Está en la página 1de 41

 

Octavio Andres Alba Molina


DOCENTE:
 Metodos de identificacion de riesgos y peligros
ASINATURA:
 12 de febrero del 2022
SEMANA Y
FECHA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Labores rutinarias – Labores no rutinarias –Parámetros para definir
labores (Lugar, Función, condición personal , Horario)

COMPETENCIA: Conocer el manual de funciones, caracterización de


una tarea
El Manual de Funciones constituye el documento
formal que compila las diferentes descripciones de
puestos de trabajo de una organización.
Es el resultado del estudio de los puestos de trabajo,
imprescindible para llevar a cabo la correcta gestión de
las personas.
Utilidades del Manual de Funciones
•En primer lugar, Documentar los distintos puestos
de trabajo de la organización mediante una
descripción exhaustiva de los mismos, de los flujos de
trabajo y sistemas.
•Establecer o completar el organigrama jerárquico-
funcional de la organización.
En primer lugar, Documentar los distintos puestos de
trabajo de la organización mediante una descripción
exhaustiva de los mismos, de los flujos de trabajo y
sistemas.
Establecer o completar el organigrama jerárquico-
funcional de la organización.
Facilitar el control y la mejora de los sistemas de
gestión y producción de servicios, estableciendo las
bases para una adecuada definición de objetivos.
También hace posible efectuar el desarrollo de una 
valoración de puestos de trabajo ajustada a sus
contenidos y exigencias. De esta manera, la política
retributiva, allá donde la legislación y normativa lo
permitan, considerará la aportación diferencial, a los
resultados de la organización, de cada uno de los puestos
de trabajo. También de sus características diferenciales.
•.
•Integrar las competencias profesionales necesarias
para el buen desempeño del puesto de trabajo.
•Definir áreas de resultados. Haciendo factible la
evaluación del rendimiento de las personas que
desempeñan los puestos de trabajo mediante sistemas
más válidos y fiables.
•Analizar las funciones identificando potenciales
duplicidades en actividades, funciones, tareas,
responsabilidades…
•Hacer posible la elaboración de planes de
formación y el desarrollo de procesos de
selección más eficaces. Al aportar un conocimiento
más preciso del contenido de los distintos puestos y
del perfil de exigencias de cada uno de ellos.
•Finalmente, facilitar la función de prevención de
riesgos laborales.
La definición de puestos se formula para: • Completar
los Organigramas aprobados y desarrollarlos. • Conseguir
una descripción de la estructura de la organización
actual que refleje el alcance, los objetivos, la autoridad
y la responsabilidad de cada puesto y las relaciones de
ese puesto con otros de la Empresa. • Tratar de que
cada uno de los titulares de los puestos haga un análisis
exhaustivo de su propio puesto lo que le permitirá
detectar inconcreciones y deficiencias en las funciones
asignadas a su Unidad. • Examinar de forma global las
funciones expuestas por cada responsable y detectar
posibles duplicidades, de competencias asignadas o
existentes, con alguna función o actividad.
Funciones Las funciones realizadas revelan las
responsabilidades asignadas a los puestos de trabajo.
Desde un punto de vista organizativo, existen tres tipos
de funciones diferentes:
Funciones genéricas: Son aquéllas que están presentes
en todos los puestos de un determinado nivel de la
organización y que comprometen a todos por igual sin
discriminación de¡ puesto concreto que ocupen dentro
de la Empresa. • Funciones específicas: Son aquéllas que
se consideran propias de un puesto de trabajo y cuya
responsabilidad recae directa y exclusivamente sobre el
ocupante de dicho puesto. • Funciones auxiliares: Son
aquéllas que contribuyen a que otros puestos de la
organización puedan llevar a cabo las funciones
específicas que tienen asignadas.
Para identificar las funciones de un puesto de trabajo es
necesario analizar las subfunciones que se desarrollan y
las actividades que se realizan, agrupándolas
posteriormente por naturaleza homogénea y
