Está en la página 1de 18

DECRETO POR EL QUE

SE EXPIDE LA LEY
GENERAL DE
EDUCACIÓN Y SE
ABROGA LA LEY
GENERAL DE LA
INFRAESTRUCTURA
FÍSICA EDUCATIVA. QUEVEDO GALLARDO
CARLOS ENRIQUE
GRUPO: 602
LIC. PEDAGOGIA
29/01/2022
TITULO PRIMERO
Del derecho a la educación

La presente Ley El Estado fomentará la participación activa de los


garantiza el
educandos, padres de familia o tutores, maestras y
derecho a la
maestros, así como de los distintos actores
educación
involucrados en el proceso educativo y, en el Sistema
reconocido en el
artículo 3o. de la
Educativo Nacional, para asegurar que éste extienda
Constitución sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones
Política de los del país, a fin de contribuir al desarrollo económico,
Estados Unidos social y cultural de sus habitantes.
Mexicanos
Se trata de una educación universal al
ser un derecho humano que corresponde
Del ejercicio
a todas las personas, pública, por ser del derecho a
impartida y administrada por el Estado, la educación
gratuita al ser un servicio público, laica,
al mantenerse por completo ajena a • Artículo 5. Toda persona tiene
derecho a la educación, el cual
cualquier doctrina religiosa e Inclusiva, es un medio para adquirir
eliminando toda forma de discriminación conocimientos, capacidades,
y exclusión. habilidades y aptitudes que le
permitan alcanzar su
desarrollo personal y
profesional;
Otorgar
Que las niñas, becas
De la equidad y la niños,
adolescentes o

excelencia educativa jóvenes con


condición
migratoria
Programas de
intercambio
utilicen los
académico en
Artículo 9. Las autoridades educativas, servicios
educativos
el país o en el
extranjero
establecen condiciones y acciones que públicos, y
pertenezcan al
permiten el ejercicio pleno del derecho a Sistema
la educación de cada persona, con Educativo
Nacional
equidad y excelencia, las cuales son las
siguientes: libros de texto
gratuitos y
Educación
abierta y a
materiales
distancia,
educativos
atreves de
impresos o en
plataformas
formatos
digitales
digitales
TITULO SEGUNDO
De la nueva escuela mexicana
Función de la nueva escuela mexicana
Artículo 11. El Estado, a través de la nueva escuela mexicana, buscará la equidad,
la excelencia y la mejora continua en la Educación, es decir, desarrollo humano
integral para:
• La formación del pensamiento crítico
• El trabajo en equipo
• Fomentar el diálogo continuo entre las humanidades, las artes, la ciencia, la
tecnología y la innovación
• Evitar la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad.
• Proteger la naturaleza.
Se fomentará en las personas una educación basada en:
La identidad, el sentido de pertenencia y el respeto.
La responsabilidad, la participación activa, sustentada en
valores como la honestidad, la justicia, la solidaridad, la
reciprocidad, la lealtad, la libertad, entre otros;
De los fines de la De los criterios de la
educación educación
• Será:
• Contribuir al desarrollo integral.
• Democrática (constante mejoramiento económico,
• Promover el respeto social y cultural del pueblo).
• Inculcar derechos humanos y de igualdad. • Humanista, (fomentar el aprecio y respeto por la
dignidad de las personas).
• Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus
culturas, el conocimiento de su historia. • Equitativa, (educación para todas las personas).

• Promover la comprensión, el aprecio, el • Inclusiva, (tomar en cuenta diversas capacidades,


circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de
conocimiento y enseñanza de la pluralidad
aprendizaje de los educandos).
étnica, cultural y lingüística de la nación
• Intercultural, (promover la convivencia armónica entre
• Promover el dialogo. personas y comunidades).
• Fomentar la honestidad y el civismo. • Orientada al mejoramiento permanente de los procesos
formativos.
El pensamiento lógico matemático y la
alfabetización:
De la orientación integral La comprensión lectora, la expresión oral y
Artículo 18. La orientación integral, en la escrita.
formación de la mexicana y el mexicano El conocimiento tecnológico, manejo de
dentro del Sistema Educativo Nacional, información, comunicación, conocimiento y
considerará lo siguiente: aprendizaje digital.
El conocimiento científico, apropiación de
principios, modelos y conceptos científicos.

