Está en la página 1de 47

La Escucha

¿Escuchamos
igual?
La escucha;
un asunto
no trivial
• Yo soy
responsable de lo
que HABLO

• El otro es
responsable de lo
que ESCUCHA
•Historia
•Prejuicios
•opiniones
Escuchar = •Expectativas
•patrones de valoración
•“debe pasar”

Activo
Percibir + interpretar

Brecha inevitable
Tipos de Escucha
Punto de vista
Resumir del otro
Recapitular
Empática
Confirmar
escucha Activa
Lo que quiero
Selectiva escuchar
Contacto Punto de
visual Fingida
vista propio
Biológica Oir
La Escucha

Por ende el escuchar es ACTIVO

Escuchamos de acuerdo a como


somos, nadie escucha igual, todos
escuchan distinto.

El hablar no garantiza el escuchar.


Uno dice lo que dice y los demás
escuchan lo que escuchan.

La escucha es también resultado


del orador. Si hablo desde el respeto
y no la descalificación, incremento la
escucha.
Relevancia de La Escucha

Constituye una de las


competencias conversacionales
más importantes, siendo clave en
nuestro proceso de aprendizaje.

Principal criterio para evaluar la


calidad de toda relación.

Factor determinante del


desempeño de los equipos.

Requisito esencial de una gestión


efectiva.
¿Cómo reducimos la brecha
existente entre el escuchar y
el hablar?
Herramientas básicas
para reducir la brecha

•Verificar escuchas

•Compartir inquietudes

•Indagar (pasado, presente,


futuro; ¿desde dónde habla,
acciones involucradas,
consecuencias?)
Implica escuchar con la intención de
comprender, de ver las cosas como
Escucha las ve la otra persona.
activa:
Comprender profunda y plenamente
al otro, tanto en un plano
emocional, como intelectual.
“Escuchar es inclinarse suavemente con la
voluntad de ser cambiado por lo que oimos.”
¿Para qué sirve escuchar activamente?

Escuchar Activamente
garantiza que usted
realmente se
concentre en las
opiniones, ideas y
sentimientos de la otra
persona y ayuda a
asegurar una real
comunicación en
ambos sentidos.
Practicando la escucha activa
¿Cuál es mi mayor logro en la vida? ¿Por qué?
Factores
potenciadores
de la escucha:

1.- Presta toda tu atención


a la persona que habla,
mediante mirada, gestos y
expresiones verbales.

2.- Repite puntos clave


acerca de lo que te
cuentan.

3.- No lo interrumpas, salvo


para pedir aclaraciones si
no entiendes.
Hábitos no verbales:
Factores Desviar mirada, moverse mucho, cubrirse el pecho con
que pueden brazos, ocultar las manos, no respetar espacio físico.
intervenir
capacidad Actitudes impulsivas:
de escucha: Hacer evaluaciones, emitir juicios críticos, dar consejos
sin que me los pidan, tratar de contar una historia
mejor de la que nos cuentan, preguntar selectivamente
curioseando
1.- ¿Cómo evalúo mi competencia
para escuchar a otros?

¿A quienes me cuesta escuchar?

Evaluación
de la ¿Por qué no los escucho?
competencia
del escuchar
¿Qué dice esto de mí?

¿Qué puedo hacer?


2.- ¿Cómo evalúo que soy
escuchado por los demás?
¿Quiénes suelen no
escucharme?
Evaluación
de la ¿Por qué creo que no me
competencia escuchan?
del escuchar
¿Qué dice eso de mí?

¿Qué puedo hacer?


EMOCIONES, ¿qué son?
Emoción, del látin
Emociones emovere, "mover
hacia"
Las Emociones

Es una distinción


que hacemos para
referirnos a
cambios en
nuestro espacio
de posibilidades,
a raíz de un
acontecimiento
determinado.

Aparecen cuando
experimentamos
una interrupción
en nuestro fluir
por la vida.
¿Con qué estado de
ánimo o emoción me
encuentro hoy?
6348 2462
Ingresa este código a menti.com
y responde a la pregunta
¿En que parte de nuestro cuerpo radican las emociones?

