Está en la página 1de 6

Curso: Comprensión de textos y Redacción académica

LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y LA ORIENTACIÓN


SEXUAL COMO DERECHOS HUMANOS

EL INCREMENTO DE ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA SOCIEDAD


LAMBAYECANA HACIA LA COMUNIDAD LGBT+ EN LOS ULTIMOS
AÑOS

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Autor: Meza Facundo Melania


Docente: CORNEJO FARROÑAN MARIA MAGDALENA
Imágenes que representan tu ensayo
Mapa mental que represente tus argumentos y la tesis

ARGUMENTO 2:
Matrimonio igualitario, derecho a la
igualdad y no discriminación. En ese
sentido, se extiende a las personas del
mismo sexo que desean unirse en
ARGUMENTO 1: matrimonio, así como también a fundar
Somos libres de amar a las personas, una familia sin ningún tipo de
al expresarles nuestros sentimientos, discriminación.
sin importar la orientación sexual.

ARGUMENTO 3:
Las religiones deberían respetar las
decisiones de esta comunidad. No los
deberían de juzgar. Ya que, todas las
religiones han sido una de las
principales fuentes de discriminación
hacia las personas de la comunidad
LGBT.

ARGUMENTO 4:
Derecho a la integridad y dignidad ARGUMENTO 5:
personal: La identidad de género y la Derecho a la protección contra la
orientación sexual son aspectos violencia: Las personas LGBTQ+ a
fundamentales de la identidad de una menudo enfrentan altos niveles de
persona. violencia y acoso debido a su
identidad de género u orientación
sexual.
Reflexión y recomendación

1
 Presta atención a las experiencias y testimonios de
personas LGBT, para comprender sus perspectivas y
cuestionar prejuicios y estereotipos.

 Aprende a respetar y aceptar a las personas LGBT


2 tal como son, sin juzgar su identidad de género o
orientación sexual. Respeta sus decisiones y
derechos individuales.

 Evita comentarios ofensivos o discriminatorios y


3 promueve un ambiente respetuoso y seguro.
Referencias

Román Quiros, R. (2020). Una posible explicación de las posturas a favor y en


contra del Matrimonio Igualitario previo a su aprobación en costarricenses del
Gran Área Metropolitana. Obtenido de unibe.ac.cr:
https://www.unibe.ac.cr/ojs/index.php/psicoinnova/article/view/35
r a c i a s !
¡G

También podría gustarte