Está en la página 1de 39

Decreto 1072 de 2015

(26 Mayo 2015)

Capítulo 6
SG-SST
Omar Andres
Laura Sabogal
ARTÍCULO 2.2.4.6.1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Trabajadores

Dependientes Contratistas Cooperados En misión

Sector Sector
Público Privado

Temporales
ARTÍCULO 2.2.4.6.2. DEFINICIONES

Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas

Se debe planificar la
Realizar acciones de mejora para forma de mejorar la
obtener mayores beneficios SST. seguridad y salud de los
trabajadores.
Actuar Planificar

Revisar que los procedimientos


y acciones implementados
están consiguiendo los Verificar Hacer Implementación de las
resultados deseados. medidas planificadas.
ARTÍCULO 2.2.4.6.2. DEFINICIONES

Peligro Riesgo
Ejemplo
Fuente, situación o
Combinación de
acto con potencial
la probabilidad de
de causar daño en
que ocurra una o
la salud de los
más exposiciones
trabajadores,
o eventos
equipos o en las
peligrosos.
instalaciones
ARTÍCULO 2.2.4.6.8 OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Obligaciones de los empleadores

• Definir, firmar y divulgar la política SST


• Asignación y comunicación de responsabilidades.
• Rendición de cuentas.
• Definición de recursos financieros, técnicos y humano para el diseño e implementación SG-SST.
• Cumplimiento legal.
• Gestión de los peligros y riesgos.
• Plan de trabajo anual SST, se debe diseñar y desarrollar para alcanzar los objetivos propuestos en el SG-SST.
• Prevención y promoción de riesgos laborales con actividades de prevención de AT y EL y promoción del SG-SST.
• Participación de los trabajadores.
• Dirección de la SST con personal responsable de SST de acuerdo con la normatividad vigente.
• Integración de la SST con procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
ARTÍCULO 2.2.4.6.8 OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
ARTÍCULO 2.2.4.6.9 OBLIGACIONES DE LAS ARL

Obligaciones de la ARL

• Capacitar al Comité Paritario o Vigía de SST.


• Prestar asesoría y asistencia técnica a sus empresas y
trabajadores afiliados.
ARTÍCULO 2.2.4.6.10 RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Responsabilidades de los trabajadores

• Procurar el auto cuidado integral


• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST.
• Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en
su sitio de trabajo.
• Participar en las actividades de capacitación en SST.
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST.
ARTÍCULO 2.2.4.6.11 CAPACITACIÓN SST

El empleador debe
desarrollar un programa
de capacitación que
proporcione conocimiento
para identificar los
peligros y controlar los
riesgos relacionados con
el trabajo. Debe ser
revisado mínimo una vez
al año.
ARTÍCULO 2.2.4.6.12 DOCUMENTACIÓN
El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre
otros, los siguientes documentos en relación con el SG-SST

Política y objetivos de SST, firmados por el empleador

Responsabilidades asignadas para la implementación SG-SST

Identificación anual de peligros y evaluación y valoración de riesgos

Informe de condiciones de salud, perfil sociodemográfico y lineamiento SVE

Plan de trabajo anual en SST, firmado por el empleador y responsable SST

Programa de capacitación anual SST, así como los soportes de inducción,


reinducción y capacitaciones de los trabajadores dependientes,
contratistas, cooperados y en misión.

Procedimientos e instructivos SST.


ARTÍCULO 2.2.4.6.12 DOCUMENTACIÓN
Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal

Registro de entrega de los protocolos de SST

Soportes de la convocatoria, elección y conformación del COPASST y actas de


las reuniones

Reportes e investigaciones de los incidentes, AT y EL.

Identificación de amenazas

Programas de Sistemas Vigilancia Epidemiológica

Formatos de los registros de las inspecciones a las instalaciones, máquinas


o equipos.

