Está en la página 1de 35

HERRAMIENTAS DE CALIDAD TOTAL (QUE SE

EMPLEAN EN SIX SIGMA)


HISTOGRAMA
 Un histograma es una
representación gráfica de una
variable en forma de barras,
donde la superficie de cada barra
es proporcional a la frecuencia de
los valores representados.
PARETO
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Hoja de verificación
Six Sigma
Mejora de la calidad
basada en la estadística
SIX SIGMA
Estudiar la variación en los procesos enfocándose en los conceptos de Deming.

Estas variaciones son lo que estadísticamente se conoce como desviación


estándar (alrededor de la media), la cual se representa por la letra griega sigma
(σ).

Mide el nivel de desempeño de un proceso o producto.

Un objetivo de lograr casi la perfección mediante la mejora del desempeño.

Un sistema de dirección para lograr un liderazgo duradero en el negocio y un


desempeño de primer nivel en un ámbito global.
El concepto básico de Six Sigma

 6 s es una medida que representa un objetivo de desempeño, en todas


las áreas de la empresa. Significa 3,4 defectos por 1 millón de
oportunidades (DPMO) de cada producto o servicio entregado.
LÍMITES DE ESPECIFICACIÓN
Ejemplo
Un cliente requiere de ejes metálicos con
una especificación de fabricación de  15
+/-1 mm., esto significa que tenemos el
límite de especificación inferior a 14 mm. y
un límite de especificación superior de 16
mm, con un objetivo de 15 mm.
Si el proceso tiene un desempeño de 3
sigma, entonces por cada millón de ejes
que fabrique, 66.800 tendrán un diámetro
inferior a 14 o superior a 16 mm., mientras
que, si mi proceso tiene un rendimiento de
6 sigma, por cada millón de ejes que
fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro
inferior a 14 o superior a 16 mm.
La mayoría de las empresas tradicionales
se encuentran en un nivel 3 sigma, esto
quiere decir que tiene un 6.37% de
defectos, evidentemente la meta es pasar
a un nivel 6 Sigma con 3,4 defectos por
millón de oportunidades.
¿Cómo se llega al CTQ?
El modelo: DMAMC
 Metodológico:
 El Modelo DMAMC es un metodo sistematico para lograr aproximarse al
valor objetivo de Six Sigma

 Definir. Identificar y acotar el problema a resolver


 Medir. Obtener los datos reales sobre la situación actual.
 Analizar. Identificar las causas raíz del problema aplicando métodos
estadísticos avanzados.
 Mejorar. Estudiar e implantar la solución más ventajosa.
 Controlar. Asegurar que los beneficios conseguidos se
El modelo DMAMC: Definir
 Definir el problema
 Cual es la característica critica de calidad para el cliente
(CTQ) (Critical to quality¿qué es crítico para el cliente?)

Cliente CTQ
VIQ

Prioridad
Proceso

Lo importante es lo que quiere el cliente


El modelo DMAMC: Medir
Cual es la característica critica de calidad interna
(traducir lo que quiere el cliente al lenguaje de la
organización) (Y)
Definir que es defecto
Validar el sistema de medida

Y2
Input salida
Proceso Y1, ...,Yn

Facultad de Negocios, UPC


El modelo DMAMC: Analizar
Descubrir la causa raíz.
Analizar estadísticamente los datos para identificar los factores
críticos que afectan al funcionamiento del proceso y el origen
de los errores
Medir la capacidad actual
Analizar los datos con detalle
Identificar las variables que causan variación en el proceso
(X1, X2,.....,Xn)
Utilizar cualquier herramienta que me permita
detectar la fuente de variación de la variable de
interés
El modelo DMAMC: Mejorar
• La fase de mejora implica tanto el diseño como la implementación.
• Identificar y verificar estadísticamente posibles mejoras
• Modificar o mejorar el proceso para mantenerse dentro de la variación
permitida
El modelo DMAMC: Controlar
 Comprobar el sistema de medida de las causas de variación
 Medir la mejora
 Implantar controles de proceso que garanticen la mejora a largo plazo
(gráficos de control)
Beneficios del Six Sigma
 Entregar valor al accionista.
 Altos retornos de la inversión.
 Transformar metas estratégicas en resultados.
 Drásticas mejoras del desempeño en meses.
 Incrementar el retorno y reduce los costos simultaneamente
 Impulsar la mejora en los procesos claves y la excelencia en servicio al
cliente.
 Desarrollar focalizacìón en el mercado y liderazgo
GRACIAS
La Planificación de Recursos
Empresariales (ERP)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
LOGRO

