Está en la página 1de 126

EXTRICACION VEHICULAR

Objetivos particulares

Al finalizar el tema el participante:


Reconocerá las diversas estructuras que
componen un vehículo.
Aplicará correctamente las técnicas de
Extricación con equipamiento Hidráulico y
manual.
Principios Fundamentales de la
Extricación
 La Extricación NO es el objetivo del rescate sino
un medio para lograr ese objetivo
 La Extricación solo se realiza si es necesaria
 La Extricación se efectúa de manera coordinada
con la atención prehospitalaria
 La Extricación debe aplicarse con conocimientos
y pericia, producto de un constante entrenamiento
 La velocidad de la extricación se logra mediante la
Coordinación
 En todas las técnicas de extricación se usará el
concepto de ESPACIO GANADO ES ESPACIO
ASEGURADO
COMPOSICION Y
SEGURIDAD DEL
AUTOMOVIL
SEGURIDAD:

Cuando se habla de la seguridad de un automovil, se


debe diferenciar claramente entre dos tipos:

SEGURIDAD ACTIVA:
Tambien denominada seguridad del manejo, ayuda a
evitar y prevenir la probabilidad de accidentes
accidentes.
•Tren de rodaje.
• Frenos.
• Confort en el manejo.
• Visión e iluminación.
SEGURIDAD PASIVA:
También denominada seguridad en caso de accidentes,
reducen a un mínimo las consecuencias en caso de
accidente.

•Cinturones de seguridad en tres puntos


•Bolsas de protección de aire (Air Bags)
•Autoprotección debida a un habitáculo rígido.
•Zonas de deformación predeterminada
•Sistema contra colisión.
•Columna de dirección abatible y a tres puntos.
•Volantes deformables
•Sistemas de combustibles a pruebas de fugas.
•Asientos antideslizantes.
Picture courtesy of Autoliv Inc.
(SRS) Air Bags
Detección de Air Bags

Simbolo
(SRS) Air Bags
Deteción de Air Bags

Simbolo
(SRS) Air Bags
Detección de Air Bags

Simbolo
(SRS) Air Bags
Detección de Air Bags

Simbolo
Las partes vehiculares que condicionan el mayor índice de
lesiones y daños para los ocupantes son:

• Volante y columna de dirección: 30%


• Panel de instrumentos: 11%
• Parabrisas: 8%
• Postes: 20%
• Superficie interna: 22%
• Exterior del automóvil: 30%
• Cofre: 5%
CONTROL DE RIESGOS
Y SEGURIDAD DE
LA ESCENA
OBJETIVOS:

• Reconocer las situaciones potencialmente peligrosas para la victima y


rescatistas durante las operaciones de rescate.

• Describir las acciones básicas de seguridad para el trabajo de rescate.

INTRODUCCIÓN:

Los accidentes nos deben de servir de ejemplo a todos de lo que nunca se debe
hacer, aunque parezca demasiado obvio decirlo, cuando piense en sus
responsabilidades en la escena de un accidente hágalo siempre de forma:

- Positiva, no pierda el animo y recuerde que usted puede controlar casi cualquier
situación con solo utilizar herramientas y técnicas elementales.
-Y sobre todo use el criterio y sentido común.
CONSIDERACIONES DE CONTROL EN EL ACCIDENTE

-SEGURIDAD INTEGRAL (VISIÓN DE TUNEL O CABALLO)

- CONTROL Y ESTABLECIMIENTO DE UN COMANDANTE DE ESCENA.


Riesgos en la escena:

-Control del movimiento del trafico


- Control de multitudes.
- Control o extinción de incendios.
- Contención de fugas o derrames de liquidos peligrosos.
- Estabilización del o los vehículos involucrados.
- Remoción de escombros que puedan entorpecer las operaciones de
rescate.
- Cables eléctricos próximos a la escena del accidente.
- Protección integral al personal de rescate.
- Protección a las victimas involucradas.
DEBERA CONSIDERAR EN LA EVALUACION
INICIAL LAS SIG. ACCIONES:
 Evaluación, seguridad y control de los riesgos del entorno.

 Evaluación, seguridad y control de los riesgos


estructurales.

 Evaluación, seguridad y control de los riesgos en el


interior.

