Está en la página 1de 8

HIDROTERAPIA Y

GEOTERAPIA
INTEGRANTES:
NATURA OBSTETRAS
❤LAZARO DE LA CRUZ LIZ EVELYN
❤CARHUAMACA MAITA ESTEFANY JHADIRA
❤CARHUAMACA FLORES ANDREA GLORIA
❤️NESTARES MEDINA YADIRA
❤TICLLACONDOR INGA HAYDEE
❤️ESTRADA TAIPE LIDIA
¿POR QUÉ HACER HIDROTERAPIA EN EL EMBARAZO?
Una de las molestias más comunes durante el embarazo es sentir el cuerpo pesado, pero al estar en el agua,
esta sensación se reduce notablemente, haciendo que incluso la madre pueda sentir cómo sus músculos se
relajan. Además, la flotación genera más libertad al cuerpo, por lo que podrá realizar mayor cantidad de
movimientos

Por otro lado, las articulaciones se vuelven más flexibles, se reducen las varices y se eliminan diversos
dolores que se presentan durante la etapa de gestación, por estas razones, tanto la hidroterapia como la
natación son tan recomendadas durante el embarazo.

Es fundamental destacar que la hidroterapia para embarazadas no


presenta ningún tipo de riesgo de lesión, choques o caídas.
Así pues, es recomendable que comience a practicarse después del
tercer mes de embarazo hasta el final del mismo, pero siempre con
autorización médica
HIDROTERAPIA EN EL EMBARAZO
En el trabajo de parto la hidroterapia se define como la inmersión de una mujer embarazada en una bañera o piscina
de partos con agua caliente (36.5-37º C) hasta el nivel pectoral, como máximo 2 horas consecutivas y siempre que
cumpla una serie de criterios de inclusión.
Se entiende como trabajo de parto en agua, aquella gestante que utiliza la hidroterapia durante la fase de dilatación
y/o expulsivo sin tener que acabar
realizando la salida del neonato dentro del agua.

La primera etapa del parto o fase de dilatación se divide en:


➢ Fase latente: Se caracteriza por contracciones dolorosas variables en duración e intensidad y cambios variables en
el cuello del útero, que incluyen algo de borramiento y una progresión lenta de la dilatación hasta los 5cm.

➢ Fase activa: Se caracteriza por contracciones dolorosas, borramiento del cuello del útero y una dilatación más
rápida a partir de los 5 cm.
BENEFICIOS DE LA HIDROTERAPIA EN LA FASE
OBJETIVO DE LA HIDROTERAPIA ACTIVA DE LA PRIMERA ETAPA DEL PARTO
DURANTE LA FASE ACTIVA DE LA
DILATACIÓN Los principios fisiológicos del agua, basados en
principios físicos como son la
El objetivo principal es contribuir en la flotabilidad, presión hidrostática y los cambios térmicos,
relajación y el alivio del dolor de la constituyen la base de la
gestante aprovechando los beneficios de la hidroterapia y generan una serie de beneficios y efectos
inmersión en agua caliente, favoreciendo las sistémicos
posiciones que ayuden al descenso fetal, de (neuromusculares, analgésicos, vasculares y
manera que se reduzcan las intervenciones metabólicos).
innecesarias y la medicalización del parto.

