Está en la página 1de 43

VARIABLES DE ESTUDIO

Metodología de la investigación
LOGO
VARIABLES

 Una variable es una entidad abstracta que adquiere


distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o
característica de personas o cosas en estudio y varía de
un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes
momentos.

 Las variables plantean respuestas o explicaciones al


problema que se estudia.

2
LOGO
VARIABLES

 En el marco teórico es necesario especificar las


variables a estudiar, así como las relaciones entre
ellas.

 De acuerdo a la correlación o posición que tengan ,


las variables se clasifican en variables
independientes, dependientes, e intervinientes.

3
LOGO
VARIABLES

TIPOS DE CARACTERISTICA
VARIABLE
INDEPENDIENTE es aquella que explica, condiciona o determina el cambio en
los valores de la variable dependiente
DEPENDIENTE es el fenómeno o situación explicados, es el resultado
esperado; por lo tanto está en función de otra variable
(independiente).
INTERVINIENTE es el elemento que puede estar presente en una relación
entre la variable independiente y la dependiente, es decir,
que influye en la aparición de otro elemento, en forma
indirecta.

4
LOGO
DIAGRAMA SAGITAL / VARIABLES

Son una representación de relaciones matemáticas a través


de diagramas de Ven. Estas relaciones en algunos casos
pueden o no, ser funciones.

5
LOGO
VARIABLES
Las variables se pueden clasificar de acuerdo a la
capacidad que tengan para medir los objetos en estudio, así
las podemos dividir en variables CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS.

6
LOGO
VARIABLES CUALITATIVAS O CATEGÓRICAS

Son aquellas que se refieren a propiedades de los objetos en


estudio, es decir, no puede ser medida en términos de cantidad,
sino que la determina la calidad propiedad (presente / ausente).

Ej:
Variable Característica
Género masculino / femenino

Ocupación Empleado / desempleado.

Religión Católica, adventista, mormona, sabatista

Nacionalidad Chileno, Peruano, Uruguayo

Estado civil Casado / soltero

7
LOGO
VARIABLES CUANTITATIVAS
Son aquellas cuya magnitud puede ser medida en términos
numéricos, que los valores de los fenómenos se encuentren
distribuidos a lo largo de una escala.

Ejemplo:

Variable Característica
Edad 15 a’, 20 a’, 30 a’, 40 a’, 65 a’.

Peso 47 k, 80 k, 120 k

Talla 42, 48, 52

Temperatura 36,5º C, 37ºC, 38ºC

Presión arterial 112 / 92, 142/ 110.

8
LOGO
VARIABLES CUANTITATIVAS

En el caso de las variables cuantitativas, la


característica que las define es que se les puede
asignar mayor o menor peso, dependiendo del valor
que alcancen.

Ejemplo:

Una persona de 50 años tiene el doble de edad que uno de 25 años.

9
LOGO
VARIABLES CUANTITATIVAS

Las variables cuantitativas, pueden ser clasificadas como


CONTINUAS Y DISCONTINUAS.

10
LOGO
VARIABLES CUANTITATIVAS

VARIABLE Conceptualización ejemplo


CONTINUAS Son aquellas cuya unidad de La talla, pues la unidad de
medición utilizada en la escala medición es el metro y este se
puede ser subdividida en forma puede subdividir en centímetros
y milímetros.
infinita; por ejemplo.
DISCONTINUAS O Son las que pueden tomar un Número de hijos, ya que los
DISCRETAS número finito de valores, debido hijos no pueden fraccionarse.
a que la unidad de medición no
puede ser fraccionada.

11
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

12
LOGO
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

La identificación de las variables comienza con la


explicitación de las mismas en:

 El problema,
 Los objetivos y
 Continúa cuando se trabaja el marco teórico, momento en el que:

-Se identifican y conceptualizan las variables.

13
LOGO
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Pero no tiene importancia si es que las variables no son


definidas y precisadas; esto se hace con el fin de establecer
como se va a entender cada término a fin de evitar confusiones
o ambigüedades.

La identificación de la variables es un elemento crucial, puesto


que permite establecer como se van a medir.

14
LOGO
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Ejemplo:

Factores económicos y culturales relacionados con el


rendimiento académico de los estudiantes.

 VI: factores económicos y culturales.


 VD: rendimiento académico.
 Otras variables: procedencia, disponibilidad económica, hábitos
de estudio, otras.

