas

 Los cálculos de estruvita suelen presentarse por ph


alcalino por encima de 7
-Por dietas ricas en magnesio, fósforo y proteínas.
 Los cálculos de oxalato se presentan
generalmente por exceso de calcio en la
orina.
 -Como por la hiperabsorción de calcio, la
acidosis metabólica y la hipercalcemia.
Síntomas
Hematuria

Disuria

Dolor

Abdomen distendido

Inapetencia

Apatía

Vómitos

Depresión

Insuficiencia renal por obstrucción


Diagnóstico

 Palpación de vejiga

 General de orina

 Rayos x

 Ultrasonido abdominal
Tratamiento

 Desobstrucción mediante sondaje

 Intervención quirúrgica.

 Dieta adecuada

 Antibioterapia

 Analgésicos
Alimentos

También podría gustarte