El pensamiento crítico, como una


El pensamiento filosófico, histórico y
capacidad de identificar, analizar,
humanístico;
cuestionar, información, acciones e
Habilidades como, el desarrollo de la imaginación
ideas.
y la creatividad de contenidos y formas.
La apreciación y creación artística
Colaboración y el trabajo en equipo.
Empatía; gestión y organización.
De los planes y programas de estudio
• El proceso educativo que se basa en la libertad, creatividad y responsabilidad
que aseguran una armonía entre las relaciones de educandos y docentes.
• Donde se establecerán:
• Adquisición de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas.
• Contenidos de estudio como: El aprendizaje de las matemáticas, historia, la
geografía, el civismo y la filosofía; Lenguas extranjeras; Fomento de la
investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación; Activación física, la
práctica del deporte y la educación física; Igualdad de género; La educación
sexual; Principios básicos de seguridad y educación vial; La prevención del
consumo de sustancias psicoactivas, el conocimiento de sus causas, riesgos y
consecuencias; Entre otros.
• Los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación del educando.
TITULO TERCERO
Del Sistema Educativo Nacional
De la naturaleza del Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo Nacional es el conjunto de actores, instituciones y
procesos para la prestación del servicio público de la educación que
imparta el Estado.
En el cual participarán, con sentido de responsabilidad
social, los actores, instituciones y procesos que lo
componen y será constituido por:
 Los educandos.
 Las maestras y los maestros.
 Padres de familia o tutores.
 Autoridades educativas y escolares.
 Los planes y programas de estudio.
 Los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones.
 Consejos de Participación Escolar.
 Comités Escolares de Administración Participativa.
Del tipo de educación
Básica Media superior Superior
Ofrece una formación en la que el aprendizaje
Tipo de educación basada en involucre un proceso de reflexión, búsqueda
programas, campañas, estrategias y de información y apropiación del
acciones de difusión y orientación. conocimiento.
Compuesta por servicios de educación Se ofrecen a quienes han concluido estudios
como: de educación básica.
Está compuesta por la
Inicial escolarizada y no escolarizada Compuesta por los siguientes servicios licenciatura, la especialidad, la
Preescolar general, indígena y educativos: maestría y el doctorado, donde se
comunitario  Bachillerato General. brindaran servicios para formar
Primaria general, indígena y  Bachillerato Tecnológico.
profesionistas para el desarrollo del
comunitaria  Bachillerato Intercultural.
 Bachillerato Artístico. país.
Secundaria general, técnica o
 Profesional técnico bachiller.
comunitaria
 Telebachillerato comunitario.
Secundaria para trabajadores.
 Educación media superior a distancia.
 Telesecundaria.  Tecnólogo.
Del tipo de educación
Del fomento de la investigación, la
ciencia, las humanidades, la tecnología y Educación indígena Educación humanista
la innovación

Una educación hacia todas las personas con Permite que el educando fortalezca la
El Estado apoyará la difusión e programas educativos que reconozcan la capacidad para aprender a pensar, sentir,
investigación científica, humanística y herencia cultural de los pueblos y actuar y desarrollarse como persona.
tecnológica que contribuya a la formación comunidades indígenas o afromexicanas, y De igual forma, adquiera y genere
de investigadores y profesionistas promover la valoración de distintas formas conocimientos, y aplique a situaciones
altamente calificados, capaces de utilizar de producir, interpretar y transmitir el concretas de su realidad, desarrollar
métodos, programas de enseñanza y conocimiento, las culturas, saberes, actitudes y habilidades para su
aprendizaje, para la solución de los lenguajes y tecnologías. Así como distribuir participación en los procesos
problemas y necesidades nacionales, y utilizar materiales educativos, entre productivos, democráticos, comunitarios
regionales y locales. ellos libros de texto gratuitos, en las y en la resolución de situaciones
diversas lenguas. problemáticas.
Busca favorecer al educando respecto a:
De la educación inclusiva
Su dignidad
Artículo 61. se refiere al conjunto de acciones
Derechos
orientadas a identificar, prevenir y reducir las
barreras para la permanencia, participación y Libertades
aprendizaje de todos los educandos, al
eliminar prácticas de discriminación y Autoestima
exclusión. Talento
Pretende Creatividad

Intereses
Asegurar que los educandos ciegos, sordos o
sordo-ciegos reciban educación en los lenguajes y Personalidad
los modos más apropiados a sus necesidades para
que alcancen su máximo desarrollo académico, Capacidades
productivo y social.
Necesidades
De la educación para Del educando como prioridad en el
personas adultas Sistema Educativo Nacional