15
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES LOGO

Ejemplo:

El marco teórico define y describe las variables, además


probablemente aporte otras:
 Ingreso económico de los padres, tipo de vivienda, servicios básicos.
 Profesión de los padres, disponibilidad de textos de consulta, lugar para
estudiar.
 Si la revisión bibliográfica plantea la importancia de las mismas u otras
variables en el rendimiento académico; estas deben considerarse.

16
LOGO
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

 Definir y operacionalizar las variables es una de las tareas


más difíciles del proceso de investigación.

 Es un momento de gran importancia pues tendrá


repercusiones en todos los momentos siguientes.

 La operacionalización es el proceso de llevar una variable


desde un nivel abstracto a un plano más concreto.

17
LOGO
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

 La función básica es precisar al máximo el significado que


se le otorga a una variable en un determinado estudio.

 También debemos entender el proceso como una forma


de explicar cómo se miden las variables que se han
seleccionado.

18
LOGO
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

 Las variables deben ser claramente definidas, para que tanto


el investigador como asesores, correctores y otros, puedan
entender claramente el objetivo de la variable.

 Algunas variables no ofrecen dificultad en su descripción,


definición y medición, Ej: Edad, ingreso, años, genero, Nº de hijos.

19
LOGO
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

 Algunas variables deben ser objetivas y homologadas


relación a su significado dentro del estudio,

Ej: calidad de vida, trato humanizado al paciente, satisfacción


usuaria.

 Los fenómenos en los que se interesa el investigador


deben ser traducidos en fenómenos observables y
medibles.

20
LOGO
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Las variables deben ser descompuestas en dimensiones


y estas a su vez traducidas en indicadores que permitan
la observación directa y la medición.

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO


CONCEPTUAL
EDAD. Cantidad de años, El número de años Cálculo a partir de Encuesta.
meses y días cumplidos fecha de nacimiento
cumplidos a la fecha en su
de aplicación del cédula de identidad.
estudio.

21
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES LOGO

Concepto Variable
Teórica

Definición conceptual

Dimensiones

Definición operacional de cada dimensión

Indicadores Variable
Empírica

Instrumento
22
LOGO
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES


CONCEPTUAL
Accesibilidad a los Mayor o menor posibilidad Accesibilidad Tempo medido en horas y
servicios de salud de tomar contacto con los geográfica minutos que tarda una
Servicios Sociales para persona en trasladarse
recibir asistencia desde su domicilio al
centro de salud
Accesibilidad Cantidad de dinero que
económica gasta para recibir atención
Disponibilidad económica
para cubrir ese gasto
Accesibilidad Conocimiento sobre la
cultural atención que se da en el
centro de salud
Precepción del problema
de salud

23
LOGO
MEDICIÓN DE VARIABLES

 La definición de las variables va a permitir conceptualizarla,


establecer su naturaleza, niveles, escalas, alcances y su
relación con la validez y la confiabilidad.

 Medición es la clasificación de casos o situaciones y sus


propiedades, de acuerdo a ciertas reglas lógicas. Asignación de
números a las observaciones, de modo que los números sean
susceptibles de análisis por medio de manipulaciones y operaciones
de acuerdo a ciertas reglas.

 Las variables se clasifican según la capacidad o nivel en que


permiten medir los objetivos.

En resumen, se refiere a la cualificación o cuantificación de una


variable en estudio;
24
LOGO
MEDICIÓN DE VARIABLES

La característica más básica y común de una variable es la de


diferenciar la presencia y ausencia de la propiedad que ella
enuncia.
 Variables cualitativas:
 Se refieren a propiedades de los sujetos, no puede ser medida en
términos de cantidad.
 Solo se determina la presencia o no de ella.
 Ej: genero, religión, procedencia, estado civil, etc.
 Variables cuantitativas:
 Pueden ser medidas en términos numéricos.
 Ej: edad, peso, talla, escolaridad. Una persona quien tiene 50 años
tiene el doble de edad que una de 25.
 V.Cuantitativas Continuas y Discontinuas:
 Continuas: Unidad de medición no puede ser fraccionada.
 Ej: Nº de hijos.

25
LOGO
NIVELES DE LAS VARIABLES

RAZON O
PROPORCION
INTERVALAR
ORDINAL
NOMINAL
LOGO
NIVELES DE LAS VARIABLES

NOMINAL
LOGO
ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

ESCALA NOMINAL:
Clasificar los objetos según las categorías de una variable.