Matriz legal actualizada

Evidencias de las gestiones adelantadas


ARTÍCULO 2.2.4.6.12 DOCUMENTACIÓN
ARTÍCULO 2.2.4.6.13 CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el SG-SST de manera controlada

1. Los resultados de los perfiles epidemiológicos 4. Registros de las actividades de capacitación,


de salud de los trabajadores, así como los formación y entrenamiento en SST
conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos
y de retiro de los trabajadores
5. Registro del suministro de elementos y
equipos de protección personal.
2. Cuando la empresa cuente con médico
especialista en áreas afines a la seguridad y salud
en el trabajo, los resultados de exámenes I, P, E la
custodia está a cargo del médico correspondiente

3. custodia está a cargo del médico


correspondiente;
ARTÍCULO 2.2.4.6.14 COMUNICACIÓN

El empleador debe establecer mecanismos eficaces para:

Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones


internas y externas SST

Garantizar que se dé a conocer el SG-SST en el trabajo a los trabajadores y


contratistas.

Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de


los trabajadores en materia de SST.
ARTÍCULO 2.2.4.6.15 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

El empleador o contratante debe aplicar una


metodología que sea sistemática, que tenga alcance
sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no
GTC45
rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, (GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA)
todos los centros de trabajo y todos los trabajadores
independientemente de su forma de contratación y
vinculación, que le permita identificar los peligros y
evaluar los riesgos en SST, con el fin que pueda
priorizarlos y establecer los controles necesarios.

Debe ser actualizada cada vez que ocurra un AT


grave o mortal o en su defecto anualmente.
ARTÍCULO 2.2.4.6.16 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

Se realiza con
Debe ser
el fin de
realizada por
identificar las
La evaluación inicial debe personal
estar documentada y debe prioridades
idóneo
ser la base para la toma de en SST
decisiones y la planificación
del SG-SST.
Ayuda a De
establecer el conformidad La identificación y
plan de trabajo evaluación inicial se
anual o para la
con la realiza a través de la
actualización del normatividad Res. 312 de 2019
existente. vigente
ARTÍCULO 2.2.4.6.16 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

Resolución
312 de 2019
(Por la cual se definen los Estándares Mínimos
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST)

Deroga la resolución 1111 de 2017.


ARTÍCULO 2.2.4.6.16 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

1. Empleadores públicos y privados.


2. Contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo.

3. Trabajadores dependientes e independientes. ¿Quiénes


4. Organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo. deben
5. Agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de
Seguridad Social Integral. implementar
6. Empresas de servicios
los
estándares
7. Estudiantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales.

8. Trabajadores en Misión.
9. Administradoras de riesgos laborales.
mínimos?
10. Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado.

11. Personal civil de las Fuerzas Militares.


ARTÍCULO 2.2.4.6.16 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

Implementación de los Estándares Mínimos


Deben cumplir mínimamente con 3
Las unidades agropecuarias tendrán requerimientos.
Estándares Mínimos para Empresas, Deben cumplir mínimamente con 7
empleados y contratistas con diez (10) o estándares mínimos.
menos trabajadores, clasificados con riesgo I,
II o III

Estándares Mínimos para Empresas de once Deben cumplir mínimamente con 21


(11) a cincuenta (50) trabajadores clasificados estándares mínimos.
con riesgo I, II o III.

Estándares Mínimos para empresas de más Deben cumplir con todo los 60
de Cincuenta (50) trabajadores clasificadas estándares mínimos de la resolución
con riesgo I, II, III, IV o V. 312.

Se compone de un Ciclo PHVA.


ARTÍCULO 2.2.4.6.15 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

PLANEAR
ARTÍCULO 2.2.4.6.15 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

HACER
ARTÍCULO 2.2.4.6.15 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

VERIFICAR ACTUAR
ARTÍCULO 2.2.4.6.15 EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Certificación cumplimiento
estándares mínimos Res. 312
de 2019 expedida por la ARL
el 27 Enero 2022.
ARTÍCULO 2.2.4.6.17 PLANIFICACIÓN SG-SST
ARTÍCULO 2.2.4.6.18 OBJETIVOS DEL SG-SST
INDICADORES

ESTRUCTURA DE LOS INDICADORES CANTIDAD

Articulo 2.2.4.6.20 Indicadores 11


estructura: Medidas verificables de la
disponibilidad de acceso.