¿Las podemos manejar?


Las
¿Son positivas o negativas?
Emociones
¿Pueden enfermarnos o sanarnos?

¿Pueden cambiar nuestras relaciones laborales y


familiares según cómo las vivimos?
¿CÓMO
APARECEN
LAS
EMOCIONES?

Resultado de procesos a
nivel bioquímico, que
conecta diversos
estímulos, tanto
internos como externos,
con los niveles centrales
del sistema nervioso.
Vías para conectar con las emociones
Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio.

En este espacio tenemos el poder de elegir


nuestra respuesta.
En nuestra respuesta se encuentra nuestro
crecimiento y nuestra libertad.

(Victor Frankl)
¿Para qué sirven las
emociones?
Las emociones son importantes ya que nos
permiten enfrentar y asumir las experiencias
vitales y los desafíos.
Las emociones nos alientan a comunicarnos y compartir lo
que nos sucede con los demás.

Nos enseñan lo que nos agrada y lo que nos desagrada, lo


que luego nos guía para decidir a que nos acercamos.

Nos facilitan la adaptación con nuestras circunstancias.


¿Podemos gestionar
nuestras emociones?
El problema no es lo que pasa, sino
como percibimos lo que pasa, lo que
determina nuestra reacción corporal y
nuestro estado emocional.
La calidad de nuestra
vida esta
fuertemente
vinculada con
nuestras emociones y
estados de ánimo.
Reflexión en
grupos

• ¿Cuál es mi repertorio
habitual de emociones
durante un conflicto?

• ¿Qué interpretaciones
me gatillan dichas
emociones?

• ¿Ves alguna forma de


gestionarlas?
LA EMOCIONALIDAD
(capacidad de experimentar o expresar emociones)

• Nos predispone para la acción y afecta nuestro desempeño

• Contribuye a definir lo que es posible o imposible para nosotros

• Siempre estamos en una emoción

• Son contagiosas y cambiantes

• Se vinculan con el tiempo y espacio

• Afecta y es afectada por las conversaciones que tenemos

• Todos tenemos un cierto repertorio emocional aprendido

• Podemos mejorar el observador que somos de nuestra


emocionalidad
¿Cuál es la diferencia entre una
emoción y un estado de ánimo?
EMOCIONES Y ESTADOS DE ANIMO

Estados de
Emociones
ánimo

Son más profundos y


Superficiales y efímeras
recurrentes

No siempre se identifica
Se suceden con rapidez el evento que lo
desencadenó

Remiten a eventos Caracterizan a las


concretos personas
Estados de Ánimo
“NEGATIVOS” “POSITIVOS”

Me restringe las posibilidades Me abre al aprendizaje y expande las


posibilidades
Estados de Animo que Cierran Posibilidades
Resignación Resentimiento
Agobio

Ansiedad
Arrogancia
Desconfianza

Temor

Indiferencia
¿Con qué estado de
ánimo “negativo” te
identificas hoy?
2028 3623
Ingresa este código a menti.com
y responde a la pregunta
Estados de Animo que Abren
Confianza Posibilidades
Aceptación
Asombro

Seguridad
Gratitud

Resolución
Ambición
Entusiasmo
¿Con qué estado de
ánimo “positivo” te
identificas hoy?
2028 3623
Ingresa este código a
menti.com y responde a la
pregunta
¿Mi estado de ánimo actual, me abre o cierra
posibilidades?
Video
REFLEXIO
¿Qué actividades realizar para
NES EN rediseñar mis estados de ánimo?
GRUPO
REDISEÑO
ESTADOS Convertirse en un
observador de estado
ÁNIMO de ánimo

Cuidarse de las
historia que
hemos fabricado
en torno a
nuestros EA

Buscar los
juicios que
están
detrás de
nuestros
EA
REDISEÑO
ESTADOS Buscar acciones para
ÁNIMO cambiar juicios

Conversaciones,
ejercicio físico,
llamar a un
amigo

Cambiar
directamente la
postura
corporal
(música)
Biología

También podría gustarte