Está en la página 1de 18

Antecedentes históricos

de la energía
mareomotriz
Ing. Agustín Ortiz Gálvez
Universidad del bienestar
Benito Juárez
INTEGRANTES
 Alvarado Rafael Ronaldo
 Arias Hernández Adahí
 Bello Hernández Verónica
 González Soriano Iris Azucena
 Reyna Cortes Mercedes
 Sivillá González Deisy Anahí
 Urieta Gómez Paulina

23/08/2023 2
Introducción

La energía mareomotriz es la energía que se obtiene aprovechando las mareas


mediante el uso de un alternador y se puede aprovechar el sistema para la
generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en
energía renovable , una forma energética mas segura y aprovechable.

23/08/2023 3
¿Qué es la energía
mareomotriz?

23/08/2023 4
Es aquella que se genera mediante el movimiento de las mareas. Cuando estas
suben y bajan, su movimiento es aprovechado para poner en marcha unas
turbinas que hacen funcionar al resto del conjunto mecánico del alternador,
creándose así energía eléctrica finalmente este último conectado con una
central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad e industrias.

23/08/2023 5
Antecedentes
históricos en el
mundo
 Época antigua: El Woodbridge Tide Mill erigido en Suffolk, Inglaterra, data de 1170 y es
el molino de mareas más antiguo conocido, que sigue en funcionamiento.
 Era moderna: A finales del siglo XIX, el concepto de energía mareomotriz se asoció al de
la generación de electricidad. Francia fue pionera en este sentido, en Europa y el mundo.
 Europa: En 1966 se construyó en la desembocadura del Río Rance en Bretaña, la Central
Eléctrica de Mareas de Francia, que se considera la primera central eléctrica de origen
mareomotriz del mundo.
 Avances en América: Recién en 1984 se construyó la primera (y única por ahora) central
mareomotriz de América del Norte.
 Asia: 2011 se puso en funcionamiento la primera planta de explotación de energía
mareomotriz de Asía.

23/08/2023 7
Antecedentes en
México
En México, el potencial de la energía mareomotriz se estima que sea igual o mayor a la de
la energía solar o eólica, debido principalmente a la presencia de zonas costeras en el océano
Pacífico,  Estimándose un potencial de hasta 7 gigavatios (GW). El Golfo de California es
una de las regiones más estudiadas dentro del territorio mexicano para su implementación,
debido a que en él se presentan mareas de hasta 6 metros de amplitud.

En Manzanillo Colima se instalará una planta generadora de energía por medio de las olas del
mar. La planta genera energía a partir de unos flotadores que transforman la energía mecánica
del oleaje en energía eléctrica. Debido a la naturaleza incesante del movimiento del mar, la
energía undimotriz es una de las más aprovechables, sobre todo porque los flotadores están
diseñados para captar todo tipo de movimiento, inclusive el más ligero.

23/08/2023 9
Funcionamiento de
la energía
mareomotriz.
23/08/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 11
Ventajas de la
energía
mareomotriz
 Energía renovable y limpia: Resultado de los campos gravitatorios de la luna y
el sol, que combinados con la rotación terrestre sobre su eje, ocasiona marea
altas y bajas.
 Es predecible: Esta fuente energética es absolutamente predecible y
gestionable. 
 Son eficientes a bajas velocidades: Puesto que el agua es 1000 veces más densa
que el aire
 Larga vida útil. La planta mareomotriz de La Rance en Francia lleva en
funcionamiento desde 1966 y hoy en día sigue produciendo gran cantidad de
electricidad.
Desventajas de la
energía
mareomotriz
La energía mareomotriz presenta una serie de inconvenientes que debes tener en cuenta:
• Impacto medioambiental en las bahías cerradas por las presas
• Proximidad a tierra firme
• Impacto paisajístico
•La carestía de las nuevas tecnologías
•La construcción de diques es necesaria para hacer una presa
•No todas las regiones pueden producirla
•Las presas funcionan durante 10 horas al día solamente
Estas plantas y presas tienen un efecto negativo en la flora y la fauna autóctona, afectando a las
aves y los peces, pudiendo dañar los ecosistemas existentes previamente.
Tipos de centrales
mareomotrices
En función de cómo se genera la electricidad, existen 3 tipos de centrales mareomotrices:
 Presa de mareas.
 Generador de corriente de marea.
 Energía mareomotriz dinámica o DTP.

23/08/2023 17

También podría gustarte