Está en la página 1de 13

Primeros Auxilios

Evaluación inicial
Servicio Medico
Primeros Auxilios

• Conjunto de actuaciones y Los objetivos de los primeros auxilios


técnicas que permiten la son:
atención inmediata de un a) Conservar la vida.
accidentado, hasta que llegue
la asistencia médica b) Evitar complicaciones físicas y
profesional, con el fin de que psicológicas.
las lesiones que ha sufrido
“NO EMPEOREN”. c) Ayudar a la recuperación.
d) Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial.
Emergencia Normas Generales Para Prestar
Primeros Auxilios
• Es la aparición súbita de un
hecho, o una situación
patológica que pone en • Actúe si tiene seguridad
riesgo y/o compromete la • Conserve la tranquilidad.
salud de las personas • No se retire del lado de la
víctima
• Efectúe una revisión de la
víctima.
Tipo de paciente en Emergencias

No Trauma / Clínico Trauma


• En general no hay evidencia, o • Presenta lesión evidentes al
datos obvios al examen físico. Hay examen físico
que buscarlos • Valorar el mecanismo de lesión
• Paciente presenta trastornos del
• Requiere un abordaje específico
nivel de conciencia
y dirigido a la situación
• Naturaleza de la enfermedad traumática
• Requiere un abordaje específico y
dirigido a la situación patológica
Preste atención inmediata en el siguiente
orden, los que:
1. Sangran abundantemente.
2. No presenten señales de vida (muerte aparente).
3. Presenten quemaduras graves.
4. Presenten síntomas de fracturas.
5. Tienen heridas leves.
Evaluación de la Escena
a) No ingresar a la escena hasta que no esté confirmado que sea
segura
b) No corra riesgos innecesarios
c) Su Seguridad: guantes, lentes, cubre bocas etc.
d) Seguridad del paciente: alejarlo de la zona de peligro potencial,
protegerlo del frío o calor, privacidad
e) Seguridad de terceros: no saben de seguridad en la escena
Evaluación de la Escena
f) Intentar determinar la naturaleza de la enfermedad, o el
mecanismo de lesión en trauma
g) Valorar Nº de pacientes: más de una víctima
h) Valorar necesidad de recursos adicionales: bomberos, policía, juez
i) Nos hacemos cargo de la escena: nos presentamos, definimos
funciones, nos colocamos a la altura del paciente, actitud de
comprensión y confidencia. La escena es una situación de stress,
porque uno no la conoce
j) Me posiciono, y posiciono al paciente para una adecuada atención
Activación del SMU
• Emergencias 911 QUE OCURRE
• Cruz Roja : 272 0989 DONDE HA SUCEDIDO
• Bomberos:427 1298067 CUANDO HA SUCEDIDO
• Protección Civil: 274 0264 COMO HA SUCEDIDO
NÚMERO DE ACCIDENTADOS
QUIEN LLAMA
Nº DE TELÉFONO
Categorización de riesgo inicial
• Paciente Inestable: Aquel que sin una intervención adecuada
inmediata empeorará rápidamente. (Tenemos que actuar en el
momento en que llegamos)

• Paciente Estable: Aquel que no requiere una intervención inmediata,


tenemos más tiempo para el acceso y manejo (nos da más tiempo
para pensar)
Evaluación inicial à 60 segundos
• Primera impresión
• Valorar conciencia
• Valorar vía aérea
• Valorar respiración
• Valorar circulación
• Establecer prioridades
Primera impresión
Cuando me acerco al paciente: Primer vistazo à edad, sexo,
apariencia general, color de la piel, constitución, postura, actitud,
olores, movimientos espontáneos, forma de hablar Todos, y c/u me
pueden dar indicios de la situación del paciente
Identificar la causa más importante que lo compromete. En el
paciente con alteración del nivel de conciencia à filiares (que sentía,
que hacía, antes que le pasara esto)
Identificar el Tratamiento inmediato. Si cuando me acerco veo que no
respira, realizo las maniobras. Si veo vía aérea con vómito, aspiro
secreciones. Si veo hemorragia evidente, la controlo. Posicionar al
paciente
Valorar el Nivel de Conciencia
Siempre es lo primero que hacemos cuando tomamos contacto con
el paciente. (Señor, señor, me escucha?) (Mucho gusto soy ……. BPA)
Valoro AVDI
• A alerta
• V rta. estímulos verbales
• D rta. estímulos dolorosos
• I Indiferente sin rta.

No buscamos un diagnóstico de nivel de lesión neurológico, sólo


inicialmente saber si está comprometido, lo que me indicará:
1) es inestable, 2) se le dificultará proteger la VA
SIGNOS VITALES
• Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un
ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

Los Signos Vitales son:


• Respiración
• Pulso
• Reflejo Pupilar
• Temperatura
• Prensión Arterial

También podría gustarte