Está en la página 1de 31

CRUCE DE OBSTACULOS

2023

TTE. INF. ADEMAR ROBERTO BALCÁZAR ZAMORA


TEMARIO

 OBJETIVO DE LA UNIDAD INSTRUCCIÓN.

 NORMAS DE SEGURIDAD.

 DESARROLLO DE LA UNIDAD DE INSTRUCCIÓN.

 PREGUNTAS.
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE
INSTRUCCIÓN
TAREA.
 
EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE
LOS DIFERENTES TIPOS DE NUDOS, ANCLAJES Y DESCENSOS.
 
CONDICIÓN.
 
EN EL AULA TÁCTICA DE INFANTERÍA PROVISTOS DE AYUDAS
AUDIOVISUALES, CUERDAS, EQUIPO PARA COSS, MOSQUETONES Y
DESCENSORES.

NORMA.
 
LAS DD. Y CC.CC., DEBERÁN RESPONDER COMO MÍNIMO 2 DE 3
PREGUNTAS TEÓRICAS.
NORMAS DE SEGURIDAD

 NO DEBE CORRER POR LOS PASILLOS AL MOMENTO DE INGRESAR AL AULA


TÁCTICA.

 LAS DD. Y CC.CC., DEBEN ESTAR CORRECTAMENTE SENTADOS ADOPTANDO


BUENA POSTURA DURANTE LAS CLASES PARA NO ESTAR DORMITANDO

 LAS DD. Y CC.CC. DEBEN TENER CUIDADO CON EL MATERIAL QUE SE UTILICE,
YA QUE ALGUNO DE ESTOS PUEDE TENER FILO Y PUEDE PRODUCIR DAÑOS EN
ALGUNA PARTE DEL CUERPO.

 LAS DD. Y CC.CC., QUE SE ENCUENTREN MAL DE SALUD DEBERÁN DAR PARTE
AL INSTRUCTOR PRINCIPAL DE LA MATERIA O AUXILIAR PARA SER
CONDUCIDOS A LA SANIDAD DEL INSTITUTO.

 QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO LLEVAR LOS LAPICEROS A LA BOCA,


YA QUE ESTOS PUEDEN OCASIONAR HERIDAS O DAÑOS.
NORMAS DE SEGURIDAD
 EN CASO DE MUCHO SUEÑO PÓNGASE DE PIE O INGIERA CARAMELOS
SIN ORDEN.

 ESTA PROHIBIDO ABANDONAR EL ÁREA DE INSTRUCCIÓN SIN ORDEN


DEL INSTRUCTOR PRINCIPAL.

 LAS DD. Y CC.CC., NO DEBEN TOCAR NINGUNA CONEXIÓN ELÉCTRICA


DENTRO LAS INSTALACIONES DEL AULA TÁCTICA. 

 SI OBSERVA ALGÚN RIESGO DURANTE LA INSTRUCCIÓN LA DD. Y CC.CC.,


DEBE COMUNICAR EN VOZ ALTA A TODO EL AULA.

 EN CASO DE EXISTIR ALGÚN INCENDIO DURANTE LA CLASE DEBERÁ


ABANDONAR EL AULA DE MANERA ORDENADA.

 EN CASO DE INCENDIO DEBERÁ HACER CASO A LAS VOCES DEL


INSTRUCTOR PRINCIPAL Y EVITAR ENTRAR EN PÁNICO.
 
 EVITAR AGLOMERACIONES DURANTE LA SALIDA DEL AULA TÁCTICA DE
INFANTERÍA.
NIVEL DE RIESGO IDENTIFICADO
MOD
ERA
ALTO D O

O TE
LT N

BA
A ME

JO
A
M
SU

RIESGOS IDENTIFICADOS

A.- LESIONES POR OBJETOS PUNSO CORTANTE


B.- RESBALONES O CAIDAS
C.- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
D.- PERDIDA DE CONOCIMIENTO O DESMAYOS
GENERALIDADES DE LA MATERIA

CUERDAS

NUDOS

ANCLAJES

DESCENSOS

MOSQUETONES

MATERIAL ESPECIAL
CUERDAS

LA CUERDA ES UN OBJETO ALARGADO Y FLEXIBLE, HECHO DE


HILOS O FIBRAS TORCIDAS QUE SIRVE PARA BRINDAR SEGURIDAD,
REALIZAR ASCENSOS, DESCENSOS Y FRANQUEAR DIFERENTES
TIPOS DE OBSTÁCULOS.