 Evaluación y seguridad de los riesgos para la/s victima/s


durante las operaciones.

 Evaluación y seguridad de los riesgos para los


rescatadores durante la operación.
HERRAMIENTAS MANUALES
 Winch
 Halligan
 Punzones automáticos
 Hachas
 Cortadores de vidrios
 Sierra de Metales
 Portopower
 Cadenas
 Cincel neumático
 Sierras eléctricas
 Herramientas Básicas ( martillos, desarmadores,
pinzas.)
 Barretas
HERRAMIENTAS DE
EXTRICACION
HERRAMIENTAS DE
EXTRICACION
Unidad de poder para herramientas
hidraulicas
HERRAMIENTAS DE
EXTRICACION
Expansor Hidraulico
HERRAMIENTAS DE
EXTRICACION
Cisalla hidraulica
HERRAMIENTAS DE
EXTRICACION

Ram
Hidraulico
HERRAMIENTAS DE
EXTRICACION
Herramienta Electrica para corte
METODO DE EXTRICACION
 Área segura (eliminación de riesgos)
 Estabilización del vehículo
 Extraer Vidrios
 Acceso a la Víctima
 Forzar o Sacar Puertas
 Cortar Pedales
 Plegar o Volar el techo
METODO DE EXTRICACION
 Desplazar columna de Dirección?
 Cortar el Volante
 Desplazar Frontal Interior
 Abrir un Tercer Acceso

NOTA: Esta secuencia de trabajo solo


tiene carácter de instrucción, NO implica
realizar los pasos de manera secuencial.
ESTABILIZACION:
 Tratamiento mecanico destinado a mantener un
balance entre un objeto y el suelo, compensando y
reduciendo notablemente cualquier movimiento.

 Esta tecnica debe ser simple, rapida y facil de


recordar.

 Este proceso no puede durar mas de 45 segundos.


MATERIALES PARA LA ESTABILIZACION

 Escalerillas de maderas
 Polines o barras de madera de 10 x 10 cm.
 Cuñas de madera de 10 x 10 cm.
 Barras de apuntalamiento de madera de 10 x 10 x 1,50
mts.
 Placas.
 Cojines neumáticos.
 Malacate manual o eléctrico.
 Líneas de cuerda, cable de acero o cadenas.
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Herramientas usadas en la
estabilizacion
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Placas
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Taquetes o Polines
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Cuñas
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Escaclerillas de madera
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Barras de apuntalamiento de madera
con Cintas traccionadoras
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
Cojines Neumaticos
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
 Estabilización inicial:
 La obstruccion de las ruedas se realiza desde la
evaluación inicial, usando barras de madera de 10 x 10
cm, y no cuñas.
 Estabilizacion sostenida:
 Sostener la carroceria de vehiculo al menos en cuatro
lugares.
 No sacar el aire de las llantas.
 Un vehiculo volcado y de costado deben de estabilizarse
 Utilizar cuñas de 10 x 10 para apretar las escallerillas.
 Amarre el vehiculo de donde sea apropiado
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
 Levantamiento y apuntalamiento:
- Existen tres situaciones basicas en las que se puede
encontrar un vehiculo y se necesite levantar y apuntalar:

- Mientras este sobre sus cuatro ruedas, y haya personas


atrapadas debajo de el.
- Cuando el vehiculo se ha volcado sobre un costado.
- Que el vehiculo quede volcado sobre el techo con las
ruedas al aire.
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
 Consideraciones importantes:

- Como regla gral.: cada pulgada de levantamiento


requiere la misma cantidad de apuntalamiento.

- Debe considerarse la posición del paciente bajo el


vehiculo y su condición real.

- Síndrome de descompresión.
ESTABILIZACION DE
VEHICULOS
 NUNCA COLOCAR LAS MANOS
DEBAJO DEL AUTO A ESTABILIZAR
Caracteristicas de la
estabilizacion dependiendo la
posición del automovil
ESTABILIZACION DE VEHICULOS

Vehiculo sobre ruedas


- de 4 a 6 puntos de estabilización
ESTABILIZACION DE VEHICULOS
ESTABILIZACION DE VEHICULOS

Photo by Mark B. Moran


ESTABILIZACION DE VEHICULOS

Vehiculo sobre el techo


- Aplicaciones múltiples: uso de escalerillas,
polines y cuñas, gatos neumáticos, colchones
neumáticos.
ESTABILIZACION DE VEHICULOS

Vehiculos sobre uno de sus costados:


- Barra de apuntalamiento con cintas
tranccionadora.
EXTRACCION DE VIDRIOS
EXTRACCIÓN DE VIDRIOS:

OBJETIVOS:
- Ganar un acceso a la victima.
- Evitar el entallamiento en caso de utilizar las herramientas.

