Está en la página 1de 7

Legislación

Laboral
Unidad I: Introducción al Derecho y Código
Laboral
Objetivo de
la clase
Conocer el tecnicismo
básico a utilizar en el
vocabulario técnico legal.
Vocabulario Técnico
• Ley: Es una regla jurídica establecida por una autoridad competente para regular, donde se ordena o prohíbe
algo de acuerdo con la justicia y para el bien de todos los ciudadanos.

• Ley (Bajo Derecho Chileno): La ley es la declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma
escrita por la Constitución manda, prohíbe o permite.

• Ley Orgánica: Es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias.

• Constitución Chilena: Ley fundamental de Chile, aprobada en 1980 y ratificada mediante plebiscito el 11 de
septiembre del mismo año, siendo promulgada el 21 de octubre del mismo año.

• Código del Trabajo: Es un documento jurídico laboral que regula los derechos y obligaciones de empleadores
y colaboradores, con ocasión del trabajo en Chile.
• Trabajo: Se denomina trabajo a toda aquella actividad física o intelectual que las
personas realizan a cambio de una compensación económica por las labores
concretadas. A lo largo del tiempo, el trabajo ha ido mutando de manera muy
significativa en relación a la dependencia “TRABAJADOR”- Capitalista, y en cierto
modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando a medida los años y
sobre todo en el siglo XX diferentes derechos que les corresponden por su condición
de asalariados.

Vocabulario
• Colaborador(a): Es una persona que presta sus servicios y que son retribuidos por
otra persona, ya sea un particular, empresa o institución. Esta palabra que las Pymes
o grandes empresas utilizan para nombrar a sus trabajadores y que estos se sientan
integrados en la compañía y/o institución.

Técnico • Empleador: De forma simplificada es alguien que da trabajo. Se trata de un


individuo que entabla una relación laboral con otro sujeto, contratándolo para que
realice determinadas actividades a cambio de una retribución económica.

• Contrato: Acuerdo por el que dos o más partes comprometen recíprocamente a


respetar y cumplir una serie de condiciones. Se trata de un acto privado entre dos o
más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos.
Vocabulario Técnico
• Anexo: Documento adjunto // Que va unido a otra cosa de la cual depende
o con la que está muy relacionado.

• Remuneración: Es una cantidad de dinero que se fija mensualmente como


pago a una persona como pago por un trabajo o servicio.

• Renta Imponible: Renta sobre la cual se calcula el monto que debe pagarse
por concepto de impuestos y/o leyes sociales, como previsión y salud.

• Renta Liquida: Aquella que se determina deduciendo de la renta bruta


todos los gastos necesarios para producirla.
Vocabulario Técnico
• Impuesto: Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una
contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de
bienes y servicios de carácter público.

• Gravar: Imponer el pago de un tributo o gravamen a una persona, empresa, actividad o transacción.

• Gravamen: Impuesto o carga que se aplica sobre un bien, riqueza o propiedad que pertenece a una persona y para
indicar que se encuentra comprometido.

• Inciso: Que expresa los conceptos separadamente, en cláusulas breves y sueltas.

• *En el código del trabajo o texto legal chileno son Párrafos que pertenece a un artículo que compone una ley.

• D.F.L: Decreto con fuerza de ley

• D.L: Decreto Ley


Actividad 1
• Responda las siguientes preguntas:

• 1.- ¿Cuál es el objetivo de una Ley?

• 2.- ¿Cuál es la diferencia entre D.F.L y D.L? Jurídicamente hablando

• 3.- El impuesto ¿Por qué es importante para nuestro país?

• 4.- El inciso ¿Lo encontramos en cualquier texto?

• 5.- La diferencia entre GRAVAR y GRAVAMEN es

También podría gustarte