relacionándolas con al resultado que se espera de cada
una de ellas
Es necesario, en primer lugar, seleccionar el o los verbos
de actuación que definen la función realizada. Por
ejemplo: planificar, dirigir, asegurar, analizar, asesorar,
organizar, controlar, estudiar, coordinar, definir,
establecer, etc
En segundo lugar, la propia función sobre la que opera el
verbo. Por ejemplo: la captación de los recursos
financieros, la política de personal, la fiabilidad y
eficacia de los procedimientos contables, las
negociaciones con los clientes, nuevos mercados y áreas
de negocio, las inversiones y desinversiones de la
Empresa, la explotación de¡ ordenador, los estudios y
proyectos técnicos, el mantenimiento de las
instalaciones, etc.
En tercer lugar, el resultado final que se espera
conseguir. Por ejemplo: para minimizar los costos de
producción, para lograr la cifra de ventas prevista en la
zona, para alcanzar el volumen de producción
planificado, para alcanzar mayor productividad, para
minimizar los riesgos, para asegurar que la calidad
responda a las especificaciones establecidas, para
asegurar la continuidad de¡ ciclo productivo, para
asegurar el nivel de caja necesario que permita hacer
frente a los compromisos de la empresa, etc.
1. Título del puesto: – El título describe con propiedad la
función principal que desarrolla el puesto?. – Otros
títulos que sugiere. 2. Responsable ante: – Indicar de qué
puesto depende nuestra Unidad, en la que estamos
englobados, con la especificación clara del título del
puesto
3. Unidades directamente subordinadas: – Indicar las
unidades de rango inmediatamente inferior que
colaboran en el desarrollo de las funciones importantes
del puesto y que dependen de Vd. – Enunciar con
claridad y con su título las unidades mencionadas en el
punto anterior.
4. Funciones: – Indicar EXCLUSIVAMENTE LAS FUNCIONES
ESPECIFICAS asignadas a su puesto de trabajo, de
acuerdo con el esquema "verbo-funciónresultado".
Normalmente, el número de funciones que, a nivel
directivo tiene un puesto de trabajo, suele estar
alrededor de las 6. No obstante, si Vd. considera que en
su puesto existe alguna más, inclúyala.
Autoridad, responsabilidad: – Describir la naturaleza de
la responsabilidad de su trabajo así como de los límites
en que se mueve, tanto sean presupuestos, objetivos,
costes, etc.
Actividades: – Describir con más detalle las actividades
que son precisas para lograr la consecución de las
funciones descritas en el punto 4. – Describir la
formulación de estudios periódicos, análisis de informes
y producción de informaciones que son precisos para el
normal desenvolvimiento de su función.
. Relaciones: – Describir las relaciones de tipo interno
"con quién", "a qué" nivel, frecuencia y sistema. –
Describir las relaciones de tipo externo "con quién", "a
qué" nivel, frecuencia y sistema.
Área de Eficacia / Resultados    
Es lo que materialmente aporta un Puesto a una
Empresa o a un Área Funcional de la misma.
•Resultados económicos y financieros.
•Rentabilidad de las inversiones.
•Planificación y cumplimiento del presupuesto.
•Mejora de la calidad.
•Imagen de la empresa
Tareas
Es el conjunto de actos elementales que realiza una
persona para materializar una parte importante de su
trabajo, ejemplos:
•Unir dos piezas mediante soldadura eléctrica.
•Mecanizar una pieza en una máquina‑herramienta,
realizando las operaciones de: devaste, acabado y
roscado.
•Realizar asientos contables mediante registro manual
en los libros de Contabilidad.
•Elaborar una orden de compra.      
•Archivar un documento.
Para tener el logro de los objetivos hay que realizar una series
de funciones, actividades y tarea; es necesario que todos 
 acepten una distribución , confluencia y articulación de
funciones, actividades y tareas es la base de un trabajo en
equipo bien organizado que permite aumentar capacidad
operativa y tomar decisiones adecuadas.
por otra parte, tiene que haber un compromiso e implicación
personal de cada miembro  del grupo para crear, mantener y
desarrollar el espíritu de equipo.
Tareas
Es el conjunto de actos elementales que realiza una
