Está en la página 1de 7

La seguridad social

Concepto

El sistema de seguridad social integral


es el conjunto de instituciones,
normas y procedimientos, de que
disponen la persona y la comunidad
para gozar de una calidad de vida,
mediante el cumplimiento progresivo
de los planes y programas que el
Estado y la sociedad desarrollen para
proporcionar la cobertura integral de
las contingencias, especialmente las
que menoscaban la salud y la
capacidad económica, de los Fuente:
https://pixabay.com/es/contrato-
habitantes del territorio nacional, con consulta-pluma-firma-1332817/

el fin de lograr el bienestar individual


y la integración de la comunidad.
Elementos de la
seguridad social

Elementos Sistema de seguridad social en


salud

Sistema de seguridad social en


pensión

Sistema de seguridad social en


riesgos laborales

Fuente: Creación propia.


Sistema de seguridad social en
salud

Sistema de
seguridad social
en salud

El empleador tiene como obligación afiliar a


sus trabajadores a la Empresa Promotora de
Salud (EPS) que el trabajador elija.

La EPS deberá hacerse cargo de la salud del


trabajador en cuanto las enfermedades o
accidentes que sufra el trabajador que no sean
de origen profesional.

Mensualmente se aportará el equivalente al


12,5% del salario del trabajador, el cual se
distribuye entre el trabajador y el
empleador, debiendo aportar el trabajador
el 4% sobre el salario base y el empleador
el restante 8,5%
Fuente: Creación propia.
Sistema de seguridad social en
pensión

Sistema de
seguridad social
en pensión

El empleador tiene como obligación afiliar a


sus trabajadores al fondo de pensiones que
el trabajador elija.

El Sistema General de Pensiones busca cubrir


los riesgos de vejez, invalidez y muerte del
afiliado, y se logra mediante la cotización
mensual que la empresa y el trabajador realizan
al fondo de pensiones que el trabajador escoja
libremente (Sabogal, 2016)

Mensualmente se aportará el equivalente al


16% del salario del trabajador, el cual se
distribuye entre el trabajador y el
empleador, debiendo aportar el trabajador
el 4% sobre el salario base y el empleador
el restante 12%
Fuente: Creación propia.
Sistema general de riesgos
laborales

Sistema general de riesgos laborales

Conjunto de entidades públicas y privadas,


normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que
puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan.
La administradora de riesgos laborales será
elegida por la empresa. La totalidad de los
aportes mensuales por concepto de riesgos
laborales deben ser realizados por la empresa, lo
cual difiere de los aportes a salud y pensión que
son aportados en forma conjunta con el
trabajador.(Sabogal, 2016)

Fuente: Creación propia.


Bibliografía:

Sabogal, E. (2016) Guía Laboral 2016. Editorial Ecoe Ediciones. Recuperado de:
http://
bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=264&docID=1
1205816&tm=1480462317001

Ley 100 de 1993. (1993). Recuperado de: http://


www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Ley 1562 de 2012. (2012). Recuperado de:


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html

También podría gustarte