Está en la página 1de 25

Nombre Carrera

Código Asignatura – Jornada – Año


Área
INACAP Puente Alto

AUTOGESTIÓN
CLASE 2

Nombre del Docente


Titulo del Docente
xxx@inacapmail.cl
¿Qué haremos
Qué veremos hoy...
hoy?

 Encuadre de la asignatura
 Presentación Unidad 1
 Reglas de la clases
 Rúbrica de evaluación Unidad 1
 La autobiografía

2
Comencemos…
• ¿Qué esperas de esta asignatura?
• ¿Qué entiendes por Autogestión? ( lluvia de ideas)
Un video para comentar:

https://www.youtube.com/watch?v=gj4Gk2EX64U
(hasta el minuto 7:20)

Reflexionemos :
¿Alexis nació bueno para el fútbol?
¿Qué lo llevó a estar donde está?
¿Qué actitudes o aspectos permitieron sus logros?
¿Qué relación podemos establecer entre el video y lo que entendemos por autogestión?
En función de la actividad anterior y el video,elaboremos un listado de conceptos vinculados a
lo que implica AUTOGESTIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Propósito: Al finalizarla los
estudiantes serán capaces de
dirigirse al logro de sus objetivos
con autonomía de gestión,
evaluando el contexto normativo,
legislativo y organizacional en que
se encuentren. Asimismo el
propósito de la asignatura es
Asignatura de carácter potenciar el desempeño
De Formación Gener
  al,  académico del estudiante a través
Práctico 54 HORAS. del desarrollo de estrategias que
del Área de Formació
n para la 
le permitan adaptarse a las
70 % de Asistencia
exigencias del ámbito de
Sin examen Final Empleabilidad Educación Superior y fortalezcan
su capacidad analítica en el
momento de resolver y tomar
decisiones respecto de su propio
proceso de estudio y a su
desempeño en el futuro laboral.
¿Qué veremos durante el semestre?

UNIDAD 1: Proyecto de vida y Motivación

UNIDAD 2:Estrategias de aprendizaje y


metacognición.

UNIDAD 3: Gestión del Tiempo


MARCO METODOLÓGICO
• Trabajo Colaborativo (TC)
Clase Expositiva (CEX) 
Simulación (SIM)
Unidad 1: Evaluaciones

Informe Escrito de
Proyecto de Vida 1. Autobiografía
Individual 15% 2. Análisis de Fortalezas y
Motivación y
Autoconocimiento Debilidades
3. Plan de Vida
Exposición
Individual 10%
Para Comenzar…
1. ¿Qué sentido tiene reconstruir mi historia?

2. ¿Qué importancia tienen mis experiencias para la construcción de mi


futuro?
Veamos un ejemplo
• ¿Qué conocen de Steve Jobs?

https://www.youtube.com/watch?v=ZF0Omfp2rFM
Actividad
Reúnanse en grupos de máximo 4 personas y comenten en
sólo 10 minutos para luego exponer oralmente sus
conclusiones ante el curso.
A) ¿Qué aspectos les llamaron la atención?
B) ¿De qué manera su origen determinó su futuro?
C) ¿Qué aspectos fueron fundamentales para lograr sus
metas?
D) ¿Cuáles serían tres reflexiones importantes o consejos
que se puedan deducir del video?
COMENTEMOS:
Comentemos…
¿Cuál es la imagen que tienen de sí
mismo estos individuos?
Comentemos…
• Todos los que entramos a una Institución de Educación Superior lo
hacemos con el firme propósito de cumplir los sueños de convertirnos en
profesionales plenos.

• Sin embargo, para que este plan llegue a buen puerto es necesario
trazar un Proyecto de Vida (guión o diseño de un plan jeraquizado, a fin
de conseguir cada uno de sus objetivos).
¿Qué es una Autobiografía?
Una autobiografía es la historia de nuestra vida
escrita por nosotros mismos.
Es un ejercicio a través del cual podemos hacer
un recuento de nuestros logros y fracasos en
beneficio de nuestro crecimiento personal.
Nos permite ver nuestra vida desde una
perspectiva diferente.
Ayuda a detectar nuestras fortalezas y
debilidades.
Es un instrumento que facilita la toma de
decisiones con base en la elaboración de un plan
de vida y carrera.
Autobiografía

Será el punto de partida en la construcción del trazado de su Proyecto


de Vida.
Incorpora experiencias de vida y personales significativas,
especialmente positivas y relaciones sociales relevantes, incorporando
los hechos importantes que han aportado en la decisión de estudiar
esta carrera.
Autobiografía

Sócrates(470-399) Galileo Galilei (1564-1642)


»gnoses seauton» lo que significa «la mayor sabiduría que existe
Conócete a ti mismo es conocerse a uno mismo»
La Autobiografía
P
contempla
P F
a r u
s e t
a s u
d e r
o n o
t
e
Roles que cumplimos:
ACTIVIDAD:
Redacta tu propia autobiografía, incorporando experiencias personales,
sociales, y hechos significativos que han aportado a tu realización personal,
como también hechos importantes a la hora de tomar tu decisión académica.
No olvides que el mensaje debe ser claro y pertinente, procurando la buena
organización de las ideas.

Separa el texto en tres instancias de tu vida:

1. El pasado: tu niñez, la familia, procedencia


2. Tu presente: el momento actual que vives, como profesional en formación
3. Tu futuro: tus sueños, anhelos ante la vida, proyectos futuros

El escrito debe contener mínimo media plana, máximo 1 plana.


Algunas palabras que puedes ocupar…
AÚN ALGUNA VEZ

TODAVÍA NO CASI SIEMPRE

AL CABO DE ALGUNAS VECES

HASTA QUE EN EL AÑO 20…..

DESDE QUE EL AÑO PASADO

APENAS ENTONCES

ANTES DE QUÉ/DESPUÉS DE QUÉ TODOS LOS DÍAS

ENTONCES A MENUDO

MIENTRAS FRECUENTEMENTE

DE VEZ EN CUANDO A VECES


PLENARIO de CIERRE

• ¿Por qué es importante saber quiénes somos?


• ¿Qué es una autobiografía
• ¿Qué aspectos contempla una autobiografía?
• ¿De qué manera mi biografía determina mi futuro?
E-Actividad (Optativo)

Subir documento de Autobiografía al Ambiente de Aprendizaje:

1. Documento word, letra Arial, tamaño 12


2. Texto justificado, sin interlineado
3. Plazo máximo …

También podría gustarte