Articulo 2.2.4.6.21 Indicadores proceso: 12


Miden el grado de desarrollo e
implementación

Articulo 2.2.4.6.22 Indicadores resultado: 10


Medidas verificables de los cambios
alcanzados.
ARTÍCULO 2.2.4.6.25 PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS

El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de


prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo
y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y
subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
ARTÍCULO 2.2.4.6.26 GESTIÓN DEL CAMBIO

El empleador o contratante debe


implementar y mantener un
procedimiento para evaluar el
impacto sobre la seguridad y salud
en el trabajo que puedan generar
los cambios internos (introducción
de nuevos procesos, cambio en los
métodos de trabajo, cambios en
instalaciones, entre otros) o los
cambios externos (cambios en la
legislación, evolución del
conocimiento en seguridad y salud
en el trabajo, entre otros).
ARTÍCULO 2.2.4.6.27 ADQUISICIONES

El empleador debe establecer y


mantener un procedimiento con
el fin de garantizar que se
identifiquen y evalúen· en las
especificaciones relativas a las
compras o adquisiciones de
productos y servicios, las
disposiciones relacionadas con
el cumplimiento del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST por parte
de la empresa.
ARTÍCULO 2.2.4.6.28 CONTRATACIÓN

El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las
normas de SST de su empresa, por parte de los proveedores, trabajadores dependientes,
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o
subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato.

Evaluación y Verificar la
selección de
obligación
proveedores
de afiliación
y
contratistas. al SGRL

Verificar el Informar sobre


cumplimient los peligros,
o de la presuntos
normatividad accidentes y
en SST. EL.
ARTÍCULO 2.2.4.6.29 AUDITORIA CUMPLIMIENTO SG-SST

Planificación con
Programa la participación
de auditoría del COPASST

AUDITO
RIA
Comunicar
Auditorí los
a anual resultados
Puede realizar por
personal interno
que no tenga
relación con SST
ARTÍCULO 2.2.4.6.31 REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

La alta dirección debe


adelantar una revisión del SG-
SST, la cual debe realizarse por
lo menos una vez al año.

Los resultados deben ser


documentados y divulgados al
COPASST para definir e
implementar acciones
preventivas, correctivas y de
mejora.
ARTÍCULO 2.2.4.6.31 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES
TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.

• Identificar y
documentar
deficiencias.

• Informar los
resultados, causas
y controles.
• Informar a la alta
dirección del
ausentismo por
incidentes,
accidentes y
enfermedades
laborales.
ARTÍCULO 2.2.4.6.31 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

Garantizar e implementar acciones


preventivas y correctivas.

Identificar y analizar las causas


fundamentales de las no conformidades.

Adoptar, planificar, aplicar las medidas


preventivas y correctivas.
ARTÍCULO 2.2.4.6.34 MEJORA CONTINUA

Cumplimie
nto de los
Resulta
Objetivos
dos
interve
nción
Resulta
peligros
dos
auditori
a SG-
SST
Mejora Cambios
en la
legislaci
Continua ón
Resultad
os de los
program
as
ARTÍCULO 2.2.4.6.35 ARTÍCULO ARTÍCULO
CAPACITACIÓN 2.2.4.6.36 2.2.4.6.37
OBLIGATORIA SANCIONES TRANSICIÓN

Cualquier incumpliendo
Los responsables de la del capitulo 6 del
ejecución de los SG-SST Decreto 1072 de 2015
deberán realizar el curso de será castigado con
capacitación 50hrs en el SG- sanciones según lo
SST. establezca el articulo 13
de la Ley 1562 de 2012
Gracias…

También podría gustarte