Está en la página 1de 7

SISTEMA ELECTRICO

INTEGRANTES:
• SAMUEL BARRIOS
• DALIA RAMOS
• VALERIA MATUTE
• SHAIRA BARRIOS
INTRODUCCÍON.
• El sistema eléctrico es una red interconectada de generación, trasmisión,
distribución y consumo de energia eléctrica.
• Proporciona la eletricidad necesarias para alimentar hogares, industria y servicios
públicos.
• El sistema eléctrico es el conjunto de todos los dispositivos que tienen por función
proveer la energía eléctrica que se necesita para que arranquen y funcionen
correctamente los accesorios eléctricos como son los electrodomésticos, luces etc.
• Pero para que la energía llegue al usuario, se inicia y se genera en centrales
eléctricas que son instalaciones que tienen una fuente de energía que hace que una
turbina gire que a su vez, hace girar un alternador y que de esa manera se
produzca corriente alterna sinusoidal entre los 6000 y 23.000 voltios. Esto es lo
que se denomina: generación.
¿QUE ES EL SISTEMA ELÉCTRICO?
sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos
útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía
eléctrica. Este conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y
protección.
Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de
control distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que
garantiza una explotación racional de los recursos de generación y una
calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios, compensando las
posibles incidencias y fallas producidas.
Con este objetivo, tanto la red de transporte como las subestaciones asociadas
a ella pueden ser propiedad, en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas
y gestionadas por un ente independiente de las compañías propietarias de las
centrales y de las distribuidoras o comercializadoras de electricidad.
HISTORIA DEL SISTEMA ELÉCTRICO.
Thomas Edison fue el primero que observó en 1883 la emisión termoiónica o efecto Edison, al
colocar una lámina dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía en la
ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba positivamente la lámina
metálica respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la
lámina. Este hecho se producía porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir una
gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión
termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la
polaridad positiva de la lámina.
El ingeniero británico sir John Ambrose Fleming (1849-1945) aplicó el efecto Edison a un tubo
para detectar las ondas hertzianas e inventó así el diodo,[4] primer tubo electrónico en el que
se había hecho el vacío y en cuyo interior existía un ánodo (electrodo positivo) y un cátodo
(electrodo negativo). Al alcanzar el estado de incandescencia, el cátodo emitía electrones con
carga negativa que eran atraídos por el ánodo; es decir, el diodo actuaba como una válvula que
solo dejaba pasar la corriente en un sentido.
El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el triodo en 1906.[4] Este dispositivo es
básicamente como el diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el
cátodo y la placa, con el objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la
corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la fabricación de los primeros
amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc.
EJEMPLO DEL SISTEMA ELÉCTRICO.
1. Fuente de energía: La fuente de energía para el sistema eléctrico doméstico es típicamente la
red eléctrica, suministrada por la compañía eléctrica local. La energía se suministra a través de
cables de transmisión de alta tensión.
2. Medidor eléctrico: El medidor eléctrico se encuentra en el exterior de la casa y registra la
cantidad de electricidad que se consume. Proporciona información para calcular el costo del
consumo eléctrico.
3. Panel de distribución: El panel de distribución, también conocido como panel de disyuntores
o tablero de circuitos, se encuentra en el interior de la casa. Recibe la electricidad de la red y la
distribuye a los diferentes circuitos de la casa.
4. Circuitos: El panel de distribución está conectado a varios circuitos que están diseñados
para alimentar diferentes áreas de la casa. Por ejemplo, puede haber un circuito para las luces,
otro para los enchufes de la cocina, otro para los enchufes del baño, etc.
5. Disyuntores: Cada circuito tiene un disyuntor asociado en el panel de distribución. Los
disyuntores protegen los circuitos de sobrecargas eléctricas y cortocircuitos. Si se produce una
sobrecarga, el disyuntor se activa y desconecta el circuito para evitar daños.
COMPONENTES DEL SISTEMA
ELECTRICO

- Generación: Las centrales eléctricas, como las termoeléctricas,


hidroeléctricas y eólicas, convierten diferentes fuentes de energía en
electricidad.
- Transmisión: Las líneas de transmisión transportan la electricidad a larga
distancia desde las centrales eléctricas hasta las áreas de consumo.
- Distribución: Las subestaciones y las redes de distribución entregan la
electricidad a los usuarios finales, como hogares, empresas y servicios
públicos.
- Consumo: Los dispositivos y equipos eléctricos utilizan la electricidad para
realizar diversas tareas.

También podría gustarte