AL finalizar unidad 4, el estudiante aprecia la gerencia de operaciones

como el diseño, la operación y mejoramiento de los sistemas de

producción que crean los productos o servicios primarios de la empresa,

aplicando métodos, herramientas, y demás conceptos necesarios para su

efectividad ante problemas relacionados con la producción de bienes y

servicios.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Los ERP son conocidos así por sus siglas en inglés
Enterprise Resource Planning.

Se trata de sistemas de información gerenciales que


permiten controlar la información generada en cada
departamento y nivel del mismo.

Su fin es el de integrar todos los departamentos y


gestionar la información en tiempo real.
OBJETIVOS DEL ERP

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

1. Optimización de los procesos empresariales.

2. Acceso a la información.

3. Posibilidad de compartir información entre todos


los componentes de la organización.

4. Eliminación de datos y operaciones innecesarias de


reingeniería.
¿Para qué se utilizan los ERP?

Los ERP se utilizan para agilizar el trabajo cotidiano, ya


que al permitir comunicar en tiempo real los distintos
departamentos de la empresa se produce un ahorro de
tiempo considerable en comparación con el tratamiento
tradicional de la información.

Permite que cualquier persona de la empresa conozca


por ejemplo el estado de un pedido desde el momento
en que el cliente  lo realiza, aumenta la agilidad en su
preparación, envío y facturación al cliente.
Los sistemas ERP consisten en un programa que tiene
acceso a una base de datos centralizada.

Puede tener, además, módulos diseñados para cubrir las


necesidades de cada departamento de la empresa,
permitiendo crear un flujo de trabajo entre varios usuarios .
 Una ventaja de los ERP, tanto  Los ERP pueden ser configurados
MODULARES
económica como técnica, es que mediante desarrollos en el
la funcionalidad se encuentra código del software. Por
dividida en módulos, los cuales CONFIGURABLES.
ejemplo, para controlar
pueden instalarse de acuerdo inventarios, es posible que una
con los requerimientos del empresa necesite manejar la
cliente. Ejemplo: ventas, partición de lotes pero otra
materiales, finanzas, control de empresa no
almacén, recursos humanos, etc.
Los módulos de los que puede estar compuesto un ERP
son fundamentalmente:

Módulos básicos: obligatorios de adquirir.

Módulos opcionales: son módulos que incorporan


nuevas funcionalidades extras que no trae el paquete
básico.

Módulos verticales: están diseñados especialmente para


un sector específico como puede ser la banca o la
hostelería
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Integración entre la cadena de • Son sistemas muy caros y el
suministro, producción y ventas. adaptarlos a nuestra empresa
supone un coste adicional también
 Utiliza bases de datos muy importante.
compartidas. • El implantarlos puede suponer
 Evita cuellos de botella al que debamos realizar cambios muy
mejorar e incluso rediseñar los importantes en nuestros procesos.
procesos de la empresa. • Debido a su complejidad muchas
 Facilita la comunicación entre las empresas no consiguen adaptarse al
distintas unidades de nuestro sistema elegido.
negocio tanto a nivel local como • El implementar un sistema ERP es un
internacional. proceso que puede llevar mucho
tiempo.
 Facilita la realización de reportes • El asignar personal al sistema ERP
sobre el estado del negocio. elegido supone un grave problema ya
 Mayor seguridad y consistencia que la experiencia en estos sistemas
en los datos que se utilizan es muy limitada.
IMPLEMENTACIÓN

Hoy en día, un buen número de sistemas ERP tienen una


interfaz Web. La ventaja de este tipo de interfaz es que no
requiere la instalación de una aplicación cliente. Mientras se
tenga una conexión a Internet (o a la red local de la
empresa, según sea el caso), se puede acceder a los ERP
basados en Web a través del típico navegador web.
Lo más importante de todo es que la adopción de un
sistema ERP impacta de forma muy alta en la forma de
trabajar de los trabajadores, no sólo en los procesos.
Por ello es fundamental elegir un sistema que sea útil
al trabajador y que sea fácil de utilizar, ya que de lo
contrario su implantación puede ser un fracaso.

También podría gustarte