Es una nivel de medición en donde los números desempeñan una


función de etiquetado o identificación.

 Mediante el conteo, permite aplicar técnicas estadísticas como


distribución de frecuencia y el moda.
 Para ello debemos codificar: Ej: Estado marital: 1= Soltero, 2= Casado,
3= Viudo, 4= Unión libre.
 El Nº no representa jerarquización.
 Objetivo: comparar descriptivamente por medio de la categorización o
identificación de variables cualitativas.

28
LOGO
NOMINAL O BASICO:

Ejemplo:

IDENTIFICA

SEXO 1. M 2. F

No tiene significado de peso


LOGO
NIVELES DE LAS VARIABLES

ORDINAL
NOMINAL
LOGO
ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

ESCALA ORDINAL:
Utiliza la escala para clasificar los objetos en forma jerárquica,
según el grado.

Son las que clasifican las observaciones en categorías con un


orden significativo.

 No proporciona información sobre la magnitud de las diferencias


entre los casos.
 Ej: Excelente, bueno, malo.
 Técnica estadística utilizada es la de tendencia central, mediana,
puesto que no la afectan los valores extremos.

31
LOGO
ORDINAL
NIVEL EDUCATIVO Escala ordinal
Primaria 1
Secundaria 2
Universidad 3
Maestría 4
Doctorado 5

GRADO MILITAR Escala ordinal


Sub teniente 1
Teniente 2
Capitán 3
Mayor 4
Teniente coronel 5
Coronel 6
General 7
LOGO
NIVELES DE LAS VARIABLES

INTERVALAR
ORDINAL
NOMINAL
LOGO
INTERVALAR
Es un nivel de medición ordinal en el que existe unidad de
medida o sea X1 – X2 tiene significado, peso, estatura, edad tiene
una unidad de medida.
LOGO
ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

ESCALA DE INTERVALO:
Poseen características de las escalas nominales y de las ordinales.

Es un nivel de medición ordinal en el que existe unidad de medida o sea


X1 – X2 tiene significado, peso, estatura, edad tiene una unidad de
medida.

 Ordena por rangos


 En una escala intervalar se miden variables cualitativas.
 La distancia entre dos puntos es igual.
 El punto cero puede ser arbitrario.
 Ej: Inteligencia, rendimiento académico, temperatura.

La temperatura: 20 grados es 10 grados superior a 10 grados pero no


es el doble.

35
LOGO
NIVELES DE LAS VARIABLES

RAZON O
PROPORCION
INTERVALAR
ORDINAL
NOMINAL
LOGO
ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

ESCALA DE PROPORCIÓN O RAZÓN:


Contiene características de una escala de intervalo con la
ventaja adicional de poseer cero absoluto.

Medidas numéricas en las cuales “cero” es una valor fijo en


cualquier escala y la diferencia entre valores es importante.

 Ej: Peso, Talla, Nº de alumnos, etc.


 El “0” representa la nulidad o ausencia de lo que se estudia. Tiene
un origen no arbitrario
 Por ello se puede decir que 50 kilos, es el doble de 25 kilos.
 Permite la aplicación de cualquier técnica estadística.

37
LOGO
RAZON O PROPORCION

TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO:


Proporción
Porción
Razón
LOGO
RAZON O PROPORCION:
SEXO FRECUENCIA
FEMENINO 16
MASCULINO 14
N = TOTAL 30

SEXO FRECUENCIA PORCION fi / N


FEMENINO 16 16 / 30 0.53

MASCULINO 14 14 / 30 0.47
N = TOTAL 30 30 / 30 1

SEXO fi / N PORCENTAJE % = 100 P


FEMENINO 0.53 (100)(0.53)= 53%
MASCULINO 0.47 (100)(0.47)=47%
N = TOTAL 1 100%
LOGO
RAZON O PROPORCION:

20
16
15 14

10
5

F M
LOGO
RAZON O PROPORCION:

5 10 15 20

F 16

M 14
LOGO
ESCALAS DE MEDICIÓN DE VARIABLES

El nivel de medición con que se define una variable es lo


que determina posteriormente el alcance del análisis de
los datos.

 En investigaciones cuantitativas:
 Medición numérica.
 Se definen previamente las variables.

 En investigaciones cualitativas:
 Clasificar, describir y explicar.
 Se van definiendo las variables.

42

También podría gustarte