Está en la página 1de 20

UNIDAD II

ANÁLISIS FINANCIERO:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
ORLANDO MENESES CRUZ
ACIPOL
2. ANÁLISIS PATRIMONIAL
Y FINANCIERO: LECTURA
DEL BALANCE DE
SITUACIÓN
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
ORLANDO MENESES CRUZ
ACIPOL
EL ANÁLISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO ES UNA HERRAMIENTA
UTILIZADA PARA EVALUAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA
MEDIANTE EL ESTUDIO DE SU BALANCE GENERAL Y CUENTA DE
RESULTADOS.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO PARA LAS
EMPRESAS: PERMITE TOMAR DECISIONES INFORMADAS SOBRE
INVERSIONES, FINANCIAMIENTO, EXPANSIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA EN
GENERAL.
OBJETIVOS DEL ANÁLISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO: EVALUAR LA
SOLVENCIA, LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y EFICIENCIA DE LA EMPRESA.
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS PATRIMONIAL
• ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL: ANALIZAR LA COMPOSICIÓN DE LOS
ACTIVOS Y PASIVOS DE UNA EMPRESA PARA DETERMINAR SU
ESTRUCTURA FINANCIERA.
• INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES: CALCULAR EL
PATRIMONIO NETO COMO LA DIFERENCIA ENTRE LOS ACTIVOS Y
PASIVOS DE LA EMPRESA.
• CÁLCULO DE RATIOS FINANCIEROS: POR EJEMPLO, CALCULAR EL RATIO
DE LIQUIDEZ DIVIDIENDO LOS ACTIVOS CORRIENTES ENTRE LOS
PASIVOS CORRIENTES.
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL
• DESGLOSE DE ACTIVOS: POR EJEMPLO, IDENTIFICAR LOS ACTIVOS
CORRIENTES COMO EL EFECTIVO, CUENTAS POR COBRAR E
INVENTARIOS, Y LOS ACTIVOS NO CORRIENTES COMO LAS
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.
• DESGLOSE DE PASIVOS: POR EJEMPLO, CLASIFICAR LOS PASIVOS
CORRIENTES COMO CUENTAS POR PAGAR Y PRÉSTAMOS A CORTO
PLAZO, Y LOS PASIVOS NO CORRIENTES COMO PRÉSTAMOS A LARGO
PLAZO.
• CÁLCULO DEL PATRIMONIO NETO: POR EJEMPLO, SUMAR EL CAPITAL
SOCIAL, LAS RESERVAS Y LOS RESULTADOS ACUMULADOS PARA
OBTENER EL PATRIMONIO NETO DE LA EMPRESA.
INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES
• ACTIVOS: EVALUAR EL VALOR DE LOS ACTIVOS FIJOS PARA DETERMINAR
LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.
• PASIVOS: ANALIZAR LA PROPORCIÓN DE DEUDAS A CORTO PLAZO PARA
EVALUAR LA LIQUIDEZ Y CAPACIDAD DE PAGO.
• PATRIMONIO NETO: CALCULAR LA RELACIÓN ENTRE EL PATRIMONIO
NETO Y EL TOTAL DE ACTIVOS PARA EVALUAR LA SOLVENCIA
FINANCIERA.
CÁLCULO DE RATIOS FINANCIEROS
• LIQUIDEZ: CALCULAR EL RATIO DE LIQUIDEZ CORRIENTE DIVIDIENDO
LOS ACTIVOS CORRIENTES ENTRE LOS PASIVOS CORRIENTES.
• SOLVENCIA: CALCULAR EL RATIO DE ENDEUDAMIENTO DIVIDIENDO LOS
PASIVOS TOTALES ENTRE LOS ACTIVOS TOTALES.
• RENTABILIDAD: CALCULAR EL ROI DIVIDIENDO EL RESULTADO NETO
ENTRE EL TOTAL DE ACTIVOS.
• EFICIENCIA: CALCULAR LA ROTACIÓN DE ACTIVOS DIVIDIENDO LAS
VENTAS ENTRE EL TOTAL DE ACTIVOS.
METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS FINANCIERO
• ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS: ANALIZAR LOS INGRESOS Y
GASTOS DE UNA EMPRESA PARA DETERMINAR SU RENTABILIDAD.
• EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA:
CALCULAR EL MARGEN BRUTO Y EL MARGEN NETO PARA EVALUAR LA
RENTABILIDAD DE LAS VENTAS.
• CÁLCULO DE RATIOS FINANCIEROS ADICIONALES: CALCULAR EL RATIO
DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR DIVIDIENDO LAS VENTAS
ENTRE LAS CUENTAS POR COBRAR.
ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS
• DESGLOSE DE INGRESOS: IDENTIFICAR LOS INGRESOS POR VENTAS DE
PRODUCTOS O SERVICIOS, INGRESOS FINANCIEROS POR INTERESES Y
OTROS INGRESOS EXTRAORDINARIOS.
• DESGLOSE DE GASTOS: CLASIFICAR LOS COSTOS DE VENTAS, GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN Y GASTOS FINANCIEROS.
• CÁLCULO DEL RESULTADO NETO: RESTAR LOS GASTOS TOTALES DE LOS
INGRESOS TOTALES PARA OBTENER EL RESULTADO NETO (UTILIDAD O
PÉRDIDA).
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA
• MARGEN BRUTO Y MARGEN NETO: CALCULAR EL MARGEN BRUTO
DIVIDIENDO LA UTILIDAD BRUTA ENTRE LAS VENTAS, Y EL MARGEN
NETO DIVIDIENDO LA UTILIDAD NETA ENTRE LAS VENTAS.
• RENTABILIDAD SOBRE LAS VENTAS: CALCULAR LA RENTABILIDAD
SOBRE LAS VENTAS DIVIDIENDO LA UTILIDAD NETA ENTRE LAS VENTAS.
• ANÁLISIS DEL EBITDA: CALCULAR EL EBITDA SUMANDO EL BENEFICIO
ANTES DE INTERESES, IMPUESTOS, DEPRECIACIONES Y
AMORTIZACIONES.
CÁLCULO DE RATIOS FINANCIEROS ADICIONALES
• RATIO DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR: CALCULAR EL RATIO DE ROTACIÓN DE
CUENTAS POR COBRAR DIVIDIENDO LAS VENTAS ENTRE LAS CUENTAS POR COBRAR
PROMEDIO.
• RATIO DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR: CALCULAR EL RATIO DE ROTACIÓN DE
CUENTAS POR PAGAR DIVIDIENDO LAS COMPRAS ENTRE LAS CUENTAS POR PAGAR PROMEDIO.
• RATIO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO: CALCULAR EL RATIO DE APALANCAMIENTO
FINANCIERO DIVIDIENDO EL TOTAL DE ACTIVOS ENTRE EL PATRIMONIO NETO.
• RATIO DE RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS TOTALES: CALCULAR EL RATIO DE RENTABILIDAD
DE LOS ACTIVOS TOTALES DIVIDIENDO LA UTILIDAD NETA ENTRE EL TOTAL DE ACTIVOS.
EL ANÁLISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO ES FUNDAMENTAL
PARA COMPRENDER LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA
EMPRESA, EVALUAR SU RENDIMIENTO Y TOMAR DECISIONES
INFORMADAS SOBRE INVERSIONES, FINANCIAMIENTO Y
GESTIÓN EMPRESARIAL EN GENERAL. AL UTILIZAR
HERRAMIENTAS COMO EL BALANCE GENERAL, LA CUENTA DE
RESULTADOS Y LOS RATIOS FINANCIEROS, SE OBTIENE UNA
VISIÓN INTEGRAL DE LA SALUD FINANCIERA Y LA
RENTABILIDAD DE LA EMPRESA
PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS

LIQUIDEZ CORRIENTE: LIQUIDEZ CORRIENTE = ACTIVOS CORRIENTES /


PASIVOS CORRIENTES
RATIO DE ENDEUDAMIENTO: RATIO DE ENDEUDAMIENTO = PASIVOS TOTALES /
ACTIVOS TOTALES
ROI (RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN): ROI = UTILIDAD NETA / ACTIVOS
TOTALES
ROE (RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO NETO): ROE = UTILIDAD NETA /
PATRIMONIO NETO
ROTACIÓN DE ACTIVOS: ROTACIÓN DE ACTIVOS = VENTAS / ACTIVOS TOTALES
ROTACIÓN DE INVENTARIOS: ROTACIÓN DE INVENTARIOS = COSTO DE VENTAS
/ INVENTARIO PROMEDIO
MARGEN BRUTO: MARGEN BRUTO = UTILIDAD BRUTA / VENTAS
MARGEN NETO: MARGEN NETO = UTILIDAD NETA / VENTAS
LIQUIDEZ CORRIENTE
LIQUIDEZ CORRIENTE = ACTIVOS CORRIENTES / PASIVOS CORRIENTES

BALANCE IFRS

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

TOTAL ACTIVOS TOTAL ACTIVOS Y PATRIMONIO


RATIO DE ENDEUDAMIENTO
RATIO DE ENDEUDAMIENTO = PASIVOS TOTALES / ACTIVOS
TOTALES

BALANCE IFRS

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

TOTAL ACTIVOS TOTAL ACTIVOS Y PATRIMONIO


ROI (RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN)
ROI = UTILIDAD NETA / ACTIVOS TOTALES

BALANCE IFRS

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

TOTAL ACTIVOS TOTAL ACTIVOS Y PATRIMONIO


ROE (RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO NETO)
ROE = UTILIDAD NETA / PATRIMONIO NETO
BALANCE IFRS

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

TOTAL ACTIVOS TOTAL ACTIVOS Y PATRIMONIO


ROTACIÓN DE ACTIVOS
ROTACIÓN DE ACTIVOS = VENTAS / ACTIVOS TOTALES

BALANCE IFRS

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

TOTAL ACTIVOS TOTAL ACTIVOS Y PATRIMONIO


ROTACIÓN DE INVENTARIOS
ROTACIÓN DE INVENTARIOS = COSTO DE VENTAS / INVENTARIO
PROMEDIO

EL INVENTARIO PROMEDIO ES EL VALOR


DE INVENTARIO PROMEDIO DURANTE UN PERÍODO
DE TIEMPO DETERMINADO, QUE PUEDE VARIAR
DEL VALOR MEDIO DEL MISMO CONJUNTO DE
DATOS, Y SE CALCULA PROMEDIANDO LOS
VALORES DE INVENTARIO INICIAL Y FINAL
DURANTE UN PERÍODO ESPECÍFICO
RATIOS DE MÁRGENES
MARGEN BRUTO = UTILIDAD BRUTA / VENTAS
MARGEN NETO = UTILIDAD NETA / VENTAS

También podría gustarte