TIPOS DE VIDRIOS:

- TEMPLADOS: Laterales y traseros.


- LAMINADOS: (Inastillables): Parabrisas.
EXTRACCIÓN DE VIDRIOS:
Vidrios Templados.
•Se fragmentan en pequeños trozos,
•La herramienta mas utilizada es el punzón
•Laterales y traceros.

Forma de romperlos:

• Colocar una protección a la victima para evitar daños mayores.


• Esquinas inferiores del vidrio (puntos debiles).
• Se presiona el estallamiento controlado del vidrio
• Se retiran de adentro hacia fuera (x la/s victima/s).
• Colocados en un lugar seguro
• Que no estorbe los trabajos posteriores.
• Acceso ganado = ESPACIO GANADO ES ESPACIO ASEGURADO
EXTRACCIÓN DE VIDRIOS:
Vidrios laminados o inastillables.

•Estos vidrios no se fragmentan.


•Se encuentran en los parabrisas.
•Se encuentra unido al vehiculo mediante un empaque de hule.
Forma de extraerlo:
• Colocar una protección a la victima para evitar daños mayores.
• Ubicar el medio superior del parabrisas donde se enuentra la union
del empaque de hule
•Utilizar herramientas manuales para quitar el empaque de hule
(Pinzas).
• Una vez retirado el empaque de hule extraemos el vidrio.
• Con ayuda de otro rescatista retiramos el vidrios, para evitar que se
nos caiga y se nos rompa.
• Una vez retirado colocarlo debajo del vehiculo por seguridad.
• Acceso ganado = ESPACIO GANADO ES ESPACIO ASEGURADO
1 2

3 4
Acceso a la Victima
 Objetivo: lograr de una manera segura el
acceso al paciente para brindarle el soporte
necesario.
 Es necesario seleccionar para este fin la via
de acceso adecuada , considerando cómo
mantener al paciente lo más seguro posible,
esta vía debería ser, en lo posible, una
puerta o ventana distante al paciente
Acceso a la Victima
 Una vez en el interior del vehiculo debe hacer lo
siguiente:
 Levantar seguro de puertas
 Cortar contacto del vehiculo
 Cubrir adecuadamente al paciente
 Evaluacion inicial al paciente
 Informar al jefe de equipo del estado del paciente
 Informarle al paciente del procedimiento de rescate a
realizar.
 Guiar (si es posible) al equipo sobre la mejor manera de
extraer al paciente u complicaciones de extricación que
se presenten en el interior
Acceso a la Victima
FORZAR Y SACAR PUERTAS
 Objetivo: permitir el acceso a un
paciente atrapado, además de obtener
una via de extracción del paciente.
 Existen dos métodos para lograr este
objetivo, método de la cerradura y
método de bisagra.
- Método de cerradura: Su objeto es tratar
de replegar la cerradura, de modo que se
libere el pasador.
Forzar y sacar puertas
- Método de la Bisagra: este método permite
sacar por completo la puerta, lo que ayuda a
despejar el
área y facilitar el trabajo.
- Coloque las puntas del expansor hidráulico
verticalmente sobre la bisagra superior y
ábralas hasta quebrar la bisagra.
- Repita este paso con la bisagra inferior, además
puede usar las tijeras hidráulicas para cortar
estas bisagras, pero recuerde que si el metal es
muy sólido puede dañar la herramienta
( siempre recuerde las capacidades de su
herramienta).
Doblar o Sacar el techo

