Está en la página 1de 10

FACULTAD DE ENFERMERIA TEC.

PARA LA MATERIA:
Primeros Auxilios
 

PRESENTADA POR:
Maria, Romero Estela
Ruth, Rojas Yace
Rafael, Rojas Urbay
Maria, Quispe Rojas
 

ASESOR:
Julián, Ramos
 
LIMA, PERÚ
2023
BRADICARDIA
La Bradicardia es un tipo de arritmia, es decir, una alteración del ritmo cardiaco,
que se caracteriza por una frecuencia cardiaca inferior a la normal y en la mayoría
de los casos no tiene un carácter patológico.
Causas:
• Daño del tejido cardíaco relacionado con el envejecimiento.
• Daño de los tejidos cardíacos por una enfermedad cardíaca o un ataque
cardíaco.
CLASIFICACION:
 Se clasifican en tres tipos:
 Bloqueo cardíaco de primer grado. En la forma más leve, todas las señales
eléctricas de las aurículas llegan a los ventrículos, pero la señal se hace más
lenta.
 Bloqueo cardíaco de segundo grado. No todas las señales eléctricas llegan
a los ventrículos. Algunos latidos se interrumpen, lo que provoca un ritmo
cardíaco más lento y, en ocasiones, irregular.

 Bloqueo cardíaco de tercer grado (completo). Ninguna de las señales


eléctricas de la aurícula llega a los ventrículos. Cuando esto sucede, los
ventrículos suelen latir por su cuenta, pero a un ritmo muy lento.
Síntomas:

 Los latidos cardíacos más lentos de lo normal (bradicardia) pueden impedir que
el cerebro y otros órganos reciban el oxígeno suficiente, lo que puede causar
los siguientes signos y síntomas:

• Dolor en el pecho
• Confusión o problemas de memoria
• Mareos o aturdimiento
COMPLICACIONES:

 Algunas de las posibles complicaciones de la Bradicardia son:


 Desmayos frecuentes.
 Incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre.
(insuficiencia cardiaca)
TRATAMIENTO:

 El tratamiento con marcapasos es la forma más común de tratar la bradicardia


y ayudar a restaurar el ritmo cardiaco.
MATERIALES:

 Un electrocardiograma es la prueba principal que se usa para diagnosticar la


bradicardia. Un electrocardiograma mide la actividad eléctrica del corazón.
GRACIAS.

También podría gustarte