• Como parte del proceso educativo, los educandos


• Proporciona medios para eliminar el rezago
tendrán derecho a:
educativo y analfabetismo a través de modalidades
que posibilitan a las personas adultas formar parte • Recibir una educación que le aseguren la protección y
de la sociedad, a través de las habilidades, cuidados necesarios para preservar su integridad física,
psicológica y social sobre la base del respeto a su
conocimientos y aptitudes que adquiera con el
dignidad y derechos.
proceso de enseñanza aprendizaje.
• Para ello, las autoridades educativas, promoverán la
• Está destinada a la población que no haya cursado cultura de la paz y no violencia para generar una
o concluido la educación primaria y secundaria; convivencia democrática.
además fomentar la inclusión a la educación media
• Y establecer mecanismos gratuitos de asesoría,
superior y superior. orientación, para los educandos que estén involucrados
en violencia o maltrato escolar, ya sea psicológico,
físico o cibernético.
Del calendario escolar De las Tecnologías de la
Información, Comunicación,
Artículo 88. En días escolares, las horas de labor escolar se Conocimiento y Aprendizaje
dedicarán a la orientación integral del educando, a través de Digital para la formación
la práctica docente. con orientación integral del
La suspensión de clases, sólo podrán ser autorizadas educando.
por la autoridad que haya establecido o ajustado el
correspondiente calendario escolar.
De presentarse interrupciones por caso extraordinario, la • Utilizadas para fortalecer el
autoridad educativa tomará las medidas para recuperar los proceso educativo y como un
días y horas perdidos. complemento de los demás
materiales educativos, incluidos
los libros de texto gratuitos.
• Para que el educando los utilice
en la vida cotidiana, sea creativo,
innovador y se adapte a nuevos
cambios tecnológicos.
TITULO CUARTO
De la revalorización de las maestras y los maestros
Del magisterio como agente fundamental en el proceso educativo

Las autoridades educativas, promoverán programas de


apoyo para el fortalecimiento de los docentes que Del fortalecimiento de la
contribuyan a su capacitación, actualización, formación docente
profesionalización y especialización. se promoverá el desarrollo de
Con los siguientes fines: competencias, herramientas para realizar
• Logro de metas y objetivos centrados en el una gestión pedagógica y curricular,
aprendizaje de los educandos. propuestas pedagógicas y didácticas
• Fortalecer su desarrollo y superación profesional. innovadoras que prioricen el máximo
• lograr la prestación del servicio educativo con mayor logro del aprendizaje y desarrollo
pertinencia y eficiencia. integral de los educandos.
TITULO QUINTO
De los Planteles Educativos
De las condiciones de los planteles educativos
para garantizar su idoneidad y la seguridad de
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Se realizarán acciones, de manera gradual, orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras
que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos mejorando
la infraestructura educativa.
A través de lineamientos, los cuales deberán contener criterios necesarios relativos a la seguridad,
higiene, asesoría técnica, supervisión como:
• Normas para la elaboración de estudios, proyectos, obras e instalaciones y mantenimiento de
los espacios educativos

De la mejora escolar
Guía Operativa de carácter operativo y normativo que tendrá la
finalidad de apoyar la planeación, organización y ejecución de
las actividades docentes, pedagógicas, directivas,
administrativas y de supervisión de cada plantel educativo.
TITULO SEXTO
De la mejora continua de la educación
De los instrumentos para la mejora continua de la educación
Tiene como eje central el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos
los tipos, niveles y modalidades educativos.
se promoverá la inclusión
de las instituciones públicas
de educación superior,
considerando el carácter de
la ley que otorgue
autonomía, así como de las
instituciones que impartan
educación con autorización
o reconocimiento de validez
oficial de estudios.
TITULO SEPTIMO

Del Federalismo educativo


De la distribución de la función social en educación
Corresponden de manera exclusiva a la autoridad educativa federal las atribuciones siguientes:
• Determinar planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria, secundaria, la normal.
• Autorizar el uso de libros de texto.
• Facilitar la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación de estudios de los
educandos.
• Coordinar y mantener actualizado el desempeño profesional del personal, así como la información, elementos y
mecanismos.
• Prestar los servicios de educación básica incluyendo la indígena, inclusiva, así como la normal y demás para la
formación docente.
• Fomentar y difundir las actividades artísticas, culturales y físico-deportivas en todas sus manifestaciones, incluido
el deporte adaptado para personas con discapacidad.

También podría gustarte