persona para materializar una parte importante de su
trabajo, ejemplos:
•Unir dos piezas mediante soldadura eléctrica.
•Mecanizar una pieza en una máquina‑herramienta,
realizando las operaciones de: devaste, acabado y
roscado.
•Realizar asientos contables mediante registro manual
en los libros de Contabilidad.
•Elaborar una orden de compra.      
•Archivar un documento.
Funciones
Para una mejor comprensión del manual de funciones,
conviene agrupar las tareas que se realizan en
unidades de mayor dimensión que se
denominan funciones. A su vez, estas funciones se
clasifican en
Competencias Laborales: Conjuntos de conocimientos,
habilidades, disposiciones y conductas que posee una
persona, que le permiten la realización exitosa de una
actividad.
Se aplicará paulatinamente y empezará este año con 47
horas laborales, en 2022 con 46 horas, en 2023 con 44 y
en 2024 ya se aplicarán las 42 horas a la semana. Al
convertir en ley, este proyecto obliga a que no se
reduzcan los salarios por el recorte de la jornada laboral
en el país
Contrato de Trabajo: Pacto por medio del cual una
persona natural se obliga a prestar un servicio personal a
otra persona natural o jurídica, bajo la continuada
dependencia o subordinación de la segunda y mediante
remuneració
•TIPOS DE CONTRATOS EN COLOMBIA.
•Contrato a término fijo (Art. 46 del Código Sustantivo
de Trabajo y Art. ...
•Contrato a Término Indefinido (Art. ...
•Contrato de Obra o labor (Art. ...
•Contrato de aprendizaje (Art. ...
•Contrato temporal, ocasional o accidental (Art. ...
•Contrato civil por prestación de servicios
Entrevista de Selección: Hace referencia a una
conversación que tiene un objetivo, habrá de
considerarse la implicación de una interpelación de dos
individuos, entrevistado y entrevistador, quienes van a
ejercer una acción recíproca. Aunque es uno de los
medios más antiguos para allegar información del
solicitante, sigue representando un instrumento clave en
el proceso de selección, lo cual implica el conocimiento
de diversas técnicas a utilizar en la misma, dependiendo
de las características del entrevistado y del nivel que se
está seleccionando
Evaluación de Desempeño: Proceso técnico realizado por
parte de los jefes inmediatos a través del cual, en forma
integral, sistemáticos y continuos, se valora el conjunto
de actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del
colaborador en el desempeño de su cargo y
cumplimiento de sus funciones, en términos de
oportunidad, cantidad y calidad de los servicios
producidos
Manual de Funciones: Se entiende como manual de
funciones las responsabilidades que se han asignado a un
cargo dentro de una organización.
Pruebas Psicológicas: Es la etapa del proceso de
selección en la que se hará una valoración de la
habilidad y potencialidad del individuo, así como de su
capacidad en relación con los requerimientos del puesto
y las posibilidades de futuro desarrollo.
Reclutamiento de Personal: Consiste en un conjunto de
procedimientos que tienden a atraer candidatos
potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos
dentro de la organización. Básicamente es un sistema de
información, mediante el cual la organización divulga y
ofrece al mercado de recursos humanos oportunidades
de empleo que pretende llenar.
La Gestión del Talento Humano es el conjunto de
actividades necesarias para dirigir a las personas o
recursos humanos dentro de la empresa, partiendo del
reclutamiento, selección, capacitación, recompensas,
evaluación del desempeño, salud ocupacional y
bienestar, entre otros, que conduzcan a la obtención de
valor agregado para la empresa, los empleados y el
entorno. Siendo la Gestión del talento Humano un
proceso administrativo basado en los cuatros principios
de la administración; Planear, Organizar, Dirigir y
Controlar, basados en el ciclo de mejoramiento continuo
(PHVA)
 Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la
operación normal de la organización, se ha planificado y
es estandarizable.
Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la
operación normal de la organización por su baja
frecuencia
BIBLIOGRAFÌA

También podría gustarte