 Objetivo: Esta Técnica se aplica


cuando es necesario obtener un mejor
acceso al accidentado, además de
permitir una mejor iluminación y
ventilación del interior, y servir como
via amplia de salida de emergencia.
Doblar el techo
 Se debe comenzar a cortar por el lado
donde esta el paciente ( esto permite
que al momento de terminar de cortar
se continué en la atención del paciente)
 Se comenzaran cortando los postes A
 Se realizan dos cortes en el techo por
delante del pilar central o B ( esto
permitirá realizar el pliegue del techo)
Doblar el techo
 Para doblar el techo se necesitara de
una barra de fierro que cruce el techo a
lo ancho y dos cadenas para sujetar los
postes.
 Nota: el corte se realiza por delante del
poste B esto es con el fin de no dañar
la herramienta con la placa de acero del
cinturón de seguridad.
Sacar el techo
 Cuando la situación lo hace necesario
se debe retirar completamente el techo
dejando literalmente el vehículo como
descapotable.
Sacar el techo
 Esto se logra realizando además de los
cortes para doblar el techo, se cortaran
los postes B y C lo más abajo posible
que permita retirar por completo el
techo.
Cortar el Volante
 Objetivo: Crear un espacio adicional alrededor del
paciente, principalmente cuando este ejerciendo
presión sobre el paciente, dado el riesgo de estos
cortes.
 El método más apropiado es cortar uno de los rayos
del volante y luego doblarlo, para esto se pueden
usar cierras o tijeras hidráulicas.
 Nota: Si NO conoce bien las características de su
herramienta y del vehículo con el cual trabaje NO
intente cortar la columna de dirección para sacar el
volante debido al grosor de la columna que por lo
general es de acero y puede dañar seriamente su
herramienta.
Desplazar Frontal Interior
 Objetivo: Crear más espacio
alrededor, permitir la liberación del
accidentado prenzado y liberacion de
las extremidades inferiores para
permitir su extracción.
Desplazar Frontal Interior
 Para este procedimiento se puede emplear un
Cilindro Hidráulico o gato Hidráulico
 Como primer paso se realiza un corte en el marco de
la puerta delantera a la altura del piso (el cual
permitirá el pliegue).
 Al usar el cilindro o gato se presiona contra el poste
vertical de la puerta donde se ubica la bisagra
superior (pilar central) y se comienza a ejercer una
fuerza ascendente, lo suficiente para liberar al
paciente.
 Finalmente, se obtendrá bastante espacio entre el
frontal interior, el asiento delantero y el área del piso
Desplazar Frontal Interior
 Siguiendo la idea de ESPACIO GANADO ES
ESPACIO ASEGURADO se debe colocar una cuña
o tripoide debajo de el marco de la puerta delantera a
la altura del piso con el objetivo de que el metal
desplazado no vuelva a su lugar de origen.
Abrir tercer acceso
 Objetivo: Obtener principalmente una via de escape
de emergencia para el personal de rescate, y lograr
un espacio mas amplio para la extracción del
paciente.
 Este método se utiliza principalmente en vehiculos
de dos puertas, cuando la victima se encuentra en el
asiento trasero o en el piso.
 Para lograr esto se realizan dos cortes en el poste
central de la puerta, uno superior y otro cerca del
piso. Luego, se hace un tercer corte vertical
partiendo del ángulo inferior derecho de la ventana
trasera. Al tirar para afuera se creara una puerta
adicional como tercer acceso.
Las técnicas para extricar en pedales son las
siguientes:
•Colocar una Cordeleta del pedal involucrado a
puerta (que permita su apertura) y ejercer palanca
•Utilizar malacate para ejercer tracción lateral
para desplazar el pedal
•Utilizar portopower (tipo de pieza pico de pato)
para desplazar el pedal
•Utilizar barreta para ejercer palanca
•Cortar pedal con arco segueta

Retirar pernos de sujeción del pedal para ampliar


espacio
CORTA PEDALES
RESUMEN
 RECUERDE:
 SU SEGURIDAD ES PRIMERO
 EVALUE BIEN LA ESCENA
 VERIFIQUE EN TODAS SUS GUARDIAS
SU EQUIPO
 CONOSCA A SU EQUIPO DE TRABAJO
Y SU MATERIAL
RESUMEN

ESTAS SON SOLO ALGUNAS


TECNICAS DE RESCATE
VEHICULAR , LE PEDIMOS QUE
SIEMPRE BUSQUE LECTURAS E
INFORMACION DURANTE TODO EL
AÑO CAPACITATE SIEMPRE

También podría gustarte