LA CAMISA: , RESPONSABLE DEL 15 Y 35% DE


RESISTENCIA TOTAL DE LA MISMA

EL ALMA: ES LA RESPONSABLE DEL 65-85% DE LA


RESISTENCIA DE LA CUERDA
CUERDAS

CE: CUMPLE LA NORMATIVA EUROPEAS


0132: IDENTIFICA AL ORGANISMO QUE HA REALIZADO LA
CERTIFICACIÓN
1: CUERDA SIMPLE
10.1MM, 70M: DIÁMETRO, LONGITUD.
LOTE: DOS PRIMERAS CIFRAS, AÑO DE FABRICACIÓN
EN892: NORMATIVA QUE CUMPLE
UIAA: CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL
DE ASOCIACIONES DE ALPINISMO.
CUERDAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CUERDAS

POR SU MATERIAL
NILÓN
PERLÓN
MANILA
POLIAMINA

POR SU FABRICACIÓN
TORCIDAS
RETORCIDAS
TRENZADAS
ENCAMISADAS.
TIPOS DE CUERDA

•ESTÁN COMPUESTAS POR POLIAMIDAS POCO ELÁSTICAS, EN SU

ESTÁTICAS
FABRICACIÓN LAS FIBRAS SE DISPONEN PARALELAMENTE PARA
EVITAR EL EFECTO “YO-YO”. SE EMPLEAN PARA ELEVAR O
TRASLADAR CARGAS Y PARA ASCENDER POR ELLAS CON
BLOQUEADORES.

SEMI •SE EMPLEAN GENERALMENTE EN TRABAJOS


VERTICALES PARA TRABAJAR SUSPENDIDOS
DINÁNICAS DE ELLAS. SE ESTIRAN ENTRE EL 3 Y 5%.

DINÁMIC
• SU GRAN CAPACIDAD DE ELONGACIÓN SE
DEBE A LAS POLIAMIDAS ELÁSTICAS Y
TRENZADO EN ESPIRAL (EFECTO MUELLE) ES

AS EMPLEADO PARA TODAS AQUELLAS


ACTIVIDADES DONDE EXISTA EL RIESGO DE
CAER.
CUERDAS

RESITENCIA AL RESISTENCIA
CORTE EN
ARÍSTAS AL CALOR

CARGA DE IMPERMEABILI
ROTURA DAD
CARACTERÍS
TICAS DE LAS
CUERDAS
CAPACIDAD DE
FLOTABILIDAD
ELONGACIÓN

CAPACIDAD DE RESISTENCIA A
CHOQUE LA ABRACIÓN
FACTOR DE
CAIDA
CUERDAS

CUIDADO • NO PISAR LA CUERDA.


•EVITAR EL CONTACTO CON LA TIERRA,
ARENA O ALGUN MATERIAL QUE

DE LAS PUEDA INTRODUCIRSE POR LA


CAMISA DE LA CUERDA.
•GUARDARLA SECA, SIN NUDOS.

CUERDAS •EVITAR EL ROCE CON ARISTAS.


NUDOS

DEL LATÍN “NUDUS” , UN NUDO ES UN LAZO QUE PUEDE APRETARSE Y CERRARSE


DE TAL MANERA, QUE MIENTRAS SE TIRA DE SUS EXTREMOS , MAS SE APRIETA,
POR LO GENERAL RESULTA DIFÍCIL QUE EL NUDO PUEDA DESPRENDERSE POR SI
MISMO.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUDOS


FÁCIL DE FÁCIL DE
RECONOCER DESANUDAR

FÁCIL DE DEBE SER


REALIZAR SEGURO
NUDOS

NUDOS DE
FRENO NUDOS DE
CIRCUNSTAN ANCLAJE
CIAL

CLASIFICACI
ÓN DE LOS
NUDOS NUDOS
AUTOBLOQU NUDOS DE
UNIÓN
EANTES

NUDOS DE
NUDOS
RECUPERACI
ESPECIALES ÓN
NUDOS DE ANCLAJE

NUDO BALLESTRINQUE
AZ DE GUÍA POR SENO
NUDO ESLINGA
NUDO CORREDISO
NUDO JAPONÉS
NUDOS DE UNIÓN

NUDO ESCOTA DOBLE


NUDO OCHO
NUDO OCHO DOBLE
NUDO RIZO CUADRADO
NUDO MARTIN PESCADOR
NUDO CIRUJANO
NUDO CALABROTE
NUDOS AUTOBLOQUEANTES

NUDO PRUSIANO

NUDO MACHARD

NUDO DINÁMICO
NUDOS ESPECIALES

NUDO MARGARITA

NUDO CORONA

NUDO MARIPOSA
ANCLAJES

TIPOS DE ANCLAJE

ANCLAJES TEMPORALES
CLAVOS
FISUREROS
EMPOTRADORES

ANCLAJES PERMANENTES
MECÁNICOS
QUÍMICOS
ANCLAJES TEMPORALES

SON ANCLAJES RECUPERABLES Y PUEDEN EXTRAERSE SIN DESTRUIR NI


MODIFICAR SU ESTRUCTURA.

CLAVOS

EMPOTRADORES

FISUREROS
ANCLAJES PERMANENTES

ANCLAJES •SON AQUELLOS EN LAS CUALES LAS PIEZAS METÁLICAS QUE


LOS COMPONEN, OBTIENEN SU MÁXIMA RESISTENCIA
MECÁNICOS MEDIENATE LA COMPRESIÓN Y FRICCION CONTRA LA ROCA

ANCLAJE DE EXPANSION POR GOLPE ANCLAJE DE EXPANSION POR ROSCADO

AUTOPERFORANTES ESPIT PERNOS DE AUTOEXPANSIÓN PARABOLT


ANCLAJES PERMANENTES

ANCLAJES •SON ANCLAJES MÁS RESISTENTES, DURADEROS E


INMOVIBLES, FUNCIONAN EN TODO TIPO DE ROCA, DE

QUÍMICOS CARÁCTER IDEAL PARA UNIDADES DE ESCALAMIENTO.

PIEZAS METALICAS RESINA


DESCENSOS
DESCENSO O RÁPEL: ES UN SISTEMA DE DESCENSO AUTÓNOMO CON UN SISTEMA DE
FRENADO, APLICADA EN SUPERFICIES VERTICALES UTILIZANDO TÉCNICAS CON CUERDAS.
PARA REALIZAR UN DESCENSO SOLO SE REQUIERE, UNA TÉCNICA ADECUADA, UNA
CUERDA, UN ARNÉS DE CINTURA, DESCENSOR Y UN MOSQUETÓN;

DESCENSO FRENTE A MONTE

DESCENSO FRENTE A VALLE

DESCENSO INVERTIDO

DESCENSO COMISHI

DESENSO DÚLFER
MATERIAL ESPECIAL
ARNÉS.
PUEDEN SER CONFECCIONADOS O PRE CONFECCIONADOS, ES EL
SISTEMA MÁS SEGURO Y RACIONAL DE ENCORDARSE, ESTOS PUEDEN
SER DE PECHO Y DE CINTURA, ES RECOMENDABLE ENGANCHAR LA
CUERDA AL ARNÉS CON UN NUDO O UN MOSQUETÓN.

ARNÉS DE CINTURA

ARNÉS INTEGRAL
EMPOTRADORES

EL EMPOTRADOR ES UNA PIEZA DE METAL O PLÁSTICO CON UNA PEQUEÑA SIRGA O


CORDINO CERRADO QUE SE INTRODUCE EN UNA GRIETA O HUECO Y SIRVE DE SEGURO
O ANCLAJE.

MECÁNICOS

ORDINARIOS
DESCENSORES

DISPOSITIVO DE FRENO UTILIZADO PARA DESCENDER DE UN MODO CONTROLADO, SE


BASA EN EL ROZAMIENTO DE LA CUERDA SOBRE ELLOS.

DESCENSOR EN OCHO

DESCENSOR GRI GRI

DESCENSOR ID

DESCENSOR ATC
YUMAR

PUÑO BLOQUEADOR DE ASCENSIÓN, DISEÑADO PARA ASCENSO POR CUERDA, SE


BENEFICIA DE UNA EMPUÑADURA MOLDEADA DE UNA PARTE SUPERIOR, QUE PERMITE
ASEGURAR UN AGARRE CÓMODO Y POTENTE DURANTE LAS TRACCIONES CON UNA O
DOS MANOS.
MOSQUETÓN

ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA ASEGURAR LA CUERDA AL ARNÉS, COMO


TAMBIÉN SIRVE PARA TRABAJAR CON CINTAS, CORDINOS, CUERDAS, ETC.
PREGUNTAS
GRACIAS POR SU ATENCION…..

También podría gustarte