Está en la página 1de 8

¿Qué es una fintech y cuáles son sus ¿Cuáles son las características de las

características?   empresas fintech? 

• La palabra “fintech” proviene de la unión de las • Las empresas fintech son tech startups que se
palabras Finance (finanzas) y Technology dedican a intermediar en el mundo de las finanzas
(tecnología), y hace referencia a todas aquellas de diversas maneras, como, por
empresas de servicios financieros que se valen de la ejemplo, transferencias de dinero, préstamos,
última tecnología para poder ofrecer productos y compras y ventas de títulos, y asesoramiento
servicios financieros innovadores. financiero y de inversiones. Estas son solo algunas
de las áreas en las que este tipo de empresas han
encontrado su lugar y, desde entonces, ¡no han
parado de crecer! 
Las principales diferencias entre las fintech y la banca tradicional son: 
 

• 1. Flexibilidad

• Las fintech más importantes proponen repensar los requisitos exigidos por las bancas tradicionales y aportar
flexibilidad a sus usuarios para administrar su dinero y efectuar operaciones.. 

• 2. Entendimiento del cliente

• Uno de los aspectos más destacables del mundo fintech es su inmediatez al momento de resolver asuntos
administrativos, entendiendo que los usuarios cada vez disponen de menos tiempo. Para mejorar su
experiencia de usuario, muchas fintech se valen del big data, otra tendencia en ascenso. 

• 3. Alianza con la tecnología

•  Al hacerse de los avances tecnológicos y las herramientas que proporciona Internet, las insurtech lograron
que los clientes puedan tener asistencia crediticia 100% online, sin moverse de sus hogares.
Cuántas fintech existen en
Cuántas fintech existen en
Colombia? 
Colombia? 

• En Colombia existen 322 fintech en total,


enfocadas en la inclusión financiera. Colombia es
la tercera economía más importante en América
Latina, algo que refleja el Fondo Monetario
Internacional (FMI), y que se nota en el sector
fintech, que registró $3,7 billones en 2021, lo que
representa el 0,31% del PIB del país. El total de las
322 fintech generan unos 9.000 empleos.
Addi
• Es una Fintech colombiana que ofrece soluciones
de crédito y banca en punto de venta en el país, con
tan solo tener un documento de identidad y celular.
En 2020, la empresa recibió una inversión de USD
$15 millones en una ronda Serie B liberada por el
Fondo Quona Capital e inició su expansión a
Brasil. 
• A finales de febrero esta fintech llegó a más de 70.000 clientes y colocar más de
$100.000 millones de pesos en créditos. También tienen presencia en más de 1.200
tiendas a nivel nacional, y ha firmado alianzas con empresas como Corona, Pintuco y
Haceb, entre otras. Estas cifras, según su CEO

• expandir su modelo de negocio a otros mercados. En ese contexto, Suárez anunció que en


medio de la cuarentena la compañía recibió un capital de US$15 millones en una ronda
liderada por Quona Capital, que participa en compañías líderes en fintech en Brasil y
México; Foundation Capital, inversionistas en Rappi, y S7 Ventures. 

• La ronda también contó con la participación de inversionistas ya vinculados a Addi como lo


son Andreessen Horowitz y Monashees..
riesgo comercial

• Para gestionar el riesgo comercial, • Como consecuencia de ello a miles de usuarios que
ya tenían sus cupos aprobados y venían pagando
se pueden utilizar soluciones oportunamente de un momento a otro se les cancelo
Export Insight permite conocer las el crédito eso si la deuda ya la tenía entonces la
demanda de usuarios esta insatisfecha ahí pues fue
empresas que están importando el de una forma abrupta que se les cancelo el crédito
producto que se desea exportar a creando inconformidad, decepción, desconfianza a
la fintech
un determinado mercado, mientras
que Insight View permite consultar
los datos financieros de las
empresas extranjeras con las que
se quiere hacer negocios. 
Finalmente, iCollect
permite reclamar facturas impaga
das en cualquier parte del mundo 

También podría gustarte