APLICACIÓN DE LA HIDROTERAPIA DURANTE LA FASE


ACTIVA DE LA DILATACIÓN
Durante la preparación al parto y nacimiento y al ingreso en el
hospital, es fundamental que la matrona comente con la mujer
sus expectativas sobre el parto, ya sea de manera verbal o a
través del plan de parto, explicándole que éstos pueden variar
según evolucione el parto e informarle verazmente de los
distintos métodos de alivio del dolor, para que pueda elegir
libremente la opción que considere mejor.
ARCILLOTERAPIA EN EL EMBARAZO
Cómo la arcilla ayuda en el embarazo, de hecho, la arcilla tomada en interno desde el
comienzo del embarazo permite una regulación suave de todo el metabolismo. Puede
reducir o evitar muchos problemas e inconvenientes (mareos, carencias, dolores,
insomnios) generados por este estado.
Las mujeres embarazadas muchas veces sufren de una digestión ralentizada y cierto
grados de estreñimiento y malestar, porque el feto comprime el sistema digestivo. La
aplicación de cataplasma sobre el bajo vientre estimula el intestino grueso y facilita la
eliminación de los residuos sólidos del organismo y el buen funcionamiento del sistema
digestivo.
Después de 9 meses viene el momento tan esperado de dar luz y empezar la lactancia. Ahí
también la arcilla puede ser un aliado importante. No tanto en el trabajo en si, sino mas
bien después del parto para una rápida recuperación y para ayudar la cicatrización de los
tejidos dañados. Aplicar la arcilla en cataplasma sobre el bajo vientre todos los días
después del parto. También hacer cataplasma directamente sobre la vagina para que
recupere su elasticidad y su buen funcionamiento. Para eso utilizar un protege slip,
depositar 2 cucharas soperas de arcilla verde y aplicar. Mantener con una ropa interior y
guardar por lo menos 1h30. Repetir al menos una vez al día, mas si es posible, mejor!
ARCILLOTERAPIA EN EL
PUERPERIO
Para la lactancia también se puede utilizar arcilla. Tanto para la madre que para el bebe. Para la
madre, aplicar cataplasma de arcilla sobre el pezón para reforzarlo y evitar así unos dolores
fuertes y grietas.
Para el bebe, basta con polvorear un poco de arcilla verde ultra-ventilada sobre el pezón antes
de darle de comer. Así el bebe va absorbiendo minerales y oligoelementos importantes para su
desarrollo.
Después y a lo largo del crecimiento del niño, esta bien siempre tener a mano arcilla verde.
En caso de diarreas prolongadas o desorden gástricos, añadir una media cucharadita de arcilla
verde ultra-ventilada en el biberón para tranquilizar el sistema digestivo.
Aplicar este mismo polvo de arcilla como talco sobre las eritemas y las pequeñas irritaciones
de la piel (entre-pierna por los pañales). Como la arcilla es 100 % natural, que no contiene
ningún producto químico, la podemos utilizar sin miedo para cualquier situaciones, también
con los mas pequeños. Y por fin, podemos hacer cataplasmas de arcilla verde sobre la nuca en
caso de fiebre o estado febril. La ventaja de la arcilla es la total ausencia de efectos
secundarios, de sobredosis o de error de diagnostico.
GEOTERAPIA
En el embarazo para cuidar la piel, uso en la estética: Los minerales entran en la dermis haciendo una
nutrición profunda sin producir ningún riesgo en el paciente, y con el cobre, el selenio y zinc se activan
los fibroblastos generando más producción de colágeno.
Cómo actúa en los tratamientos:
Estética: produce un peeling natural, oxigena la piel de adentro hacia afuera, activa la circulación, es
regenerador celular, desecha toxinas, y favorece tratamientos de acné.
Exfoliante: dilata poros para que se absorba mejor la mascarilla que se aplicara posteriormente.
Aclarante: disminuye la melanina que pueda producir manchas en la piel.
Desintoxicante: absorbe la grasa de la piel, acelera el sistema linfático y el circulatorio, nos ayuda para
la celulitis y las varices.
Cicatrizante: permite curar heridas y otorga regeneración celular.
PRECAUCIONES
Manipular siempre la arcilla con objetos de madera, recipientes de cerámica o vidrio.
No reutilizar un lodo ya que este absorbe las toxinas de otros organismos.
EL DESGARRO PERIANAL

El uso de arcilla verde en desgarros de 2º grado


con bordes que aproximan de manera anatómica y
que no requieren sutura urgente por sangrado
activo, mejora la morbilidad de las mujeres en
relación al dolor perineal, a la recuperación del
periné y la dispareunia.

Entre las complicaciones obstétricas más frecuentes generadas durante la


atención al parto, se encuentran los desgarros perineales. Existen una serie
de factores asociados al traumatismo perineal, como son la paridad, el
tamaño del bebé, las presentaciones anómalas del bebé, las preferencias
clínicas de quien asiste el parto, los partos instrumentales (se produce una
menor incidencia en las ventosas que en los fórceps), la edad, las
condiciones de los tejidos de la mujer, su estado nutricional y su etnia.
Uso arcilla verde para la cura de desgarros vaginales de segundo grado.

También podría gustarte